Archivo de la etiqueta: transcripción

El Flujo de Información Genética: Del ADN a las Proteínas

T15


.1.

Experimento de griffith:

las bacterias con cepas S tiene una capsula gelatinoa y son capaces de provocar la enfermedad y las cepas R no provocan la enfermedad porque no tienen la capsula. Según griffth pensó que se podían inmunizar los ratones inyectándoles bacterias virulentas S muertas por calor o con bacterias vivas R. 1º. Los ratones con S tiene la enfermedad y mueren y se les saca las bacterias vivas de la cepa S. 2ºlos ratones inculcados con S muertas no tienen la enfermedad y Seguir leyendo “El Flujo de Información Genética: Del ADN a las Proteínas” »

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Un Vistazo a la Síntesis de Proteínas

Replicación del ADN

Etapas de la Replicación

  1. Separación de las Cadenas de ADN

    Enzimas como helicasas, topoisomerasas y proteínas SSB rompen los puentes de hidrógeno, separan y estabilizan las cadenas de ADN. Este proceso comienza en los orígenes de replicación y se extiende bidireccionalmente, formando burbujas y horquillas de replicación en forma de Y.

  2. Síntesis de Nuevas Cadenas

    La enzima ADN polimerasa lee la secuencia de las hebras molde en sentido 3′-5′, selecciona el nucleótido trifosfato Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Un Vistazo a la Síntesis de Proteínas” »

Dogma Central de la Biología Molecular: Del ADN a las Proteínas

¿Qué papel juega el ADN en la síntesis de proteínas?

El ADN funciona como un plano para la síntesis de proteínas, que actúan como componentes estructurales y enzimas esenciales para la célula. El mecanismo básico de ADN-ARN-proteínas ocurre en todos los seres vivos, desde bacterias hasta humanos.

El ADN codifica el ARN, que luego sirve como guía para la producción de proteínas.

ARN: Ácido Ribonucleico

El ARN es un ácido nucleico similar al ADN, pero con algunas diferencias clave:

ADN y ARN: Estructura, Funciones y Síntesis de Proteínas

TIPOS DE ÁCIDOS NUCLEICOS:

ADN (Ácido Desoxirribonucleico)

El ADN se encuentra en el núcleo de las células, formando la cromatina en asociación con proteínas. Es el portador de la información genética.

ARN (Ácido Ribonucleico)

El ARN se encuentra principalmente en el citoplasma. Junto con proteínas, forma los ribosomas y participa en la síntesis de proteínas a través de dos tipos de moléculas: ARN mensajero (ARNm) y ARN de transferencia (ARNt).

Composición de ADN y ARN

Tanto el ADN como Seguir leyendo “ADN y ARN: Estructura, Funciones y Síntesis de Proteínas” »

Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas

Transcripción en Eucariotas

Existen tres tipos de ARN polimerasa que participan en la transcripción:

  • ARN polimerasa I: Transcribe los genes del ARNr (ARN ribosómico).
  • ARN polimerasa II: Transcribe los genes que codifican proteínas.
  • ARN polimerasa III: Transcribe genes del ARNt (ARN de transferencia) y de un ARNr.

Cada ARN polimerasa tiene un proceso de iniciación y un promotor diferente para cada gen. El ARNm transcrito en las células eucariotas debe procesarse para convertirse en ARNm maduro.

Fases Seguir leyendo “Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas” »

Síntesis de Proteínas, Meiosis y Mitosis: Un Vistazo a los Procesos Celulares

La Síntesis de Proteínas

Transcripción

La transcripción consiste en sintetizar, en el núcleo celular, una molécula de ARN mensajero (ARNm) utilizando como molde un fragmento de ADN. El ARNm se desplaza al citoplasma, llevando consigo una secuencia de bases complementarias a la secuencia del ADN.

Traducción

La traducción consiste en la fabricación de una proteína mediante la colocación de aminoácidos en un orden específico dictado por la secuencia del ARNm. Este proceso ocurre en el citoplasma, Seguir leyendo “Síntesis de Proteínas, Meiosis y Mitosis: Un Vistazo a los Procesos Celulares” »

Introducción a la Genética: Replicación del ADN, Mutaciones y Expresión Génica

Diferencias entre Suero y Vacuna

Los sueros y las vacunas son herramientas utilizadas para la inmunización, pero funcionan de maneras distintas:

Dogma Central de la Biología Molecular

¿Cómo se denominan los pasos 1 y 2 señalados por las flechas?

El paso 1 es la transcripción ya que se copia la información genética y el paso 2 es la traducción porque se sintetiza la proteína.

¿Cómo se llaman las biomoléculas incluidas en los compartimentos I, II, y III?

I: ADN, II: ARNm, III: proteína.

Indica por orden, cuáles serán los codones que participan en la síntesis de la biomolécula del compartimento III.

3`AUG AGA UCA GCU 5`

Replicación del ADN

La replicación es un proceso Seguir leyendo “Dogma Central de la Biología Molecular” »

Biotecnología y Genética Molecular

Replicación Procariotas

Fase de Iniciación

Parte de una señal de inicio denominada origen de replicación.

  • La enzima helicasa rompe los puentes de hidrógeno entre las dos hebras complementarias y las separa.
  • Las topoisomerasas eliminan las tensiones y los superenrollamientos que se producen en la molécula al desenrollarse la doble hélice. Cortan las hebras y las vuelven a unir.
  • Las proteínas SSB mantienen las dos hebras complementarias separadas.
  • Se inicia la formación de la horquilla de replicación. Seguir leyendo “Biotecnología y Genética Molecular” »

Funciones del citosol y citoesqueleto en la célula

El citosol o hialoplasma, es el líquido que se encuentra dentro de las células. Constituye la mayoría del fluido intracelular y está separado por membranas en distintos compartimentos. En las células eucariotas, el citosol se encuentra dentro de la membrana celular y está incluido en el citoplasma, que también abarca la mitocondria, plastidios, y otros orgánulos. El citosol no incluye los fluidos internos ni las estructuras de los orgánulos; el núcleo celular es independiente.

El citoesqueleto Seguir leyendo “Funciones del citosol y citoesqueleto en la célula” »