Archivo de la etiqueta: transporte celular

Estructura y Función Celular: Cromosomas, Citoesqueleto, Membrana y Más

Estructura y Función de los Cromosomas

Los cromosomas están formados por una fibra de proteína condensada sobre sí misma. Cada cromosoma tiene los siguientes elementos:

Transporte Celular, Señalización, Metabolismo y Sistemas Biológicos: Conceptos Clave

Transporte a Través de la Membrana Celular

La membrana celular regula el paso de sustancias. El transporte puede ser:

  • Uniporte: Transporte de una sola sustancia.
  • Contraporte: Transporte simultáneo de dos sustancias en direcciones opuestas.

Según el requerimiento energético:

  • Sin energía (pasivo): A favor del gradiente.
  • Con energía (activo): Contra el gradiente.

Mecanismos de Transporte Pasivo

Transporte Celular y Estructuras: Endocitosis, Exocitosis, Pared Celular y Citoesqueleto

Función, Formación e Intercambio de Vesículas: Endocitosis y Exocitosis

Las partículas de gran tamaño pueden ser transportadas al interior o al exterior de la célula. Las vesículas son pequeños sacos membranosos que se mueven de un sitio a otro del citoplasma. Tanto en la exocitosis como en la endocitosis aparecen vesículas revestidas por proteínas llamadas clatrina.

Endocitosis

En este proceso, la célula capta partículas del exterior formando una vesícula que encierra el material ingerido. Seguir leyendo “Transporte Celular y Estructuras: Endocitosis, Exocitosis, Pared Celular y Citoesqueleto” »

Fisiología de los Líquidos Corporales: Composición, Funciones y Mecanismos

Fisiología de los Líquidos Corporales

Los líquidos corporales son esenciales para el funcionamiento del organismo. Su composición, distribución y mecanismos de transporte son fundamentales para mantener la homeostasis.

Componentes Principales

Agua

El agua es el solvente universal, agente termoestabilizador y constituye aproximadamente el 60% del peso corporal.

  • Factores que modifican el agua corporal: sexo, embarazo, contenido graso, edad.
  • Agua corporal total: solución hidroeléctrica.

Solutos

Los Seguir leyendo “Fisiología de los Líquidos Corporales: Composición, Funciones y Mecanismos” »

Fotosíntesis, Respiración Celular y Transporte: Procesos Clave en Biología

Pigmentos Fotosintéticos y Fotosistemas

Los pigmentos fotosintéticos son moléculas que absorben luz y se sitúan en la membrana de los tilacoides, formando los fotosistemas (junto con proteínas específicas).

Tipos de Pigmentos

  • Clorofila a, b y c
  • Carotenoides

Estructura de la Clorofila

  • Anillo de porfirina: Absorbe la luz; los electrones forman una nube a su alrededor.
  • Cadena hidrófoba de fitol: Mantiene la clorofila en la membrana fotosintética.

Fotosistemas: Son un conjunto de pigmentos fotosintéticos Seguir leyendo “Fotosíntesis, Respiración Celular y Transporte: Procesos Clave en Biología” »

Transporte Celular, Digestión y Fisiopatología Gastrointestinal: Conceptos Clave

Primera Solemne

1. Dentro de los transportadores que requieren energía para mover solutos en contra de su gradiente de concentración encontramos:

R: Las bombas de transporte activo primario.

2. El transporte pasivo a través de la membrana está determinado por:

R: El gradiente electroquímico, la concentración de soluto a ambos lados de la membrana, el voltaje y la fuerza eléctrica.

3. La ecuación de Nernst nos indica:

R: El potencial de equilibrio de un ion.

4. El potencial de reposo de la membrana Seguir leyendo “Transporte Celular, Digestión y Fisiopatología Gastrointestinal: Conceptos Clave” »

Fisiología Celular y Sistemas Orgánicos: Membrana, Músculo, Sangre y Respiración

Funciones y Propiedades de la Membrana Plasmática

Funciones (F): Permeabilidad selectiva, regulación del intercambio con el medio, comunicación entre la célula y su medio, y sostén estructural.

Propiedades (P): Asimetría (lípidos y proteínas no son iguales), fluidez (pueden moverse), y permeabilidad selectiva (moléculas pequeñas e hidrofóbicas).

Uniones entre Membranas

  1. Desmosomas: Placa adosada a la cara citosólica, proteínas (cadherinas) para interacciones.
  2. Unión estrecha u oclusiva: Proteínas Seguir leyendo “Fisiología Celular y Sistemas Orgánicos: Membrana, Músculo, Sangre y Respiración” »

Procesos Celulares: Metabolismo, Transporte, Reproducción y Ciclos Biológicos

Funciones Celulares

Nutrición

La nutrición es el proceso por el cual la célula obtiene materia y la transforma en energía (ATP) en orgánulos llamados mitocondrias.

Relación

La relación implica que frente a un estímulo se genera una respuesta.

Reproducción

La reproducción permite obtener nuevas células. Pueden ser:

  • Gametos: mediante meiosis.
  • Clones: mediante mitosis.

Transporte Celular

Transporte Pasivo

El transporte pasivo no requiere gasto de ATP.

Repaso de Biología Celular: Conceptos Clave para Exámenes

Primer Parcial

  1. En el metabolismo: el ATP actúa como intermediario entre anabolismo y catabolismo.
  2. Frase correcta sobre enzimas: no modifican reactivos ni productos, pero sí la energía de activación.
  3. Una vía metabólica está regulada por un proceso de feed-back o retroalimentación negativa si: altas concentraciones de producto actúan como inhibidor alostérico de las primeras enzimas.
  4. Dos componentes de las membranas biológicas: fosfolípidos y glucoproteínas.
  5. La fluidez de las membranas se Seguir leyendo “Repaso de Biología Celular: Conceptos Clave para Exámenes” »

Membrana Plasmática: Estructura, Composición y Transporte Celular

Estructura de la Membrana Plasmática

Los constituyentes más abundantes de la membrana plasmática son las proteínas y los fosfolípidos. La molécula de fosfolípido presenta una cabeza polar y dos cadenas hidrofóbicas, constituidas por ácidos grasos.

Proteínas de la Membrana

Proteínas integrales intrínsecas: incrustadas total o parcialmente en el espesor de la bicapa.

  • Se mueven lateralmente en la membrana.

Funciones: