Archivo de la etiqueta: VIH

Antibióticos, Resistencia Bacteriana y la Lucha contra el VIH y Pandemias

Antibióticos: Descubrimiento, Resistencia y Desafíos

El descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming marcó un hito en la medicina. Fleming observó que un moho, identificado posteriormente como una especie de Penicillium, inhibía el crecimiento de estafilococos. Esta sustancia, que denominó penicilina, presentaba un desafío: el moho Penicillium notatum no la producía en grandes cantidades.

Howard Florey desarrolló métodos para la producción masiva de penicilina. Además, se descubrió Seguir leyendo “Antibióticos, Resistencia Bacteriana y la Lucha contra el VIH y Pandemias” »

VIH/SIDA: Origen y Descubrimiento del Virus de la Inmunodeficiencia Humana

Historia de una Nueva Enfermedad: VIH/SIDA

En los primeros meses de 1980 se informó al Centro de Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, la aparición inusual de neumonías por Pneumocystis carinii y sarcomas de Kaposi en individuos adultos jóvenes previamente sanos pero con conductas homosexuales. Ambas eran enfermedades raras que aparecían sólo en sujetos inmunodeprimidos, es decir, sin capacidad para defenderse de las infecciones y de algunos tumores.

En pocos meses se describieron Seguir leyendo “VIH/SIDA: Origen y Descubrimiento del Virus de la Inmunodeficiencia Humana” »

Tuberculosis, Influenza, VIH, Desnutrición y Obesidad: Aspectos Clave

Tuberculosis

Tuberculosis: Mycobacterium tuberculosis, M. bovis y M. leprae

Enfermedad infecciosa, por lo general de curso subagudo o crónico, que afecta diversos órganos o tejidos.

Predominio: pulmonar (inhalación), intestinal (ingestión), piel (contacto)

Tipos: no expuesta (enfermedad primaria), expuesta (enfermedad secundaria y adulto)

Infección: endógena o exógena

Patología: lesiones en la primoinfección, lesiones en la reinfección, patología de la caverna tuberculosa y lesión extrapulmonar. Seguir leyendo “Tuberculosis, Influenza, VIH, Desnutrición y Obesidad: Aspectos Clave” »

Inhibidores de la Proteasa del VIH: Mecanismos, Resistencia y Farmacocinética

Inhibidores de la Proteasa del VIH

Los inhibidores de la proteasa del VIH actúan impidiendo la acción de la proteasa de aspartilo vírica, una enzima esencial para la maduración del virus. Esta enzima está compuesta por dos monómeros de 99 aminoácidos y su sitio de escisión se encuentra en el extremo N-terminal de residuos de prolina, específicamente entre fenilalanina y prolina.

Saquinavir

Química y Actividad Antivírica: Saquinavir es un inhibidor de la proteasa del VIH que inhibe la reproducción Seguir leyendo “Inhibidores de la Proteasa del VIH: Mecanismos, Resistencia y Farmacocinética” »

Enfermedades de Transmisión Sexual: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) se transmiten principalmente por contacto sexual. Sin embargo, también pueden transmitirse por vía vertical (de madre a hijo), por la leche materna, por la saliva o por contacto directo. Sus manifestaciones afectan principalmente a los órganos sexuales, pero también pueden atacar a otras partes del cuerpo. Pueden ser evitadas a través de comportamientos responsables como el uso del preservativo o la consulta al médico al aparecer los primeros síntomas. Seguir leyendo “Enfermedades de Transmisión Sexual: Tipos, Síntomas y Tratamiento” »

Enfermedades Infecciosas, Alergias y Autoinmunidad: Prevención y Síntomas

Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas son aquellas causadas por microorganismos patógenos como virus, hongos, bacterias, etc.

Factores que favorecen la proliferación de enfermedades infecciosas

  • Ausencia de agua potable.
  • Falta de alcantarillado.
  • Poca higiene personal.
  • Relaciones sexuales promiscuas.

Etapas de la proliferación bacteriana

  1. Fase de latencia: las bacterias se adaptan a las condiciones ambientales.
  2. Fase exponencial: se multiplican gracias a las óptimas condiciones.
  3. Fase estacionaria: Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas, Alergias y Autoinmunidad: Prevención y Síntomas” »

Microbiología de Virus: Papiloma, Hepatitis y VIH

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Familia: Papillomaviridae

Tamaño: Pequeño (55 nanómetros)

Estructura: Virus desnudo (sin envoltura), cápside icosaédrica, ADN bicatenario

Características: Latencia y recurrencia, no cultivable in vitro, más de 100 especies

Tropismo: Células epiteliales (piel, mucosa genital, mucosa laríngea, conjuntiva ocular y conducto lacrimal)

Transmisión: Contacto directo persona a persona

Tipos de alto riesgo oncogénico: 16, 18, 31, 45 y 56 (relacionados con cáncer cervicouterino Seguir leyendo “Microbiología de Virus: Papiloma, Hepatitis y VIH” »

Mecanismos de Inmunidad: Adquirida, Deficiencias y Autoinmunidad

Mecanismos de Respuesta Inmunitaria

Uno de los mecanismos de respuesta inmunitaria es la inserción de antígenos virales en las membranas de las células infectadas, lo que produce una respuesta contra la célula que aloja al virus. Ejemplos de enfermedades autoinmunes:

  • Artritis reumatoide
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Esclerosis múltiple

Inmunidad Adquirida o Adaptativa

La inmunidad adquirida o adaptativa es la protección de un organismo contra agentes infecciosos. La inmunización puede ser resultado Seguir leyendo “Mecanismos de Inmunidad: Adquirida, Deficiencias y Autoinmunidad” »

Respuestas Inmunes: Linfocitos T, Hipersensibilidad, Inmunodeficiencias y Rechazo de Trasplantes

Actuación de Linfocitos T

El reconocimiento y la unión con el complejo antigénico activan al linfocito T, que responde dividiéndose y diferenciándose en cuatro posibles tipos celulares:

Salud Sexual y Reproductiva: VIH, Anticonceptivos e Infecciones de Transmisión Sexual

VIH:
El VIH ataca al centro de nuestro sistema inmunológico, ingresando a través de los linfocitos T. Cuando el VIH ingresa en ellos, los usa para hacer duplicados de su estructura genética. Entonces, el linfocito, en lugar de fabricar células T, produce un ejército de virus.

Métodos Anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos se dividen en dos grandes grupos: los métodos irreversibles y los métodos reversibles.

Métodos Anticonceptivos Reversibles

Los métodos anticonceptivos reversibles se Seguir leyendo “Salud Sexual y Reproductiva: VIH, Anticonceptivos e Infecciones de Transmisión Sexual” »