Archivo de la etiqueta: tuberculosis

Interpretación de Resultados de BAAR y Estudio de Microorganismos Ácido-Alcohol Resistentes

Interpretación de Resultados de BAAR

La interpretación del resultado de la baciloscopia se realiza en función de la cantidad de BAAR (bacilos ácido-alcohol resistentes) observados en la muestra:

  • 1-2 BAAR / 300 campos: Dudoso, repetir.
  • 1-9 BAAR / 100 campos: (+) Muy escaso.
  • 1-9 BAAR / 10 campos: (++) Muy pocos.
  • 1-9 BAAR / campo de inmersión: (+++) Abundantes.
  • > 9 BAAR / campo de inmersión: (++++) Muy abundantes.

Otros Microorganismos Ácido-Alcohol Resistentes

Además del Bacilo de Koch (Mycobacterium Seguir leyendo “Interpretación de Resultados de BAAR y Estudio de Microorganismos Ácido-Alcohol Resistentes” »

Tuberculosis, Influenza, VIH, Desnutrición y Obesidad: Aspectos Clave

Tuberculosis

Tuberculosis: Mycobacterium tuberculosis, M. bovis y M. leprae

Enfermedad infecciosa, por lo general de curso subagudo o crónico, que afecta diversos órganos o tejidos.

Predominio: pulmonar (inhalación), intestinal (ingestión), piel (contacto)

Tipos: no expuesta (enfermedad primaria), expuesta (enfermedad secundaria y adulto)

Infección: endógena o exógena

Patología: lesiones en la primoinfección, lesiones en la reinfección, patología de la caverna tuberculosa y lesión extrapulmonar. Seguir leyendo “Tuberculosis, Influenza, VIH, Desnutrición y Obesidad: Aspectos Clave” »

Fisiopatología Respiratoria: Transporte Mucociliar, EPOC y Asma

Transporte Mucociliar

El transporte mucociliar recorre desde la nariz hasta los alveolos, cambiando de estructura a medida que se acerca al alveolo. En la laringe hay epitelio estratificado escamoso, en la tráquea se vuelve pseudoestratificado columnar y ciliado, y recorre hasta los bronquios principales, donde se vuelve cuboidal hacia la periferia, perdiendo los cilios y siendo reemplazados por células caliciformes más secretoras. En general, las vías aéreas, al acercarse al alveolo, son de Seguir leyendo “Fisiopatología Respiratoria: Transporte Mucociliar, EPOC y Asma” »

Clasificación y Manejo del Cáncer de Pulmón y Tuberculosis: Estadios, Tratamientos y Criterios Quirúrgicos

Clasificación de los Ganglios Linfáticos en el Cáncer de Pulmón

  • 1: Cervical inferior, supraclavicular y esternal.
  • 2: Paratraqueal superior.
  • 3: Prevascular y retrotraqueal.
  • 4: Paratraqueal inferior.
  • 5: Subaórtico (ventana aortopulmonar).
  • 6: Paraaórtico (aorta ascendente o frénico).
  • 7: Subcarinal.
  • 8: Paraesofágico (debajo de la carina).
  • 9: Ligamento pulmonar.
  • 10: Hiliar.
  • 11: Interlobar.
  • 12: Lobar.
  • 13: Segmentario.
  • 14: Subsegmentario.

Regiones Ganglionares

Inflamación Granulomatosa y Calcificación Patológica: Causas y Tipos

Inflamación Granulomatosa

Es un tipo específico de inflamación crónica caracterizada por la presencia de granulomas. Un granuloma es un foco microscópico de inflamación crónica constituido por agregados de macrófagos transformados en células epitelioides, rodeados por un collar de leucocitos mononucleares (principalmente linfocitos y algunas células plasmáticas).

Causas de la Inflamación Granulomatosa

Puede tener diversas causas:

Diagnóstico Diferencial de Enfermedades Pulmonares: Inflamatorias, Infecciosas y Tumorales

Procesos Inflamatorios e Infecciosos

  • EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): Inespecífico.
  • Asma: Núcleos desnudos y detritos celulares. Espirales de Curschmann, cristales de Charcot-Leyden y cuerpos de Creola.
  • Tuberculosis: Granulomas, células de Langhans (células gigantes con múltiples núcleos en la periferia y citoplasma con necrosis caseosa). Tinción de Ziehl-Neelsen para detección de la Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch).
  • Bronquitis folicular: Abundantes linfocitos.
  • Inflamación: Seguir leyendo “Diagnóstico Diferencial de Enfermedades Pulmonares: Inflamatorias, Infecciosas y Tumorales” »

Manejo Respiratorio Avanzado: Oxigenoterapia, Técnicas y Patologías Clave

Oxigenoterapia

Indicaciones:

  • Paciente con EPOC e hipoxia.
  • Paciente con vía aérea artificial.
  • Paciente con trastorno de aumento del espacio muerto.
  • Paciente con trastorno tipo shunt.
  • Paciente en PCR (paro cardiorrespiratorio).

Uso en EPOC: La hipoxemia provoca retención de CO2. Se recomienda usar FiO2 menores a 28%.

Técnicas de Fisioterapia Respiratoria

Vibropresión

Aplicada al comienzo de la espiración. Se sugiere producir frecuencias vibratorias de 40 Hz.

Diagnóstico y Tratamiento del Edema Pulmonar

Diagnóstico

Objetivos: Seguir leyendo “Manejo Respiratorio Avanzado: Oxigenoterapia, Técnicas y Patologías Clave” »

Enfermedad de Tuberculosis: Información completa

Tuberculosis

La tuberculosis es una de las infecciones más antiguas conocidas, causada por bacterias del género Mycobacteriaceae Tuberculosis Complex. Aunque afecta principalmente a los pulmones, hasta en un tercio de los casos hay afectación extrapulmonar. Se transmite por vía aérea a través de microgotas producidas por pacientes con tuberculosis pulmonar. Si se trata adecuadamente, es una enfermedad curable, aunque sin tratamiento la mortalidad es del 50% a 5 años.

Factores de Riesgo

Existen Seguir leyendo “Enfermedad de Tuberculosis: Información completa” »

Diagnóstico y Tratamiento de Tuberculosis y Enfermedad Tromboembólica Venosa: Protocolos Actualizados

Diagnóstico y Tratamiento de la Tuberculosis

La tuberculosis presenta una sintomatología muy específica. Además de los síntomas respiratorios, se observan síntomas generales como fiebre o febrícula, sudoración profusa, astenia, anorexia, pérdida de peso y otros síntomas relacionados con los órganos afectados.

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en un cuadro clínico-radiológico compatible. Es raro que la tuberculosis pulmonar presente una radiografía normal. Las pruebas más comunes incluyen: Seguir leyendo “Diagnóstico y Tratamiento de Tuberculosis y Enfermedad Tromboembólica Venosa: Protocolos Actualizados” »

Análisis del Esputo: Composición, Células y Diagnóstico

Infecciones del Aparato Respiratorio Inferior

Las infecciones del aparato respiratorio inferior, como la neumonía y la tuberculosis, afectan la laringe, tráquea, bronquios y pulmones. El análisis del esputo es crucial para el diagnóstico, aunque puede estar contaminado con secreciones del aparato respiratorio superior.

Origen y Composición del Esputo

El esputo, proveniente de las vías respiratorias inferiores, es una mezcla de plasma, agua, electrolitos, mucina, células exfoliadas, secreciones Seguir leyendo “Análisis del Esputo: Composición, Células y Diagnóstico” »