Archivo de la etiqueta: Tricodistrofia a que afecta

La tricoptilosis es contagiosa

BACTERIAS


Son organismos procariotas, ADN sin membrana nuclear. Ribosomas libres en citoplasma debido a que no hay retículo endoplasmático, tampoco tienen mitocondrias y una pared celular compleja. -Membrana celular: Proteínas más fosfolípidos; Barrera osmótica entre ba y ma; Funciones: Transporte electrones y solutos. -Pared celular: Protege a la membrana celular frente a rotura osmótica o mecánica; Contiene antígenos; Permite anclarse a los pilis y flagelos. -Cápsula: Protección extra Seguir leyendo “La tricoptilosis es contagiosa” »

Cosmética especifica para la higiene capilar

LA SALUD Y LA ENFERMEDAD Concepto de salud:


Estado completo de bienestar físico, mental y social. ( según la OMS).

Factores que pueden influir en tu salud

: enfermedades físicas, enfermedades mentales, estrés, baja autoestima, carácterísticas de tu entorno (paz, alimentación, vivienda, salario digno, justicia social, contaminación ambiental, calidad del agua…)

¿Qué es la enfermedad? Enfermedad

: Alteración del organismo que produce la pérdida de salud


Etiología:

Causa o causas que producen Seguir leyendo “Cosmética especifica para la higiene capilar” »

Ejemplos de enfermedad se agrava y que pueen llevar a la muerte

Los cambios hacia la madurez sexual

En las chicas se desarrollan las mamas y los genitales externos, se ensanchan las caderas y crece el vello en el pubis y en las axilas.

En los chicos aumenta el grosor de los huesos y la masa muscular, crece vello en la cara, el pecho, las axilas y el pubis y la voz se hace más grave. La adolescencia es el periodo de la vida humana que transcurre desde la pubertad hasta la edad adulta. Surgen alternaciones físicas y psicológicas.

El aparato reproductor y los gametos Seguir leyendo “Ejemplos de enfermedad se agrava y que pueen llevar a la muerte” »

Funciones y objetivos del sistema nervioso

1. SISTEMAS NERVIOSO Y HORMONAL

1.1. LA RELACIÓN:


la función de relación consiste en detector estímulos (cambios) y responder ante ellos de forma adecuada.

ESTÍMULO


RECEPTORES (o.Sensionales)–> CORDINADORES(s.Nervioso, s.Endocrino)–> EFECTORES (a.Locomotor, glándulas)


1.2. EL SISTEMA NERVIOSO:



El sistema nervioso es muy complejo. Está formado por varios tipos de células, por sustancias químicas segredadas por estas células y por otras estructuras.

Sin embargo, su funcionamiento básico Seguir leyendo “Funciones y objetivos del sistema nervioso” »