Archivo de la etiqueta: vesículas

Lesiones Elementales de la Piel: Tipos, Causas y Características

Lesiones Elementales de la Piel: Tipos, Causas y Características

Las lesiones elementales son cambios anormales en la estructura y morfología de la piel, causados por agentes internos y/o externos. Son fundamentales para describir una lesión cutánea. Al valorarlas, se debe considerar:

  • Tipo y tamaño
  • Forma, bordes y contorno
  • Textura
  • Color y pigmentación
  • Localización y distribución
  • Momento de aparición

Clasificación de las Lesiones Elementales

Las lesiones se clasifican principalmente por su tamaño, Seguir leyendo “Lesiones Elementales de la Piel: Tipos, Causas y Características” »

Explorando la Célula: Orgánulos, Metabolismo y Genética

Orgánulos Celulares

Aparato de Golgi

El **Aparato de Golgi** tiene como principal función recibir proteínas, modificarlas, empaquetarlas y enviarlas al lugar donde deben cumplir su función.

Existen dos modelos principales sobre su funcionamiento:

  • **Modelo de Cisterna Estacionaria:** Considera que el compartimento es estable y el tráfico se realiza mediante vesículas de transporte.
  • **Modelo de Maduración Cisternal:** Propone que las cisternas son transitorias y cambian gradualmente.

Vesículas

Las Seguir leyendo “Explorando la Célula: Orgánulos, Metabolismo y Genética” »

Transporte Celular y Estructuras: Endocitosis, Exocitosis, Pared Celular y Citoesqueleto

Función, Formación e Intercambio de Vesículas: Endocitosis y Exocitosis

Las partículas de gran tamaño pueden ser transportadas al interior o al exterior de la célula. Las vesículas son pequeños sacos membranosos que se mueven de un sitio a otro del citoplasma. Tanto en la exocitosis como en la endocitosis aparecen vesículas revestidas por proteínas llamadas clatrina.

Endocitosis

En este proceso, la célula capta partículas del exterior formando una vesícula que encierra el material ingerido. Seguir leyendo “Transporte Celular y Estructuras: Endocitosis, Exocitosis, Pared Celular y Citoesqueleto” »

Aparato de Golgi: Estructura, Tipos de Vesículas y Funciones Celulares

APARATO DE GOLGI

1) Estructura del Golgi

El aparato de Golgi es un orgánulo membranoso constituido por un conjunto de sáculos aplanados o cisternas, delimitados por una unidad de membrana, y vesículas asociadas. Los sáculos se agrupan en pilas de 5 a 10 unidades que se denominan dictiosomas, los cuales suelen presentar una superficie cóncava y otra convexa, y están conectados entre sí. Las cavidades están delimitadas por una membrana unitaria y están llenas de fluido. En el aparato de Golgi Seguir leyendo “Aparato de Golgi: Estructura, Tipos de Vesículas y Funciones Celulares” »

Procesos Celulares Clave: Endocitosis y Exocitosis

Procesos de Nutrición Celular: Endocitosis

La endocitosis es un proceso fundamental mediante el cual las células incorporan sustancias del exterior. La membrana plasmática se invagina, englobando partículas y formando una vesícula que se introduce en el citoplasma.

Una vez dentro de la célula, las vesículas de endocitosis pueden seguir dos caminos principales:

Digestión Intracelular