Archivo de la etiqueta: Vertebrados

El Transporte de Sustancias en Animales: Un Viaje por la Homeostasis

En los animales, la función de transporte tiene una doble finalidad: transportar los nutrientes (tanto gaseosos como no gaseosos) a las células y eliminar los productos de desecho producidos por estas.

1. Sistemas de Transporte

Los organismos unicelulares no necesitan un sistema de transporte, ya que incorporan nutrientes y excretan sustancias de desecho directamente por difusión. En cambio, los seres pluricelulares requieren un sistema de transporte que establezca contacto con todas sus células. Seguir leyendo “El Transporte de Sustancias en Animales: Un Viaje por la Homeostasis” »

Sistema Digestivo y Respiratorio en Vertebrados

Sistema Digestivo

El Estómago

El estómago de los vertebrados es musculoso y, gracias a sus contracciones, se completa en él la disgregación mecánica de los alimentos. Se inicia la digestión química por la acción del jugo gástrico.

El jugo gástrico está formado por:

Características y Clasificación de los Vertebrados

Características Generales de los Cordados

Todos los cordados presentan, en algún estadio de su ciclo vital, una notocorda, un cordón nervioso dorsal, hendiduras branquiales y una cola postanal. La notocorda es una estructura interna flexible que constituye el primer elemento de sostén de todo embrión de vertebrado.

Características de los Vertebrados

Los vertebrados, un subfilo de los cordados, se caracterizan por:

El Reino Animal: Una Guía Completa de la Diversidad Zoológica

Reino Animal

Características Generales

Un animal es un organismo pluricelular, heterótrofo y diploide que procede de la fecundación de un óvulo por un espermatozoide.

Etapas del Desarrollo Embrionario

La fecundación origina el cigoto, que se desarrolla por mitosis y origina la mórula. Esta se ahueca para formar la blástula, que se invagina para dar lugar a la gástrula, con una abertura en un extremo (blastoporo). Las paredes de la gástrula tienen dos o tres capas:

Reproducción y Desarrollo Animal: Tipos y Características

Reproducción Animal

Reproducción Sexual

Por escisión o bipartición se pueden reproducir algunos animales como esporangios, anélidos o equinodermos. Un caso especial de escisión lo representa la poliembrionía o división de los embriones. En los seres humanos, los gemelos univitelinos o monocigóticos se originaron por la división más o menos temprana de un único embrión.

Por gemación, las hidras pueden dar lugar a individuos completos. Mención aparte merece la regeneración, que consiste Seguir leyendo “Reproducción y Desarrollo Animal: Tipos y Características” »

La Nutrición y Digestión en Animales: Un Vistazo Completo

La Nutrición en Animales

La nutrición es un proceso complejo que transforma los alimentos para obtener nutrientes, llevarlos a las células, utilizarlos y eliminar los desechos metabólicos. Este proceso, involuntario e inconsciente (controlado por el Sistema Nervioso Autónomo), requiere la participación de varios aparatos:

Procesos Digestivos en Vertebrados

Tipos de Digestión

Digestión Intracelular

En la digestión intracelular, las vesículas alimenticias son englobadas por una vesícula en el interior de la célula. Los lisosomas vierten enzimas hidrolíticas al interior de esta vesícula, formando una vacuola digestiva donde se realiza la digestión química de los alimentos. Una vez degradados, los nutrientes atraviesan la membrana de la vacuola y se incorporan al hialoplasma celular. Los productos de desecho son expulsados por una vacuola fecal. Seguir leyendo “Procesos Digestivos en Vertebrados” »

Sistema Circulatorio en Vertebrados: Anatomía y Fisiología

Sistema Circulatorio en Vertebrados

Los vertebrados presentan dos aparatos vasculares paralelos pero interrelacionados:

  • Sistema Cardiovascular o Sanguíneo: Un aparato cerrado, circular y bidireccional. Consta de arterias que transportan sangre desde el corazón a otros tejidos del organismo, y de venas que retornan la sangre al corazón.
  • Sistema Linfático: Un aparato abierto, lineal y unidireccional. Solo transporta el líquido circulante, o linfa, en dirección al corazón.

Estructura del Sistema Seguir leyendo “Sistema Circulatorio en Vertebrados: Anatomía y Fisiología” »

Evolución y Adaptación del Sistema Circulatorio en Vertebrados

Evolución del Aparato Circulatorio de los Vertebrados

La evolución del aparato circulatorio en vertebrados ha sido un proceso clave para su adaptación a diferentes entornos y estilos de vida. Un hito importante es el paso de la respiración por branquias en los peces a la respiración pulmonar en aves y mamíferos. Se distinguen dos tipos principales de circulación:

Circulación Simple

Es propia de los peces, que poseen un corazón curvado constituido por un seno venoso, una aurícula y un ventrículo. Seguir leyendo “Evolución y Adaptación del Sistema Circulatorio en Vertebrados” »

Clasificación y Conservación de la Biodiversidad Animal

Clasificación de los Animales

Principales Tipos de Animales Invertebrados

2.1 Filo Poríferos o Espongiarios

Animales diblásticos que no presentan verdaderos órganos. La pared del cuerpo está atravesada por numerosos orificios por donde penetra el agua. Tienen forma de saco, con una sola cavidad interior que comunica al exterior por una abertura, el ósculo. En el interior presentan células con un collarete y un flagelo (coanocitos). Poseen un esqueleto en la pared del cuerpo, formado por piezas Seguir leyendo “Clasificación y Conservación de la Biodiversidad Animal” »