Archivo de la etiqueta: transporte pasivo

Transporte a Través de Membranas Biológicas y Uniones Celulares: Mecanismos y Tipos

Transporte a Través de Membranas Biológicas: Transporte Activo y Pasivo

El transporte de sustancias de baja masa molecular a través de las membranas biológicas se realiza mediante dos mecanismos principales: transporte activo y transporte pasivo.

Transporte Pasivo

El transporte pasivo se efectúa a favor de gradiente y, por lo tanto, no requiere consumo de energía. Existen dos tipos:

Fisiología Médica: Transporte, Potenciales, Hormonas y Regulación

Transporte Celular y Potenciales de Membrana

  • Transporte pasivo (no requiere energía): Difusión simple (gradiente de concentración o canal) y Difusión facilitada (específico Ej: GLUT).
  • Transporte activo (requiere energía): Primario (bombas gasta ATP) y Secundario (acoplado: simporter o antiporter).
  • Influjo iones: entrada cell / Eflujo iones: salida cell.
  • Gradiente: generado por transporte y difusión iónica, interior – y exterior + (en reposo).
  • Potencial en reposo: permeable a K+ (canales de fuga) Seguir leyendo “Fisiología Médica: Transporte, Potenciales, Hormonas y Regulación” »

Transporte Celular, Metabolismo y Digestión: Fundamentos Biológicos

Transporte Celular

Transporte Pasivo

El transporte pasivo se realiza sin consumo de energía. Las sustancias se desplazan a favor del gradiente de concentración, desde la zona en la que la concentración es más alta hacia la zona en la que es más baja. Según las características de las moléculas transportadas, se forman mecanismos de transporte pasivo: difusión simple y difusión facilitada.

Transporte Activo

En el transporte activo, las moléculas o iones se mueven contra el gradiente de concentración, Seguir leyendo “Transporte Celular, Metabolismo y Digestión: Fundamentos Biológicos” »

Transporte Celular, Síntesis de Proteínas y Clasificación Microbiana: Conceptos Clave

Transporte a través de la Membrana Citoplasmática

La membrana citoplasmática es una barrera selectiva que rodea el citoplasma. El citoplasma es una fase acuosa que contiene sales, azúcares, aminoácidos (aa), vitaminas (vit), coenzimas (coen) y una gran variedad de sustancias solubles. Los compuestos polares no la atraviesan, como es el caso de moléculas hidrofílicas cargadas como ácidos orgánicos (ac org), aminoácidos y sales inorgánicas. Las moléculas no polares y solubles en fases hidrofóbicas, Seguir leyendo “Transporte Celular, Síntesis de Proteínas y Clasificación Microbiana: Conceptos Clave” »

Procesos Celulares y Metabolismo: Conceptos Clave

Conceptos Básicos de Biología Celular

Transporte Celular

  • Difusión: Las partículas de una sustancia se dispersan de forma uniforme y espontánea en otra sustancia.
  • Transporte Pasivo: Sustancias que se trasladan de una zona de mayor concentración de moléculas a otra de menor concentración sin aporte de energía.
  • Permeabilidad: Propiedad que poseen algunas sustancias en la membrana celular.
  • Ósmosis: Es el paso de una sustancia a través de una membrana semipermeable.
  • Hemólisis: Proceso en el cual Seguir leyendo “Procesos Celulares y Metabolismo: Conceptos Clave” »

Estructura y Funcionamiento Celular: Membrana, Transporte y Organelos

Membrana Plasmática

Estructura formada por una bicapa de lípidos, compuesta por fosfolípidos dispuestos uno al lado del otro. Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas. El centro de la membrana es hidrofóbico y los extremos internos y externos son hidrofílicos. Su función es: mantener el medio interno separado del externo, permitir a la célula dividir en secciones las distintas organelas y así proteger las reacciones químicas que ocurren en cada uno, Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento Celular: Membrana, Transporte y Organelos” »

La Membrana Plasmática y el Transporte Celular

La Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una envoltura continua que rodea a la célula y le confiere su individualidad. Todas las membranas plasmáticas tienen una estructura general común, donde los lípidos y las proteínas son los dos componentes mayoritarios.

Lípidos

Los lípidos forman bicapas. Los 3 principales tipos de lípidos en la membrana son los fosfoglicéridos, los esfingolípidos y el colesterol. Estos lípidos son anfipáticos, lo que permite que se formen espontáneamente Seguir leyendo “La Membrana Plasmática y el Transporte Celular” »

La Membrana Plasmática: Estructura, Función y Transporte

La Célula y su Membrana Plasmática

La célula está rodeada por la membrana plasmática, una capa muy delgada y flexible que le permite mantener su forma e individualidad.

Membrana Plasmática: Barrera Receptiva, Comunicativa y Semipermeable

La membrana plasmática no es un límite celular pasivo, ya que establece una constante interacción con su medio interno y el medio que la circunda.

Estructura de la Membrana Plasmática

Componentes Principales

Transporte de moléculas a través de la membrana celular

En relación con la figura adjunta, responda las siguientes preguntas:

a) Difusión simple y difusión simple a través de calanes

Ambos transportes están dentro del transporte pasivo. El transporte pasivo se realiza a favor del gradiente electroquímico. La difusión simple permite el paso de pequeñas moléculas a favor de gradiente electroquímico. El transporte es más rápido cuanto menor sea la molécula, mayor sea el gradiente de concentración y cuanto más lipófila o apolar sea la molécula. Seguir leyendo “Transporte de moléculas a través de la membrana celular” »

Mecanismos de Transporte Celular: Una Guía Completa

Mecanismos de Transporte Celular

Las células necesitan transportar sustancias a través de sus membranas plasmáticas para sobrevivir. Este transporte puede involucrar moléculas pequeñas o grandes, y puede ocurrir con o sin la ayuda de proteínas de membrana.

Transporte de Sustancias de Pequeño Tamaño

Existen dos tipos principales de transporte para sustancias de pequeño tamaño: