Archivo de la etiqueta: transporte pasivo

Transporte a través de la Membrana Celular y el Retículo Endoplásmico

El Transporte a través de la Membrana

La doble capa lipídica permite el paso de sustancias apolares (lípidos, N2, O2) con facilidad, sustancias con baja polaridad (glucosa, CO2, agua) más lentamente y ofrece mucha resistencia al paso de sustancias fuertemente polares.

Las proteínas, mediante permeabilidad selectiva, permiten el paso de sustancias polares determinando los tipos, las cantidades y los momentos de este proceso.

1.1. Transporte Pasivo

Es un proceso espontáneo de difusión de sustancias Seguir leyendo “Transporte a través de la Membrana Celular y el Retículo Endoplásmico” »

Procesos Celulares: Transporte de Sustancias, Catabolismo y Fermentación

Células:


seres vivos que se concideran sistemas abiertos por que intercambian materia, energía e información con el exterior.


Pasaje de sustancias:

Transporte pasivo: sustacias pasan por la membrana sin gasto de energía. Ejplos.

Difusión:

partículas de una sustancia se mueven de una región de mayor concentración a una de menor concentración. La diferencia entre las concentraciones se llama gradiente de concentración, cuanto mayor sea el gradiente, mas rápido la difucion. Cuando las partículas Seguir leyendo “Procesos Celulares: Transporte de Sustancias, Catabolismo y Fermentación” »

Transporte Celular: Membrana y Orgánulos

El Transporte a Través de la Membrana

La doble capa lipídica deja pasar con facilidad las sustancias apolares. Las proteínas mediantes permeabilidad selectiva permiten el paso de sustancias polares. El paso a través de la membrana se puede realizar de 2 formas:

Transporte Pasivo

Es la difusión de sustancias a través de la membrana a favor de gradiente:

Membrana Plasmática: Estructura, Componentes y Funciones

Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una fina película de 75Å de grosor que delimita la célula y la separa del medio externo.

Estructura y Composición

Según el modelo del mosaico fluido propuesto por Singer y Nicholson en 1972, la membrana plasmática está constituida por una doble capa lipídica a la que se asocian moléculas proteicas.

Componentes de la Membrana Plasmática

  • Fosfolípidos y glucolípidos
  • Colesterol
  • Proteínas

Propiedades de la Membrana Plasmática

Presenta dos propiedades Seguir leyendo “Membrana Plasmática: Estructura, Componentes y Funciones” »

Estructura y funciones de la membrana celular

La estructura de la bicapa lipídica

Las moléculas lipídicas que forman la bicapa tienen capacidad de movimiento, que es lo que se denomina estado fluido. Estos movimientos implican que cada monocapa puede intercambiar lípidos con la otra monocapa:

Mosaico Fluido: Estructura y Transporte en la Membrana Celular

MOSAICO FLUIDO: En 1972, Singer y Nicholson apuntaron que la membrana es una estructura fluida que permite el movimiento de las proteínas asociadas a la bicapa lipídica. La mayor o menor fluidez depende de varios factores: