Archivo de la etiqueta: vacuolas

Explorando los Orgánulos Celulares: Estructura y Funciones Clave

Orgánulos Celulares y sus Funciones

9. Orgánulos Sin Membrana: Inclusiones

Las inclusiones son sustancias inertes presentes en el citoplasma y, por definición, no están rodeadas de membrana, aunque algunas pueden almacenarse en compartimentos membranosos.

Tipos de Inclusiones

Estructura y Función Celular: Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas, Vacuolas, Mitocondrias, Cloroplastos y Núcleo

Estructura y Función de los Organelos Celulares

Retículo Endoplasmático (RE)

El **retículo endoplasmático** es un sistema de sáculos y túbulos aplanados interconectados que delimitan un espacio interno denominado **lumen**. Se comunica con el **complejo de Golgi** y la membrana nuclear externa. Su función principal es la **síntesis de proteínas y lípidos** destinados a la secreción.

Tipos de Retículo Endoplasmático

Biología Celular: Replicación, Vacuolas, Código Genético, Respiración, Lisosomas, Ribosomas, Síntesis Proteica y Fotosíntesis

Replicación del ADN

La replicación del ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse. De esta manera, de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más «réplicas». Esta duplicación se produce por un mecanismo semiconservador y tiene lugar en la interfase. Es un proceso controlado por enzimas, muy rápido y eficaz. Los precursores para la unión son los nucleótidos trifosfato. Se rompen enlaces y queda suelto el pirofosfato debido a la helicasa que abre la cadena.

Vacuolas, Estructura Seguir leyendo “Biología Celular: Replicación, Vacuolas, Código Genético, Respiración, Lisosomas, Ribosomas, Síntesis Proteica y Fotosíntesis” »

Explorando la Célula Eucariota: Orgánulos Membranosos y sus Funciones

La Célula Eucariota: Orgánulos Membranosos

1. Tipos de Orgánulos Membranosos: Los orgánulos con membrana crean compartimentos en el citoplasma, lo cual es crucial para la eficacia celular al asignar espacios específicos para cada función. Se dividen en dos grupos principales:

Orgánulos Celulares: Estructura y Función

1. Retículo Endoplasmático

Está formado por un conjunto de membranas que limitan cavidades cerradas o cisternas de distintas formas: sáculos aplanados, vesículas globulares o tubos de aspecto sinuoso que delimitan un espacio interno, lumen o espacio cisternal contenido en el interior del retículo endoplasmático y el espacio citosólico en el exterior del retículo. Estas cavidades se comunican a menudo entre ellas y forman una red (retículo = pequeña red) característica de las células Seguir leyendo “Orgánulos Celulares: Estructura y Función” »

La Célula Eucariota: Orgánulos y Funciones

Lisosomas

– Vesículas que se desprenden del Aparato de Golgi y contienen enzimas de tipo hidrolasas, enzimas que hidrolizan las macromoléculas y las convierten en moléculas sencillas utilizables por la célula, es decir, son los orgánulos de la digestión celular. Su membrana está fuertemente glucosilada para evitar su propia digestión por los enzimas que contienen. Su contenido no se vierte nunca al citoplasma.
– Se llaman lisosomas primarios cuando no están realizando la digestión y lisosomas Seguir leyendo “La Célula Eucariota: Orgánulos y Funciones” »

Orgánulos Celulares: Estructura y Función

Lisosomas

Son vesículas rodeadas por una membrana y cuyo interior contiene gran cantidad de enzimas hidrolíticas o hidrolasas, capaces de digerir las macromoléculas biológicas. Se forman a partir de los dictiosomas del aparato de Golgi. Las enzimas que contienen son de tipo hidrolasas ácidas, con máxima actividad a pH=5. La función principal de los lisosomas es participar en la digestión de macromoléculas. Esta digestión puede ser:

Tipos de digestión lisosomal

Orgánulos Celulares Eucariotas

El Retículo Endoplasmático

Está formado por sáculos aplanados, sáculos globosos y túbulos sinuosos, esparcido por el citoplasma de células eucariotas. Su espacio interno es la luz o lumen.

RER

Tiene ribosomas en su cara externa, donde hay proteínas encargadas de fijarlo: riboforinas. Funciones: síntesis de proteínas de secreción, fosfolípidos que forman la membrana y proteínas que forman la membrana.

Síntesis de proteínas:

  1. En el citosol, un ribosoma se acopla con un ARNm.
  2. Se sintetiza el Seguir leyendo “Orgánulos Celulares Eucariotas” »

Orgánulos Membranosos No Energéticos: Funciones y Estructura

Orgánulos Membranosos No Energéticos

Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)

El RER se caracteriza por la presencia de ribosomas adheridos a su cara externa. Está formado por túbulos y cisternas aplanadas interconectadas. En su membrana, presenta proteínas que forman canales para la entrada de proteínas sintetizadas por los ribosomas a la cavidad interior. El RER está rodeado de vesículas de transporte que se originan a partir de la evaginación de su membrana. Se comunica con el retículo Seguir leyendo “Orgánulos Membranosos No Energéticos: Funciones y Estructura” »

Estructura y función de los componentes celulares

Membrana plasmática

Todas las células poseen una estructura limitante común. Es uno de los componentes celulares más importantes, regula el transporte de sustancias entre la célula y el exterior y recibe señales frente a diversos estímulos. Presenta la misma estructura en todas las células y una organización común al resto de las membranas biológicas de los orgánulos celulares, por lo que se denomina unidad de membrana.

Estructura

La membrana plasmática está formada por una bicapa lipídica Seguir leyendo “Estructura y función de los componentes celulares” »