Archivo de la etiqueta: VIH

Antibióticos y VIH/SIDA: Mecanismos, Resistencia y Tratamiento

Antibióticos

Definiciones

  1. Antagonismo de criaturas vivas. (Vuillemin, 1889)
  2. Sustancias producidas por microorganismos con acción antagonística sobre el crecimiento o vida de otros, en altas diluciones. (S.A. Waksman, 1942)

Características

  • Bajo peso molecular (PM)
  • Inhiben o matan bacterias
  • La mayoría producidos por microorganismos como Actinomycetes (Streptomyces) y hongos
  • Acción exclusivamente sobre bacterias, sin toxicidad para células animales

Unión

Salud Integral: VIH, Aborto, Sexualidad y Cuidado Dental

Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

¿Qué es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)?

El VIH es un virus mutagénico, lo que significa que cambia su composición frecuentemente. Esto impide que el sistema inmunológico diseñe una sustancia química (anticuerpo) eficaz para combatirlo.

¿Cómo reacciona el cuerpo humano ante el VIH?

Las personas afectadas pueden experimentar los siguientes síntomas:

El VIH/SIDA: Origen, Síntomas, Transmisión, Tratamiento y Estadísticas

Origen del VIH/SIDA

En 1978, hombres homosexuales en Estados Unidos y Suecia, así como heterosexuales en Tanzania y Haití, comenzaron a mostrar signos de lo que luego se denominaría VIH/SIDA. En 1981, investigadores clínicos de Nueva York y California observaron en hombres homosexuales jóvenes, previamente sanos, un conjunto inusual de enfermedades poco frecuentes, incluyendo el Sarcoma de Kaposi (SK) e infecciones oportunistas como la neumonía por Pneumocystis carinii, así como casos de Seguir leyendo “El VIH/SIDA: Origen, Síntomas, Transmisión, Tratamiento y Estadísticas” »

Enfermedades Virales: Sarampión, VIH, Citomegalovirus, Hepatitis y VPH

Enfermedades Virales Comunes

Sarampión

El virus del sarampión es un paramixovirus del género Morbilivirus. Su material genético es ARN de cadena sencilla y tiene 6 proteínas estructurales, de las cuales 3 forman un complejo con el ARN y 3 están asociadas con la membrana viral (el virus adquiere la envoltura de la célula que infecta).

El sarampión es una enfermedad infecciosa y contagiosa, causada por un virus, que se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas rojas en la piel, fiebre Seguir leyendo “Enfermedades Virales: Sarampión, VIH, Citomegalovirus, Hepatitis y VPH” »

Enfermedades de Transmisión Sexual: Guía Completa

Enfermedades de Transmisión Sexual

Gonorrea

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por una bacteria. Se contrae al tener relaciones sexuales (anales, orales o vaginales) con alguien infectado.

Síntomas en hombres: Algunos hombres son asintomáticos. Sin embargo, los síntomas comunes incluyen ardor al orinar y secreción blanca, amarillenta o verdosa del pene, que aparece entre 1 y 14 días después de la infección. A veces, se presenta dolor o inflamación testicular. Seguir leyendo “Enfermedades de Transmisión Sexual: Guía Completa” »

Enfermedades Infecciosas: VIH/SIDA, Chagas, Tuberculosis, Malaria y Leishmaniasis

1. VIH/SIDA en el África Subsahariana

Testimonio de Sheidú

Buenos días, soy Sheidú, vivo en el África subsahariana y soy madre de uno de los tres millones de niños del mundo afectados por el SIDA. El 90% de estos niños se encuentran aquí, en el África subsahariana. Según los médicos, mi hijo solo tiene un 38% de posibilidades de sobrevivir, pero aún tengo esperanza. Sin embargo, como familia de escasos recursos, no sabemos cuánto tiempo podremos mantener a nuestro hijo en tratamiento. Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas: VIH/SIDA, Chagas, Tuberculosis, Malaria y Leishmaniasis” »

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) son aquellas que se adquieren a través del contacto sexual.

Sífilis

La sífilis es una enfermedad producida por una espiroqueta llamada Treponema pallidum.

Etapas de la Sífilis

  • Sífilis primaria: Consiste en la aparición de una lesión llamada chancro, aproximadamente 3 o 4 semanas después del contacto sexual.
  • Sífilis secundaria: Aproximadamente 3 semanas después de la aparición del chancro, se pueden presentar erupciones cutáneas, fiebre y otros Seguir leyendo “Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)” »

Salud, Enfermedad, VIH y SIDA: Conceptos Clave y Prevención

Salud y Enfermedad

¿Qué es la salud?

La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades (OMS, 1948). También se define como el estado de adaptación diferencial de los individuos al medio en que se encuentran (OPS). Además, es un hecho social influenciado por circunstancias políticas, económicas, culturales y sociales que refleja el grado de satisfacción colectiva de las necesidades vitales de una población en un tiempo Seguir leyendo “Salud, Enfermedad, VIH y SIDA: Conceptos Clave y Prevención” »

Biología: La Célula, las ETS, el Sistema Inmunitario, la Nutrición y la Respiración

1. La Célula

Nuestro organismo está formado por un gran número de células.

Partes de la Célula

  1. Membrana celular: Fina capa que envuelve la célula y la separa del medio que la rodea.
  2. Citoplasma celular: Contenido de la célula, formado por los orgánulos que se encargan de realizar las diferentes funciones de la célula.
  3. Núcleo celular: Situado en el centro de la célula. Contiene el ADN.

2. Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Son enfermedades infecciosas que se transmiten a través del Seguir leyendo “Biología: La Célula, las ETS, el Sistema Inmunitario, la Nutrición y la Respiración” »

Hormonas y Enfermedades de Transmisión Sexual

Principales Hormonas: Origen y Función

Hormonas de la Hipófisis

Lóbulo Anterior

  • Somatotropina: Regula el crecimiento.
  • Adrenocorticotropina: Estimula la producción de hormonas de la corteza suprarrenal.
  • Tirotropina: Controla la tiroides y estimula la producción de tiroxina.
  • Foliculoestimulante (FSH): Estimula la formación del folículo de Graaf del ovario.
  • Luteinizante (LH): Regula la producción de testosterona y progesterona.
  • Prolactina (LTH): Estimula la producción de leche.

Lóbulo Posterior