Archivo de la etiqueta: triacilgliceroles

Lípidos: Características, Funciones y Metabolismo

Características de los Lípidos

Los lípidos son un grupo químicamente diverso de compuestos cuya característica común y definitoria es su insolubilidad en agua y su solubilidad en solventes orgánicos como cloroformo y benceno. Se pueden clasificar como lípidos de almacenamiento, lípidos estructurales de membrana y otros lípidos útiles como señales hormonales, cofactores y pigmentos.

Los aceites y grasas son utilizados casi universalmente como formas de almacenamiento de energía en los Seguir leyendo “Lípidos: Características, Funciones y Metabolismo” »

Lípidos: Estructura, Funciones y Metabolismo – Una Revisión Completa

Estructura de los Lípidos

Características: Insolubles en agua. Solubles en disolventes orgánicos (éter, benceno, alcohol, etc).

Funciones: Almacenamiento energético, constituyente de membranas, pigmentos, coenzimas, mensajeros, transportadores, hormonas, detergentes.

Clasificación: Por medio de la saponificación. LÍPIDO + NaOH

Positivo: Jabón. SAPONIFICABLE, un COO libre (ácidos grasos y derivados, eicosanoides, lípidos neutros (acilgliceroles y ceras) y lípidos anfipáticos (glicerolípidos Seguir leyendo “Lípidos: Estructura, Funciones y Metabolismo – Una Revisión Completa” »

Ácidos Grasos y Triacilgliceroles: Propiedades y Clasificación

Ácidos Grasos Insaturados

Los ácidos grasos insaturados presentan insaturaciones, es decir, uno o más dobles enlaces, según sean monoinsaturados o poliinsaturados, respectivamente.

Por ejemplo, el ácido oleico es un ácido graso de 18 átomos de carbono con un doble enlace (monoinsaturado), que se denomina octadecenoico y se representa por 18:1. El ácido linoleico, con dos dobles enlaces, es poliinsaturado y recibe el nombre de octadecadienoico, que se representa abreviadamente por 18:2. Pero, Seguir leyendo “Ácidos Grasos y Triacilgliceroles: Propiedades y Clasificación” »