Archivo de la etiqueta: transgénicos

Ingeniería Genética y ADN: Descubrimientos, Aplicaciones y Bioética

La Revolución del ADN: Descubriendo la Ingeniería Genética

El inicio de la ingeniería genética se remonta a 1953, con el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN por Watson y Crick, gracias a las fotografías de difracción de rayos X de Rosalind Franklin.

Conceptos Clave en Genética

Descifrando el ADN: Ingeniería Genética, Transgénicos y Biotecnología

La Revolución del ADN

En 1953 se descubre la estructura del ADN. En los años 70 se empiezan a manipular los genes (ingeniería genética). En 2003 se conoce la estructura de todos los genes y cromosomas del ser humano. Las aplicaciones de estos conocimientos son muy amplias: como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas, la producción de alimentos transgénicos o la investigación judicial.

Estructura del ADN

Está formado por dos cadenas de forma helicoidal constituidas por cuatro Seguir leyendo “Descifrando el ADN: Ingeniería Genética, Transgénicos y Biotecnología” »

Biotecnología y Manipulación Genética: Mutaciones, Transgénicos y el Genoma Humano

Mutaciones

Algunas mutaciones pueden alterar la estructura de grandes trozos de ADN, como cuando ocurre la eliminación de un trozo completo de un cromosoma, involucrando la pérdida de millones de nucleótidos a la vez.

Otras alteraciones cromosómicas involucran un cambio en la posición de un trozo de ADN, lo cual puede cambiar el funcionamiento de los genes contenidos en este segmento.

Se denomina mutación cromosómica al cambio en la estructura de los cromosomas.

Las mutaciones puntuales corresponden, Seguir leyendo “Biotecnología y Manipulación Genética: Mutaciones, Transgénicos y el Genoma Humano” »

El ADN, la clonación y la ingeniería genética: una guía completa

ADN

Composición Molecular

El ADN es la molécula donde se guarda la información que se transmite de una generación a la siguiente. Su composición molecular incluye:

  • Desoxirribosa (una pentosa)
  • Ácido ortofosfórico
  • Bases nitrogenadas:
    • Púricas: Adenina y Guanina
    • Pirimidínicas: Citosina y Timina

Nucleósido

Un nucleósido es una molécula monomérica orgánica que integra las macromoléculas de ácidos nucleicos. Resulta de la unión covalente entre una base heterocíclica y una pentosa (ribosa o desoxirribosa) Seguir leyendo “El ADN, la clonación y la ingeniería genética: una guía completa” »

Introducción a la Genética: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Introducción a la Genética

8. ¿Qué es el Genoma y por qué es importante en el crecimiento del genoma humano? Riesgos

El genoma es el conjunto de todos los genes de un ser vivo. Es muy importante porque facilitará el acceso a las terapias y la cura de enfermedades para las que aún no se ha encontrado cura.

Riesgos

Los riesgos son, sobre todo, éticos, ya que, por ejemplo, se pueden alterar los genes de un bebé para que este salga rubio, pelirrojo, etc., al gusto de los padres.

9. Ingeniería Genética: Seguir leyendo “Introducción a la Genética: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones” »

Biología: Diferencias entre ADN y ARN, Transgénicos y Biotecnología

Diferencias del ADN y ARN

El ADN es de doble cadena y el ARN es de una sola cadena

El ADN y ARN tiene una composición diferente de pentosa(cadena de cinco átomos de carbono).

El ADN esta compuesto por adenosina,timina,guanina y citosina.En cambio el ARN se compone de adenina,uracilo,guanina y timina

El ADN almacena,conserva y transmite la información genética de generación en generación.

El ARN es un intermediario entre la información que le lleva el ADN en forma de genes y la proteína final Seguir leyendo “Biología: Diferencias entre ADN y ARN, Transgénicos y Biotecnología” »

Biología Molecular: Conceptos Fundamentales y Avances

¿Qué es el Proyecto Genoma Humano?

Es un programa internacional de colaboración científica cuyo objetivo es obtener un conocimiento básico de la dotación genética humana completa.

¿Qué es un Genoma?

Es el número total de cromosomas, o sea todo el ADN de un organismo, incluido sus genes, los cuales llevan la información para la elaboración de todas las proteínas requeridas por el organismo, que determinan el aspecto, el funcionamiento, el metabolismo, la resistencia a infecciones y otras Seguir leyendo “Biología Molecular: Conceptos Fundamentales y Avances” »

Biotecnología: Aplicaciones, Beneficios y Desafíos

Biotecnología

Es el uso de seres vivos o partes de ellos para desarrollar productos y procesos beneficiosos en diversas áreas, como la medicina, la agricultura y la industria.

Características de la Biotecnología

  1. Utilización de organismos vivos: Se basa en el uso de organismos vivos para llevar a cabo procesos de producción y obtener productos valiosos.
  2. Manipulación genética: La modificación del material genético de los organismos, incluye la inserción, eliminación o modificación de genes Seguir leyendo “Biotecnología: Aplicaciones, Beneficios y Desafíos” »