Archivo de la etiqueta: Triglicéridos

Lípidos: Clasificación, Propiedades y Funciones en Alimentos

Propiedades de los Ácidos Grasos

  1. Solubilidad: Son moléculas bipolares o anfipáticas (del griego amphi, doble). La cabeza de la molécula es polar o iónica y, por tanto, hidrófila (-COOH). La cadena es apolar o hidrófoba (grupos -CH2– y -CH3 terminal).
  2. Punto de fusión: En los saturados, el punto de fusión aumenta debido al número de carbonos, mostrando tendencia a establecer enlaces de Van der Waals entre las cadenas carbonadas. Los insaturados tienen menos interacciones de este tipo debido Seguir leyendo “Lípidos: Clasificación, Propiedades y Funciones en Alimentos” »

Metabolismo de Lípidos y Bioenergética: Conceptos Clave y Patologías Asociadas

Metabolismo de Lípidos y Bioenergética: Conceptos Clave y Patologías Asociadas

Transporte y Función de Lipoproteínas

Las lipoproteínas son estructuras cruciales para el transporte de lípidos en el organismo. A continuación, se describen las funciones de las principales lipoproteínas:

Dislipidemias: Causas, Tipos, Diagnóstico y su Relación con la Salud Cardiovascular

Dislipidemia: Causas, Tipos y su Impacto en la Salud

La dislipidemia se refiere a un conjunto de enfermedades, generalmente asintomáticas, caracterizadas por concentraciones anormales de lipoproteínas en la sangre. Las lipoproteínas son las encargadas de transportar los lípidos (grasas) en la sangre, incluyendo el colesterol, los triglicéridos y los fosfolípidos.

¿Qué son los Lípidos y las Lipoproteínas?

Los lípidos son un grupo heterogéneo de sustancias que comparten la propiedad de ser Seguir leyendo “Dislipidemias: Causas, Tipos, Diagnóstico y su Relación con la Salud Cardiovascular” »

Dislipidemias y Fármacos Hipolipemiantes: Un Enfoque Integral

Colesterol y Fármacos Hipolipemiantes

El aumento de los lípidos en sangre o **dislipidemias**, sobre todo del **colesterol** y los **triglicéridos**, es un factor de riesgo de **aterosclerosis** y **enfermedades cardiovasculares**. Se clasifican en primarias o genéticas (5%) y secundarias (95%). Las dislipidemias secundarias constituyen la mayoría de los casos en adultos. La causa más frecuente es el estilo de vida sedentario con ingesta elevada de grasas saturadas (como las mantecas de origen Seguir leyendo “Dislipidemias y Fármacos Hipolipemiantes: Un Enfoque Integral” »

Lípidos: Estructura, Función y Metabolismo – Bioquímica y Biología Molecular

Tipos de Lípidos y su Estructura

  • Omega 3: Ácido alfa-linolénico (ALA), ácido docosahexaenoico (DHA), ácido eicosapentaenoico (EPA). DHA y EPA pueden sintetizarse a partir de ALA.
  • Ácidos Grasos: Ácidos carboxílicos con cadenas de 4 a 36 carbonos (número par), generalmente sin ramificaciones y en configuración cis. Pueden ser saturados (sin dobles enlaces) o insaturados (con dobles enlaces). La solubilidad disminuye y el punto de fusión aumenta al incrementarse el número de carbonos.

Clasificación Seguir leyendo “Lípidos: Estructura, Función y Metabolismo – Bioquímica y Biología Molecular” »

Dislipidemias y Fármacos Hipolipemiantes: Control del Colesterol y Triglicéridos

Colesterol y Fármacos Hipolipemiantes

El aumento de los lípidos en sangre o dislipidemias, sobre todo del colesterol y los triglicéridos, es un factor de riesgo de aterosclerosis y enfermedades cardiovasculares. Se clasifican en primarias o genéticas (5%) y secundarias (95%). Las dislipidemias secundarias constituyen la mayoría de los casos en adultos. La causa más frecuente es el estilo de vida sedentario con ingesta elevada de grasas saturadas (como la manteca de origen animal, la carne de Seguir leyendo “Dislipidemias y Fármacos Hipolipemiantes: Control del Colesterol y Triglicéridos” »

Dislipidemias, Fármacos y Coagulación: Mecanismos y Tratamientos

Colesterol y Dislipidemias

El aumento de los lípidos en sangre o dislipidemias, sobre todo del colesterol y los triglicéridos, es un factor de riesgo de aterosclerosis y enfermedades cardiovasculares. Se clasifican en primarias o genéticas (5%) y secundarias (95%). Las dislipidemias secundarias constituyen la mayoría de los casos en adultos. La causa más frecuente es el estilo de vida sedentario con ingesta elevada de grasas saturadas (como la manteca de origen animal, la carne de cerdo y otras) Seguir leyendo “Dislipidemias, Fármacos y Coagulación: Mecanismos y Tratamientos” »

Bioquímica Sanguínea, Grupos Sanguíneos y Cinética Enzimática: Conceptos Clave

Bioquímica Sanguínea en Animales

La bioquímica sanguínea se utiliza para confirmar diagnósticos, controlar la respuesta a tratamientos y el diagnóstico precoz de enfermedades. Para el análisis se requiere un ayuno de 8-12 horas, ya que la ingesta de alimentos altera parámetros como la glucosa, el colesterol, el ácido úrico y los triglicéridos.

Triglicéridos y Colesterol

Se analizan los triacilglicéridos y el colesterol total. En humanos, están relacionados con enfermedades cardiovasculares, Seguir leyendo “Bioquímica Sanguínea, Grupos Sanguíneos y Cinética Enzimática: Conceptos Clave” »

Biomoléculas Esenciales: Lípidos, Glúcidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Lípidos

Triglicéridos (TAG)

También llamados grasas, su unidad principal son los acilglicéridos, que están formados por ésteres de glicerina y ácidos grasos. Concretamente, los TAG tienen tres ácidos grasos. Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos. Al tener tres ácidos grasos, su punto de fusión es el más alto de los acilglicéridos, ya que al aumentar el número de ácidos, aumenta el punto de fusión. Solo pueden ser hidrolizados por saponificación, formando así Seguir leyendo “Biomoléculas Esenciales: Lípidos, Glúcidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos” »

Lípidos en Alimentos: Clasificación, Propiedades y Fuentes

**Unidad IV: Lípidos en Alimentos**

Clasificación y Estructura

Principales lípidos presentes en los alimentos. Aspectos físicos: cristalización y consistencia. Cambios bioquímicos en las grasas y los aceites. Alteraciones y mecanismos de control. Modificaciones de grasas. Química del procesado de grasas y aceites. Efecto sobre las características del producto.

Fuentes de Lípidos

**Vegetales**