Archivo de la etiqueta: Vinchuca

Meningitis, Enfermedad de Chagas y Salud Sexual: Fisiopatología, Diagnóstico y Prevención

Meninges y Líquido Cefalorraquídeo

Las meninges son las tres membranas que protegen el sistema nervioso central (SNC). La primera y más externa, adherida a los huesos del cráneo, se llama duramadre; en su interior hay espacios por donde circula la sangre. La capa intermedia es la aracnoides, desde la cual se emiten vellosidades aracnoideas. También contiene el espacio subaracnoideo, donde se encuentran vasos sanguíneos que irrigan el SNC. La capa más interna, la piamadre, está íntimamente Seguir leyendo “Meningitis, Enfermedad de Chagas y Salud Sexual: Fisiopatología, Diagnóstico y Prevención” »

Enfermedad de Chagas: Ciclo Epidemiológico, Transmisión y Prevención

Ciclo Epidemiológico de la Enfermedad de Chagas

Agente Patógeno

Noxa biológica: Protozoo flagelado parásito, Trypanosoma cruzi.

Reservorio

Vinchuca (insectos de la subfamilia Triatominae).

Puerta de Entrada

Piel (picaduras).

Modo de Transmisión

Indirecta, a través de un vector (la vinchuca).

Puerta de Salida

Piel.

Susceptibilidad

Malas condiciones de salud e higiene.

Enfermedad de Chagas: Transmisión y Etapas Clínicas

El mal de Chagas es transmitido por una noxa biológica: el parásito intracelular Trypanosoma Seguir leyendo “Enfermedad de Chagas: Ciclo Epidemiológico, Transmisión y Prevención” »