Archivo de la etiqueta: transcripción

ADN, ARN y Procesos Celulares Fundamentales: Replicación, Transcripción y Traducción

ADN y ARN

El ARN se diferencia químicamente del ADN por dos cosas: la molécula del azúcar del ARN contiene un átomo de oxígeno que falta en el ADN; y el ARN contiene la base uracilo en lugar de la timina del ADN.

Mutación

Todas las alteraciones que se producen en el material cromosómico o genético de las células que se transmiten a los descendientes.

Mutación Génica

Se deben a alteraciones de los genes a nivel molecular, puede afectar una célula somática en cuyo caso no se hereda. Cuando Seguir leyendo “ADN, ARN y Procesos Celulares Fundamentales: Replicación, Transcripción y Traducción” »

ADN y ARN: Diferencias, Funciones y Aplicaciones en Biotecnología

ADN y ARN: Diferencias Fundamentales

El ADN es de doble cadena y el ARN es de una sola cadena.

El ADN y el ARN tienen una composición diferente de pentosa (cadena de cinco átomos de carbono).

El ADN está compuesto por adenosina, timina, guanina y citosina. En cambio, el ARN se compone de adenina, uracilo, guanina y citosina.

Funciones del ADN y ARN

El ADN almacena, conserva y transmite la información genética de generación en generación.

El ARN es un intermediario entre la información que le lleva Seguir leyendo “ADN y ARN: Diferencias, Funciones y Aplicaciones en Biotecnología” »

Procesos Genéticos: Replicación, Transcripción, Traducción y Mutaciones

Replicación del ADN

Etapas

1ª Inicio

  • Helicasa: separa las dos hebras del ADN.
  • Topoisomerasas I y II: cortan cadenas.
  • Proteínas SSB: las mantienen separadas.

2ª Formación de nuevas hebras

  • ADN polimerasa III: lee la hebra molde y añade nucleótidos complementarios.
  • Primasa: construye el cebador de ARN.
  • Formación de la burbuja de replicación.
  • ADN polimerasa I: elimina los cebadores de ARN y rellena los huecos.
  • Ligasas: unen los fragmentos.

3ª Finalización

Las dos hebras se enrrollan en doble hélice.

Transcripción

Se Seguir leyendo “Procesos Genéticos: Replicación, Transcripción, Traducción y Mutaciones” »

Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos y Proteínas

Tipos de Estructuras en Doble Hélice del ADN

  • B: Descrito por Watson y Crick Helia dextrógira (derecha). A=T, G=C (Horizontal).
  • A: Dextrógira (derecha) A//T, G//C (En Diagonal)
  • Z: Levógira (izquierda) Enrollamiento irregular (Zigzag)

Tipos de ADN

Según Estructura

  • Monocatenario: Una hebra (lineal o circular).
  • Bicatenario: Dos hebras (circular à mitocondrias, bacterias; y lineal à eucariontes).

Según Longitud

No guarda relación con la complejidad.

Según Tipo de Moléculas

Clasificación y Ciclo Biológico de los Virus

Clasificación de los Virus según el Mecanismo de Replicación y Transcripción (Sistema Baltimore»

Clase I: Virus de ADN Bicatenario

  • Genoma de ADN bicatenario
  • El ADN se replica directamente en el núcleo
  • Actúa como molde para la transcripción (ARNm) en el núcleo
  • El genoma vírico puede integrarse en el genoma celular y permanecer latente o causar transformaciones celulares (tumores, cáncer, etc.)
  • Ejemplos: Papilomavirus, Adenovirus, Herpesvirus (varicela, Herpes-Zóster, mononucleosis infecciosa) Seguir leyendo “Clasificación y Ciclo Biológico de los Virus” »

Replicación y Traducción del ADN

Replicación

El mecanismo que permite la duplicación de la información genética es la replicación. Durante la replicación, las cadenas del ADN duplicado son separadas por la acción de la helicasa, que rompe los puentes de hidrógeno. La topoisomerasa elimina la tensión de las cadenas de ADN al estar enrolladas. La proteína SSB estabiliza la cadena sencilla para que no vuelva a enrollarse.

Se producen unas zonas donde el ADN queda separado, llamadas horquillas de replicación, que es donde Seguir leyendo “Replicación y Traducción del ADN” »

Transcripción y Traducción del ADN: Procesos y Regulación

Transcripción y Traducción del ADN: Procesos y Regulación

Transcripción

La transcripción es el proceso por el cual la información genética del ADN se transfiere al ARN. Este proceso está catalizado por la enzima ARN polimerasa, que sintetiza una cadena de ARN complementaria a una de las dos cadenas de ADN que actúa como molde.

Requisitos para la Síntesis de ARN

Transcripción y Traducción del ARN

La transcripción es la síntesis de ARNm tomando como molde una de las hebras del ADN. Se produce en el núcleo de las células eucariotas y en el hialoplasma de las procariotas. Para que se produzca se tienen que cumplir los siguientes requisitos:

  • Una cadena de ADN que actúe como molde: cadena molde; la otra, que no se transcribe es la cadena informativa
  • Enzimas: ARN-polimerasas (varios tipos)
  • Ribonucleótidos fosfato. (a, c, g, u)

La transcripción se lleva a cabo en tres etapas: iniciación, elongación Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ARN” »

Introducción a la Genética Molecular

Genética Molecular

Es la rama de la genética que estudia los compuestos y procesos químicos que intervienen en la transmisión y expresión del mensaje genético.

Conceptos básicos

Nucleótido: Es la molécula que forma los ácidos nucleicos. Está formada por la unión de una pentosa, una base nitrogenada y un ácido fosfórico.

Ácido nucleico: Es una molécula orgánica formada por la unión mediante enlaces químicos de miles de moléculas de nucleótidos.

ADN: Es un ácido nucleico formado por Seguir leyendo “Introducción a la Genética Molecular” »

Flujo de la Información Genética y Mutaciones

Flujo de la Información Genética

La información contenida en los genes se expresa en la síntesis de proteínas concretas. A los pasos necesarios para realizar la síntesis a partir de la información contenida en los genes estructurales, se les llama flujo de la información genética, que son:

  1. Transcripción (ARN mensajero)
  2. Traducción (molécula de proteína)

Procariotas

Este proceso es muy sencillo y al mismo tiempo que se transcribe una molécula de ARNm se inicia, mediante ribosomas, su lectura. Seguir leyendo “Flujo de la Información Genética y Mutaciones” »