Archivo de la etiqueta: transporte celular

La Célula: Unidad Funcional de los Seres Vivos

Teoría Celular

Desde que Robert Hooke introdujera el término en 1665, la célula se ha considerado como la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Constituyen la unidad elemental en los organismos. La Teoría de la Endosimbiosis explica el origen de algunos orgánulos celulares como las mitocondrias y los cloroplastos.

Métodos de Investigación en Biología Celular

Microscopía

La microscopía óptica se basa en la incidencia de un haz de luz sobre las diferentes lentes, hasta iluminar Seguir leyendo “La Célula: Unidad Funcional de los Seres Vivos” »

La Membrana Plasmática: Estructura, Función y Transporte

La Célula y su Membrana Plasmática

La célula está rodeada por la membrana plasmática, una capa muy delgada y flexible que le permite mantener su forma e individualidad.

Membrana Plasmática: Barrera Receptiva, Comunicativa y Semipermeable

La membrana plasmática no es un límite celular pasivo, ya que establece una constante interacción con su medio interno y el medio que la circunda.

Estructura de la Membrana Plasmática

Componentes Principales

Estructura y Función de la Membrana Plasmática y el Núcleo Celular

Núcleo Celular

Estructura

El núcleo celular es una estructura propia de las células eucariotas. Contiene en su interior el ADN y es donde se produce la replicación del ADN y la síntesis de ARN. Presenta una envoltura nuclear (doble membrana) y el nucleoplasma (medio interno). En él se encuentra la cromatina y el nucléolo.

Envoltura Nuclear

Formada por una doble membrana con poros. Está formada por:

La Célula: Estructura y Función de sus Componentes

Membrana Plasmática

Mosaico Fluido

La membrana plasmática es una bicapa lipídica con proteínas embebidas. Los lípidos se disponen en dos capas con las zonas **hidrófilas** (cabezas polares) hacia el exterior, mientras que las zonas **hidrófobas** (ácidos grasos) quedan enfrentadas hacia el interior. Presenta dos caras: externa e interna. Las proteínas pueden estar asociadas a ambas caras o ser transmembranales. En la cara externa hay glucoproteínas y glucolípidos, y aparece colesterol en Seguir leyendo “La Célula: Estructura y Función de sus Componentes” »

Transporte Celular y Metabolismo Energético

Membrana Plasmática

Tanto la incorporación como la eliminación de sustancias se llevan a cabo a través de la membrana celular o plasmática, que es la puerta de entrada y salida que asegura el flujo de sustancias entre la célula y su ambiente. El tránsito de moléculas hacia dentro y fuera depende de:

  • La permeabilidad de la célula.
  • Los tipos de moléculas que han de atravesarla.
  • La concentración que hay de las moléculas a ambos lados de la membrana.

La Célula: Sistema Abierto

Se consideran sistemas Seguir leyendo “Transporte Celular y Metabolismo Energético” »

Señalización Celular y Transporte

SOLEMNE III


1).- La sangre transporta las señales del sistema :
a. Endocrino
2).- Indique cual alternativa es falsa:
a. Las células de los organismos pluricelulares se comunican a través de señales químicas (V)
b. Las moléculas de señalización extracelular no pueden atravesar la membrana plasmática por esa razón siempre se unen a un receptor …. (F)
c. Existen receptores de señales intracelulares ubicados en el citoplasma (V)
d. Cuando una molécula señalizadora extracelular se une … Activa Seguir leyendo “Señalización Celular y Transporte” »

Funciones y Regulación del Cuerpo Humano: Homeostasis y Más

Membrana Plasmática

La membrana plasmática es, además del límite celular, la estructura que regula el intercambio de sustancias entre el citoplasma y el líquido intersticial que rodea las células de los organismos pluricelulares.

Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas en el interior de las células, gracias a las cuales la materia y la energía pueden ser aprovechadas por estas.

Medio Interno

El medio interno se refiere al ambiente en el cual las células de un organismo Seguir leyendo “Funciones y Regulación del Cuerpo Humano: Homeostasis y Más” »

La Célula y sus Orgánulos: Un Viaje al Interior de la Vida

Membrana Plasmática

Es una envoltura que separa el interior del exterior de la célula. Formada por lípidos y proteínas.

Bicapa Lipídica

Es la estructura principal de la membrana formada por fosfolípidos.

Funciones

  • Barrera entre el medio interno y externo.
  • Regula el paso de sustancias.
  • Mantiene la diferencia de potencial eléctrico.
  • Endocitosis y exocitosis.
  • Poseen moléculas que actúan como receptores.

Transporte Pasivo a Través de la Bicapa

Se realiza a favor de gradiente electroquímico (sin gasto Seguir leyendo “La Célula y sus Orgánulos: Un Viaje al Interior de la Vida” »

Transporte Celular, Estructuras y Funciones: Una Guía Completa

Transporte de moléculas

Transporte de moléculas de baja masa molecular

  • Transporte pasivo: A favor de gradiente, sin consumo de energía.
    • Difusión simple: Sustancias solubles (O2, CO2).
    • Difusión facilitada: Hay proteínas que ayudan a pasar.
  • Transporte activo: En contra de gradiente, consumo de energía (ej. bomba de sodio-potasio).

Transporte de moléculas de elevada masa molecular

Mecanismos de Transporte Celular: Una Guía Completa

Mecanismos de Transporte Celular

Las células necesitan transportar sustancias a través de sus membranas plasmáticas para sobrevivir. Este transporte puede involucrar moléculas pequeñas o grandes, y puede ocurrir con o sin la ayuda de proteínas de membrana.

Transporte de Sustancias de Pequeño Tamaño

Existen dos tipos principales de transporte para sustancias de pequeño tamaño: