Archivo de la etiqueta: Vertebrados

Diversidad Biológica: Reproducción, Inmunidad y Patógenos

Reproducción en el Reino Animal

Introducción a la Reproducción Animal

La reproducción sexual se da en todos los grupos animales, aunque en los invertebrados más primitivos puede tener menos importancia que la reproducción asexual.

Reproducción en Invertebrados

Poríferos (Esponjas)

La reproducción asexual se realiza por gemación, es decir, una pequeña yema se diferencia en el cuerpo de la esponja parental para desarrollarse y formar una esponja joven, que puede crecer independientemente o permanecer Seguir leyendo “Diversidad Biológica: Reproducción, Inmunidad y Patógenos” »

Proceso Digestivo en Vertebrados: Órganos y Funciones Clave

Proceso Digestivo en Vertebrados: Órganos y Funciones

Boca

Función: En la boca se fragmentan los alimentos y se inicia la digestión química de los hidratos de carbono, gracias a las enzimas de la saliva. Además, la boca lubrica y permite la deglución del alimento. El alimento se transforma en el bolo alimenticio.

Estructura: La cavidad bucal está formada por los labios, las mejillas, el suelo de la boca (por debajo) y, por encima, el paladar. Los órganos más importantes son: dientes (especializados Seguir leyendo “Proceso Digestivo en Vertebrados: Órganos y Funciones Clave” »

Procesos Científicos y Clasificación de los Seres Vivos: Una Mirada Detallada

Procesos Científicos

Comunicar: Habilidad para transmitir información de forma clara y precisa. Una investigación concluye cuando se comunican los resultados.

Pasos para Comunicar Eficazmente:

Anatomía Comparada: Sistemas y Adaptaciones en Vertebrados e Invertebrados

Sistema Respiratorio Aviar (SRA)

El SRA es un sistema muy eficaz para contrarrestar la alta demanda metabólica que requiere el vuelo. También sirve como instrumento termorregulador, para mantener así una temperatura corporal constante. Los pulmones de las aves presentan una serie de tabiques denominados parabronquios, que aumentan la superficie de intercambio gaseoso y aportan rigidez (el flujo de aire es unidireccional, por lo que la eficacia es mucho mayor al no quedar volumen de aire residual) Seguir leyendo “Anatomía Comparada: Sistemas y Adaptaciones en Vertebrados e Invertebrados” »

Conceptos Esenciales de Biología: Desde las Mezclas hasta el Sistema Nervioso

Diferencias entre Mezclas Homogéneas y Heterogéneas

Mezclas Homogéneas

También denominadas disoluciones. Tienen aspecto uniforme y sus componentes no se distinguen, ya que poseen la misma composición y propiedades en todas sus partes.

  • Disoluciones sólidas
  • Disoluciones líquidas
  • Disoluciones gaseosas

En estas, el soluto, es decir, la sustancia que se disuelve, ya sea en estado sólido, líquido o gaseoso, se dispersa en el disolvente (que suele encontrarse en estado líquido) en partículas de tamaño Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Biología: Desde las Mezclas hasta el Sistema Nervioso” »

Sistemas Circulatorio y Excretor en Animales: Funcionamiento y Tipos

Circulación y Excreción

Están compuestos por el agua y las sales minerales, con el que se comunican e intercambian sustancias: es el medio interno. Las células toman de este medio interno las sustancias nutritivas y el oxígeno que necesitan para su respiración celular y expulsan a él sus desechos. Según se hacían más complejos, los organismos fueron necesitando un sistema especializado de transporte de nutrientes, gases y residuos, un sistema fluido que, al moverse, trasladara todo lo necesario Seguir leyendo “Sistemas Circulatorio y Excretor en Animales: Funcionamiento y Tipos” »

Excreción y Circulación en Animales: Mecanismos y Adaptaciones

Excreción y Circulación en Animales

La excreción es el proceso mediante el cual el organismo elimina las sustancias de desecho generadas por el metabolismo celular. La homeostasis, por su parte, es la regulación del volumen de líquidos y sales en el organismo. Los productos de desecho se clasifican en:

Sistema Nervioso: Receptores, Transmisión de Impulsos y Coordinación en Vertebrados

1. La Recepción de los Estímulos

El sistema nervioso se encarga de la relación con el entorno y la respuesta rápida. El sistema endocrino controla las actividades corporales por medio de hormonas, de forma más lenta y duradera. El estímulo es la información recogida por los receptores.

1.1 Los Receptores

  • Según la localización se clasifican en:
    • Exterorreceptores: Recogen información del exterior.
    • Interorreceptores: Reciben estímulos del medio interno.

Los receptores pueden ser terminaciones Seguir leyendo “Sistema Nervioso: Receptores, Transmisión de Impulsos y Coordinación en Vertebrados” »

Excreción en Vertebrados: Funcionamiento y Órganos Clave

Metanefros de los Reptiles, Aves y Mamíferos

Son estructuras tubulares llamadas nefronas. Cada nefrona consta de las siguientes partes:

  • La cápsula de Bowman, una zona del túbulo ensanchada, que contiene el glomérulo y que recoge el líquido filtrado desde sus capilares.
  • El túbulo renal, que consta de tres partes: el túbulo contorneado proximal, el asa de Henle y el túbulo contorneado distal. A lo largo del túbulo renal se produce la reabsorción de algunos de los nutrientes que se filtraron Seguir leyendo “Excreción en Vertebrados: Funcionamiento y Órganos Clave” »

Sistemas Circulatorios y Excretores en Animales: Tipos y Funcionamiento

Tipos de Líquidos Circulantes

Los líquidos circulantes están constituidos por agua, sales minerales, proteínas, elementos celulares y diferentes pigmentos encargados de transportar gases. Se clasifican en: