Archivo de la etiqueta: vida

Explorando la Vida: Definición, Características y Niveles de Complejidad

Introducción a la Vida

¿Qué es la vida? Es el conjunto de características que distingue a los reinos animalia, vegetal, fungi, protistas, arqueas y bacteria del resto de la naturaleza. Este concepto incluye las capacidades de nacer, crecer, reproducirse, morir y evolucionar como especies.

Definición de Vida

Fisiológica

Un organismo vivo es aquel, compuesto por materia orgánica (C, H, O, N, S, P), capaz de llevar a cabo funciones tales como comer, metabolizar, excretar, respirar, moverse, crecer, Seguir leyendo “Explorando la Vida: Definición, Características y Niveles de Complejidad” »

Explorando la Vida: Reinos y Clasificaciones

La Evolución y la Biodiversidad

La evolución biológica es el proceso de transformación gradual que experimentan los seres vivos para adaptarse a vivir en ambientes distintos. La evolución biológica ha permitido que las especies estén adaptadas a los diversos ambientes del planeta. Esta larga evolución es la causa de que haya una gran cantidad de seres vivos, es decir, biodiversidad.

La biodiversidad está gravemente amenazada por el ser humano:

La Vida en la Tierra: Factores y Características

Factores que hacen posible la vida en la Tierra

Todos los planetas tuvieron un origen en común, pero solo en la Tierra se dieron las condiciones adecuadas para que se desarrollara la vida.

  • Distancia de la Tierra al Sol: Junto con los movimientos de rotación y traslación, y la inclinación del eje de rotación terrestre, permite que la Tierra reciba la cantidad de luz y calor necesaria para mantener temperaturas medias suaves, en torno a los 15 grados, adecuadas para el desarrollo de la vida.
  • Masa Seguir leyendo “La Vida en la Tierra: Factores y Características” »

Los Constituyentes Químicos de los Seres Vivos y la Célula

Los Constituyentes Químicos de los Seres Vivos

Los elementos químicos que forman la materia viva se denominan bioelementos. Los más abundantes son el carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno. Los bioelementos que se encuentran en proporciones muy bajas en la materia viva se denominan oligoelementos, aunque son minoritarios (como el hierro) resultan imprescindibles para los seres vivos. La combinación de los átomos de un bioelemento entre sí, o con otros átomos de otro bioelemento, Seguir leyendo “Los Constituyentes Químicos de los Seres Vivos y la Célula” »

¿Cómo se Transformó la Materia Inerte en Materia Viva? La Evolución de la Vida en la Tierra

¿Cómo se Transformó la Materia Inerte en Materia Viva?

El Experimento de Miller

Stanley Miller sintetizó aminoácidos a partir de amoniaco, vapor de agua y metano, que según se suponía entonces, eran los gases de la atmósfera primitiva. Miller propuso que esta síntesis había tenido lugar en la Tierra primitiva y que había sido el primer paso para la aparición de la vida. El experimento de Miller tiene un valor histórico, pero no explica el origen de la vida. Lo que sí demostró fue que Seguir leyendo “¿Cómo se Transformó la Materia Inerte en Materia Viva? La Evolución de la Vida en la Tierra” »

Historia de la Tierra y la Vida

La Reconstrucción del Pasado

La reconstrucción del pasado ha sido posible gracias a los sucesos geológicos que han ocurrido en ella. Si el suceso es importante, los cambios también lo serán, y no necesariamente un cambio tiene que ser rápido e importante. Se detectan gracias a las huellas que dejan:

  • Los materiales que originan
  • Las estructuras que forman
  • Las formas que dejan a su paso

Pueden darse las tres a la vez. El principio de actualismo sostiene que analizar los procesos que ocurren en el Seguir leyendo “Historia de la Tierra y la Vida” »

El Origen y la Evolución de la Vida: Una Perspectiva Científica

Elementos Esenciales para la Vida

C, H, O, N: Elementos base de la vida. Hierro: esencial para la hemoglobina. Azufre: componente del cabello y uñas. Potasio: clave para los impulsos nerviosos. Hidrógeno: completa enlaces con el carbono. Oxígeno: transforma nutrientes en energía y es vital para la respiración. Carbono: base de la química orgánica. Nitrógeno: parte de ácidos nucleicos y proteínas.

Tipos de Nutrición

Biomoléculas y la vida: un viaje al interior de la célula

Bioelementos

Los bioelementos o elementos biogénicos son los elementos químicos que constituyen la materia viva. Se pueden clasificar en dos tipos:

Primarios

Son indispensables para la formación de las biomoléculas orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Constituyen más del 95% de la materia viva y constan de 6 elementos: O, C, H, N, P y S.

Secundarios

Se encuentran en materia orgánica e inorgánica. Existen dos tipos:

Bioelementos, Biomoléculas y el Agua: La Base de la Vida

BIOELEMENTOS PRINCIPALES


Son el carbono, hidrógeno y oxígeno formando parte de todas las biomoléculas orgánicas. El nitrógeno es uun componente esencial de las proteínas. Estos cuatro elementos forman el 95% de la materia viva.-El azufre se halla en dos aminoácidos (cisteína y metionina) y está presente en casi todas las proteínas.-El fósforo es parte integrante de los nucleótidos.

LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS QUE LOS HACE TAN ADECUADOS PARA LA VIDA SON:


1. La facilidad de formar enlaces Seguir leyendo “Bioelementos, Biomoléculas y el Agua: La Base de la Vida” »

Introducción a la Biología: La Vida y sus Procesos

¿Qué es la Biología?

BIOLOGÍA: es la ciencia que estudia a los seres vivos. Se relaciona con la matemática, geografía, física, etc. Permite conocernos mejor a nosotros mismos y conocer más al mundo en que vivimos.

¿Qué es la Vida?

VIDA: se define como el conjunto de procesos físicos y químicos (como la obtención de energía para la nutrición, la transformación de dicha energía en crecimiento o asimilación, etc.) que permiten a los seres vivos mantenerse, desarrollarse y reproducirse. Seguir leyendo “Introducción a la Biología: La Vida y sus Procesos” »