Archivo de la etiqueta: transporte celular

Membrana plasmática y orgánulos celulares: estructura y función

Membrana plasmática

La membrana plasmática es una fina película que rodea la célula y la separa del exterior.

Estructura y composición

Está constituida por una doble capa de lípidos (formada por moléculas anfipáticas en medio polar) y moléculas proteicas. Se compone de:

  • Fosfolípidos y glucolípidos (dan fluidez a la membrana)
  • Colesterol (mantiene la estabilidad)
  • Proteínas (integrales o periféricas)

Propiedades

Estructura Celular y Biomoléculas: Un Vistazo a la Vida Microscópica

Estructura Celular y Biomoléculas

Estructura de las Proteínas

Las proteínas, moléculas esenciales para la vida, presentan diferentes niveles de organización estructural:

Estructura Primaria

La secuencia lineal de aminoácidos determina la estructura primaria de una proteína. Esta cadena de aminoácidos se dispone en el espacio y se enrolla en espiral.

Estructura Secundaria

La estructura secundaria se refiere a la disposición espacial local de la cadena polipeptídica. Existen dos tipos principales: Seguir leyendo “Estructura Celular y Biomoléculas: Un Vistazo a la Vida Microscópica” »

Estructura y Función Celular

Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una estructura esencial que delimita la célula y regula el paso de sustancias. Está compuesta por:

Lípidos

  • Moléculas anfipáticas que forman una bicapa lipídica.
  • Tipos principales: fosfolípidos, esfingolípidos y colesterol.
  • Movimiento de los lípidos: rotación, difusión lateral y flip-flop.
  • La fluidez de la membrana depende de la temperatura, la longitud de las cadenas de ácidos grasos y la presencia de colesterol.

Proteínas

Membrana Plasmática: Estructura, Funciones y Transporte Celular

Membrana Plasmática

La membrana plasmática es la única envoltura celular presente en todos los tipos de células. Su estructura está formada por lípidos, proteínas e hidratos de carbono. Tiene una capa externa e interna que son continuas y lisas, y presentan propiedades de fluidez e impermeabilidad que la capacitan para aislar a la célula del medio y para realizar numerosas funciones.

Composición

Lípidos

Funciones celulares y metabolismo: conceptos clave

¿Por qué las hormonas esteroideas no necesitan mecanismos específicos para atravesar la membrana celular? ¿Por qué sí los necesitan los iones y moléculas como proteínas o glúcidos?

Los esteroides son lípidos y como tales pueden atravesar la bicapa lipídica de la membrana. Los iones, las proteínas y los glúcidos tienen carga o son polares y, por tanto, no son liposolubles en los componentes de la bicapa y necesitan transportadores específicos.

Defina: difusión simple, difusión facilitada, Seguir leyendo “Funciones celulares y metabolismo: conceptos clave” »

Estructura y Función Celular

Membrana Plasmática

Envuelve las células y mantiene la diferencia entre su contenido y el medio.

Medio Extracelular

Iones de Na, Cl y bicarbonato.

Medio Intracelular

Iones de K, Mg, fosfato.

Funciones

  • Permeabilidad
  • Proteger a la célula
  • Dar información
  • Regular el paso de materiales en el exterior e interior de la célula.

Estructura

  • Bicapa lipídica: fosfolípidos y glicolípidos
  • Proteínas: integrales, periféricas, otras como el glicocálix del citoesqueleto.
  • Hidratos de carbono.

Matriz Extracelular

Constituida Seguir leyendo “Estructura y Función Celular” »

Estructura y función de las envolturas celulares: una guía completa

1. Membrana plasmática

La membrana plasmática es la única envoltura celular presente en todos los tipos de células. Su estructura se basa en el modelo del mosaico fluido:

Composición y disposición

Membrana plasmática, retículo endoplasmático y lisosomas

MEMBRANA PLASMÁTICA

Composición: Fosfolípidos, colesterol y proteínas. Posee una bicapa lipídica.

Función: Comunicación entre el medio extracelular e intracelular, protección y forma a la célula. El colesterol le da rigidez a la membrana.

Tipos de proteínas:

  • Integrales: Atraviesan la membrana.
  • Periféricas: Se encuentran en los bordes de la membrana.

Funciones de las proteínas de membrana:

Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos y la Membrana Plasmática

Funciones de los Nucleótidos

Los nucleótidos desempeñan diversas funciones esenciales en las células, incluyendo:

Donadoras y Acumuladoras de Energía

Los nucleótidos con más de un grupo fosfato, como el ATP (adenosín trifosfato) y el GTP (guanosín trifosfato), actúan como moléculas de almacenamiento y transferencia de energía. La energía se almacena en los enlaces entre los grupos fosfato y se libera cuando estos enlaces se rompen.

Moléculas Señalizadoras

Algunos nucleótidos, como el Seguir leyendo “Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos y la Membrana Plasmática” »

Estructura y funciones de la célula procariota

CELULA PROCARIOTA

Su material genético es una molécula de ADN circular y bicatenario (cromosoma bacteriano) que se sitúa en una zona llamada nucleoide. Puede contener también pequeñas moléculas de ADN que son plásmidos.

DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

TAMAÑO

Menor que en eucariotas

Mayor que las procariotas

ADN

circular

lineal

LOCALIZACIÓN ADN

En el citoplasma, sin membrana rodeando

En el núcleo, con membrana rodeando

ORGÁNULOS

Ribosomas

Muchos

RIBOSOMAS

Más pequeños que en las Seguir leyendo “Estructura y funciones de la célula procariota” »