Archivo de la etiqueta: traducción

Replicación del ADN, Transcripción y Traducción: Procesos Clave de la Vida

Replicación del ADN

La replicación del ADN es imprescindible para que se realice la división celular, y esto ocurre en la fase S de la interfase. La doble hélice del ADN se abre y las dos cadenas de nucleótidos se separan, a partir de cada una se forma otra nueva que es complementaria de la que ha servido como patrón. Hubo 3 modelos posibles:

Genética Molecular: Fundamentos y Alteraciones

1. Genética MOLECULAR.

1.1.Identificación del ADN como portador de la información genética

El ADN fue descubierto en 1869 y se le llamo nucleina por su localización, era una sustancia blanca, acida y contenía fósforo y nitrógeno. El descubrimiento de que los cromosomas se dividían y transmitían durante la división celular hizo pensar que estas estructuras contenían la molécula portadora de la información genética.

1.1.1.ADN y cromosomas

Se habían identificado a los cromosomas como Seguir leyendo “Genética Molecular: Fundamentos y Alteraciones” »

Introducción a la Biología Molecular y Celular

Replicación del ADN

Es el proceso por el cual la molécula de ADN se replica. Esta replicación es semiconservativa: cada molécula de ADN tiene una hebra original y otra copiada. La ADN polimerasa III es la enzima que replica el ADN, construye una nueva hebra de ADN uniendo nucleótidos trifosfato (en sentido 5′-3′) a la nueva hebra y tomando una hebra original como molde. Se necesita un cebador porque no puede sintetizar la hebra desde 0.

Proceso de replicación en bacterias:

  1. La replicación empieza Seguir leyendo “Introducción a la Biología Molecular y Celular” »

Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas

1. Interfase y Replicación del ADN

La Interfase es la etapa más larga del ciclo celular. Durante esta fase, el material genético permanece disperso. La interfase se divide en tres etapas: G1, S y G2. En el período S ocurre la Replicación del ADN.

Enzimas y Moléculas Involucradas en la Replicación

El ADN y la Síntesis de Proteínas

El ADN: Portador de la Información Genética

El ADN es el portador de la información biológica. Anteriormente, no se tenía claro si la información genética residía en los ácidos nucleicos o en las proteínas. Gracias a los experimentos de Griffith y Avery y compañía, se dedujo que el ADN es el transmisor genético. Griffith mezcló bacterias rugosas vivas con bacterias lisas muertas, inyectó esta mezcla en ratones y obtuvo células lisas vivas. Luego, quiso averiguar la naturaleza de ese Seguir leyendo “El ADN y la Síntesis de Proteínas” »

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Un Vistazo a la Síntesis de Proteínas

Replicación del ADN

Etapas de la Replicación

  1. Separación de las Cadenas de ADN

    Enzimas como helicasas, topoisomerasas y proteínas SSB rompen los puentes de hidrógeno, separan y estabilizan las cadenas de ADN. Este proceso comienza en los orígenes de replicación y se extiende bidireccionalmente, formando burbujas y horquillas de replicación en forma de Y.

  2. Síntesis de Nuevas Cadenas

    La enzima ADN polimerasa lee la secuencia de las hebras molde en sentido 3′-5′, selecciona el nucleótido trifosfato Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Un Vistazo a la Síntesis de Proteínas” »

Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas

Transcripción en Eucariotas

Existen tres tipos de ARN polimerasa que participan en la transcripción:

  • ARN polimerasa I: Transcribe los genes del ARNr (ARN ribosómico).
  • ARN polimerasa II: Transcribe los genes que codifican proteínas.
  • ARN polimerasa III: Transcribe genes del ARNt (ARN de transferencia) y de un ARNr.

Cada ARN polimerasa tiene un proceso de iniciación y un promotor diferente para cada gen. El ARNm transcrito en las células eucariotas debe procesarse para convertirse en ARNm maduro.

Fases Seguir leyendo “Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas” »

Síntesis de Proteínas, Meiosis y Mitosis: Un Vistazo a los Procesos Celulares

La Síntesis de Proteínas

Transcripción

La transcripción consiste en sintetizar, en el núcleo celular, una molécula de ARN mensajero (ARNm) utilizando como molde un fragmento de ADN. El ARNm se desplaza al citoplasma, llevando consigo una secuencia de bases complementarias a la secuencia del ADN.

Traducción

La traducción consiste en la fabricación de una proteína mediante la colocación de aminoácidos en un orden específico dictado por la secuencia del ARNm. Este proceso ocurre en el citoplasma, Seguir leyendo “Síntesis de Proteínas, Meiosis y Mitosis: Un Vistazo a los Procesos Celulares” »

Dogma Central de la Biología Molecular

¿Cómo se denominan los pasos 1 y 2 señalados por las flechas?

El paso 1 es la transcripción ya que se copia la información genética y el paso 2 es la traducción porque se sintetiza la proteína.

¿Cómo se llaman las biomoléculas incluidas en los compartimentos I, II, y III?

I: ADN, II: ARNm, III: proteína.

Indica por orden, cuáles serán los codones que participan en la síntesis de la biomolécula del compartimento III.

3`AUG AGA UCA GCU 5`

Replicación del ADN

La replicación es un proceso Seguir leyendo “Dogma Central de la Biología Molecular” »

Síntesis de Biomoléculas: Transcripción, Traducción, ATP y Fotosíntesis

Transcripción del ADN

La transcripción del ADN es el proceso de convertir una secuencia de ADN en una secuencia de ARN. En este proceso intervienen:

  • El ADN, que sirve como molde.
  • Ribonucleótidos trifosfato (ATP, CTP, GTP, UTP).
  • Enzimas ARN polimerasa.
  • Cofactores.

Solo una de las dos cadenas de ADN se transcribe a ARN. La ARN polimerasa se mueve en dirección 3′-5′ sobre el ADN, sintetizando el ARN en dirección 5′-3′.

Transcripción en Procariotas