Archivo de la etiqueta: Tratamiento

Insuficiencia Suprarrenal: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Insuficiencia Suprarrenal

Causas

Insuficiencia Suprarrenal Primaria (Enfermedad de Addison)

  1. Panhipopituitarismo: Tumores hipotálamo-hipofisarios y su tratamiento (cirugía/radioterapia), enfermedades infiltrativas e infecciosas, apoplejía hipofisaria, síndrome de Sheehan, metástasis hipofisarias, traumatismos craneales.
  2. Déficit congénitos de varias hormonas hipofisarias: mutaciones en PROP-1 y otros factores de transcripción.
  3. Déficit aislados de ACTH: autoinmunitarios, mutaciones del gen POMC Seguir leyendo “Insuficiencia Suprarrenal: Causas, Diagnóstico y Tratamiento” »

Clasificación y Tratamiento de la Leucemia Mieloide Aguda (LMA)

Inv(16)(M4) T(16;16). t(15;17)(M3). t(9;11). t(6;9). inv(3). Megacarioblástica con t(1;22). Mutaciones: NPM1; CEBPA.

LMA con cambios mielodisplásicos: criterios morfológicos: > 20% blastos + 50% displasia en 2 ó 3 series. Secundaria al tratamiento, mucho más frecuentes en el adulto que en el niño.

LMA sin otras especificaciones: clasificación citomorfológica (de la más inmadura a la más madura):

Salud, Enfermedad, VIH y SIDA: Conceptos Clave y Prevención

Salud y Enfermedad

¿Qué es la salud?

La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades (OMS, 1948). También se define como el estado de adaptación diferencial de los individuos al medio en que se encuentran (OPS). Además, es un hecho social influenciado por circunstancias políticas, económicas, culturales y sociales que refleja el grado de satisfacción colectiva de las necesidades vitales de una población en un tiempo Seguir leyendo “Salud, Enfermedad, VIH y SIDA: Conceptos Clave y Prevención” »

Cáncer de Colon y Hernias: Diagnóstico, Tratamiento y Complicaciones

Cáncer de Colon

Clínica

Los síntomas y signos del cáncer de colon son inespecíficos y variados, dependiendo de la localización y el tamaño del tumor. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Rectorragia y/o melenas
  • Dolor abdominal
  • Alteración del ritmo intestinal
  • Síndrome constitucional (pérdida de peso, fatiga, fiebre)
  • Náuseas y vómitos
  • Anemia ferropénica (sospecha de enfermedad metastásica)
  • Dolor en el hipocondrio derecho
  • Fiebre y sudoración
  • Hepatomegalia
  • Ascitis
  • Derrame pleural
  • Adenopatía supraclavicular

Diagnóstico

El Seguir leyendo “Cáncer de Colon y Hernias: Diagnóstico, Tratamiento y Complicaciones” »

Enfermedades y Salud: Guía Completa

Salud y Enfermedad

Definición de Salud

Salud: Estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento.

Definición de Enfermedad

Enfermedad: Sensación o presencia real de trastornos físicos o psíquicos. Aparece cuando se rompe el equilibrio del funcionamiento normal del organismo.

El Nivel de Salud es Dinámico

A lo largo de la vida nos movemos en un continuo entre la salud completa y la enfermedad gravísima. El proceso de la salud a la enfermedad es progresivo.

Necesidades Biopsicosociales Seguir leyendo “Enfermedades y Salud: Guía Completa” »

Púrpura de Schönlein-Henoch: Diagnóstico y Tratamiento

Púrpura de Schönlein-Henoch (PSH)

¿Qué es la PSH?

La Púrpura de Schönlein-Henoch (PSH) es una vasculitis leucocitoclástica que afecta a vasos pequeños de la piel, aparato gastrointestinal y riñón. Se caracteriza por la presencia de púrpura cutánea palpable, no trombocitopénica. Es la vasculitis más frecuente en pediatría, con mayor incidencia entre los 3 y 7 años, ligeramente más frecuente en varones y en meses fríos.

Manifestaciones Clínicas

Las manifestaciones cutáneas están presentes Seguir leyendo “Púrpura de Schönlein-Henoch: Diagnóstico y Tratamiento” »

Intoxicaciones Pediátricas: Abordaje Clínico y Terapéutico

Intoxicaciones Pediátricas

Tóxicos más Frecuentes

Los principales tóxicos en intoxicaciones pediátricas varían según la edad y tipo de intoxicación:

  • Fármacos (50% del total):

Enfermedades infecciosas y no infecciosas: causas, tratamiento y prevención

Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas son enfermedades causadas por la invasión de un microorganismo. Los microorganismos patógenos son capaces de originar una enfermedad infecciosa y tienen una capacidad agresora y desestabilizante. Su acción puede procederse de tres maneras:

  1. Acción patógena: ejercida bien mediante una agresión directa a las células adhiriéndose y penetrando en las mismas para destruirlas o bien liberando desde allí toxinas que tienen una acción específica Seguir leyendo “Enfermedades infecciosas y no infecciosas: causas, tratamiento y prevención” »

Crisis Febriles en Pediatría: Diagnóstico y Manejo

Esclerosis Sistémica y Localizada

Esclerosis Sistémica

Estudio de la microcirculación capilar: Es una prueba no invasiva que permite estudiar el fenómeno de Raynaud en pacientes con esclerosis sistémica. En estos pacientes, la capilaroscopia muestra un patrón esclerodermiforme (megacapilares con escasa pérdida capilar o hemorragias, y pérdida capilar con desorganización del lecho y capilares arborescentes).

Estudio de la autoinmunidad: La positividad de anticuerpos es menor que en otros estudios. Seguir leyendo “Crisis Febriles en Pediatría: Diagnóstico y Manejo” »

Principios Generales del Tratamiento Psicofarmacológico en Salud Mental

El trabajo actual en psicología clínica y en salud mental comunitaria hace imprescindible el conocimiento de las diferentes herramientas que los profesionales de las distintas disciplinas que forman parte de los equipos utilizan en su quehacer diario. En este sentido, la psicofarmacología, que constituye una de las herramientas básicas utilizadas por los psiquiatras, y que tiene una gran influencia en el estado clínico del paciente y puede presentar interacciones con las otras técnicas terapéuticas, Seguir leyendo “Principios Generales del Tratamiento Psicofarmacológico en Salud Mental” »