Archivo de la etiqueta: tratamiento de aguas

Tratamiento y Gestión de Aguas Residuales Ganaderas: Impacto y Soluciones

Sistemas de Tratamiento y Eliminación de Aguas Residuales de Origen Ganadero

Las aguas superficiales y subterráneas se contaminan con restos de abonos, productos fitosanitarios de uso agrícola y materia orgánica proveniente de las explotaciones ganaderas. Esta contaminación se caracteriza, en general, por ser difusa, sin focos determinados de vertido, lo que dificulta su predicción y la aplicación de tratamientos o acciones preventivas eficaces. En zonas con agricultura y/o ganadería intensiva, Seguir leyendo “Tratamiento y Gestión de Aguas Residuales Ganaderas: Impacto y Soluciones” »

Parámetros y Tratamientos para la Depuración de Aguas Residuales

Parámetros de Caracterización y Tratamientos de Aguas Residuales

A) Parámetros Físicos

Características organolépticas:

  • Color: Se diferencia entre color aparente (debido a sustancias en suspensión) y color real (debido a sustancias en disolución).
  • Olor y sabor: Ciertos compuestos químicos pueden conferir olores y sabores fuertes incluso en pequeñas concentraciones.
  • Temperatura: Influye en la solubilidad de sales y gases (al aumentar la temperatura, disminuye la solubilidad del O2) y en la cinética Seguir leyendo “Parámetros y Tratamientos para la Depuración de Aguas Residuales” »

Guía Completa sobre Suelos y Aguas: Propiedades, Contaminación y Recuperación

Suelos

1. Respecto a la ordenación del perfil de un suelo, decir que:

a.- Un corte horizontal nos permitirá poder estudiarlo.

b.- Los horizontes podrán diferenciarse, en primera instancia, por el color.

c.- Los horizontes genéticos se identifican en base a un estudio detallado de las propiedades cuantitativas del suelo.

d.- Los horizontes de diagnóstico se basan en criterios relativos al proceso formador del perfil.

2. Los horizontes genéticos H y E

a.- Presentan diferentes capacidades de infiltración Seguir leyendo “Guía Completa sobre Suelos y Aguas: Propiedades, Contaminación y Recuperación” »

Impacto y Gestión de la Contaminación Hídrica: Un Enfoque Integral

La Contaminación del Agua: Un Problema Global

La contaminación del agua es una realidad presente que afecta la infraestructura de abastecimiento y saneamiento. Algunos de los problemas asociados incluyen:

  • Escasa preocupación por el tema
  • Dificultades de financiación
  • Excesiva economía en la gestión
  • Deficiente explotación de los recursos

Los objetivos actuales de saneamiento se centran en:

  • Garantizar la protección sanitaria y medioambiental
  • Reutilización de aguas
  • Asegurar un buen servicio a los ciudadanos

Agua Seguir leyendo “Impacto y Gestión de la Contaminación Hídrica: Un Enfoque Integral” »

Tratamiento Químico y Biológico en la Depuración de Aguas Residuales

Tratamiento Químico

Aplicación en Casos Especiales:

Precipitación de metales o eliminación de tóxicos.

Como tratamiento terciario para conseguir mejorar la calidad del agua.

Evitar sobrecargas en un tratamiento biológico posterior en lugares con puntas estacionales.

Reactivos Utilizados:

Coagulantes:

Desestabilizan el coloide.

  • Inorgánicos: Sales de Fe(II) o (III), sales de Al(III) y Cal.
  • Orgánicos: Naturales (almidones, alginatos) o sintéticos (polielectrolitos catiónicos).

Floculantes:

Potabilización y Depuración del Agua: Procesos y Tratamientos Avanzados

Tratamientos de Aguas para Consumo Humano: ETAP (Potabilización)

En las ETAP, el agua recogida es sometida a diversos procesos para eliminar todos aquellos elementos que pueden resultar nocivos para los consumidores.

Procesos Unitarios en la Potabilización:

  1. Preoxidación: aireación, cloración, ozonización
  2. Desbaste: desengrasado, tamizado, desarenado
  3. Sedimentación Simple: decantación primaria
  4. Coagulación y Floculación
  5. Decantación Secundaria
  6. Filtración
  7. Desinfección

Captación y Almacenamiento del Seguir leyendo “Potabilización y Depuración del Agua: Procesos y Tratamientos Avanzados” »

Tratamiento Efectivo de Aguas Residuales Industriales: Procesos y Tecnologías

Tratamiento de Aguas Residuales

Caudales de Aguas Residuales Industriales

Identificación de caudales (Tipo de industria):

  • Procesos continuos: Caudal fácil de identificar. Se deben considerar las curvas de duración de caudales, sólidos en suspensión (SS), demanda química de oxígeno (DQO) y demanda biológica de oxígeno (DBO).
  • Procesos discontinuos

Características de Aguas Residuales

Principales contaminantes en aguas residuales industriales: Sólidos suspendidos, salinidad, variaciones de pH y Seguir leyendo “Tratamiento Efectivo de Aguas Residuales Industriales: Procesos y Tecnologías” »

Tratamiento de Aguas y Residuos: Depuración, Potabilización y Gestión Sostenible

Demanda Química de Oxígeno (DQO): Mide la cantidad de sustancias susceptibles de oxidación química. En lugar de microorganismos, se utiliza un agente químico oxidante. Esta oxidación rápida proporciona una idea de la cantidad total de sustancias oxidables, tanto biodegradables como no biodegradables, expresada en mgO2/l. Es importante restar las sustancias inorgánicas oxidables si están presentes en cantidades significativas. La relación con la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) indica Seguir leyendo “Tratamiento de Aguas y Residuos: Depuración, Potabilización y Gestión Sostenible” »

Métodos de Depuración de Aguas Residuales y su Impacto Ambiental

Sistemas de Depuración de Aguas Residuales

A) Depuración Natural o Blanda

Se basa en los procesos de autodepuración bajo condiciones especiales, favorables para pequeños núcleos de población. Incluye:

Tratamiento y Manejo de Aguas en la Minería: Prevención de Contaminación

Proceso de Tratamiento de Aguas en la Minería

Se lleva el agua del interior de la mina, junto con el cobre soluble, a la planta de SX en cámaras de agua con alta corriente para la electrodeposición, con el fin de aprovechar y recuperar. Siempre se debe buscar un tratamiento del agua del interior de la mina que cumpla con la normativa legal.

Dren de caliza: Son pozos de piedra caliza donde el agua que escurre o se libera de la mina ácida, principalmente, se neutraliza, convirtiéndose en agua alcalina Seguir leyendo “Tratamiento y Manejo de Aguas en la Minería: Prevención de Contaminación” »