Archivo de la etiqueta: volúmenes pulmonares

Fisiología Respiratoria y Cardiovascular: Preguntas Clave

Mecánica de la Ventilación Pulmonar

01.- Respecto de la mecánica de la ventilación pulmonar:

E.- Todas son correctas.

Músculos de la Ventilación Pulmonar

02.- Músculos que participan en el proceso de ventilación pulmonar:

E.- Todas son correctas.

Tensión Superficial

03.- Respecto de la tensión superficial:

A.- Cuando el agua forma una superficie con el aire, las moléculas de la superficie del agua tienen una atracción suplementaria entre sí; como resultado, la superficie del agua siempre trata Seguir leyendo “Fisiología Respiratoria y Cardiovascular: Preguntas Clave” »

Fisiología Humana: Sistemas Corporales y Funciones Esenciales

Volúmenes y Capacidades Pulmonares

Volúmenes Pulmonares

  • Volumen corriente: Volumen de aire que se desplaza durante una inspiración o espiración común (500 ml).
  • Volumen de reserva inspiratorio: Volumen adicional que se inspira sobre el volumen corriente (3000 ml).
  • Volumen de reserva espiratorio: Cantidad de aire que se exhala forzadamente después de una exhalación normal (1100 ml).
  • Volumen residual: Volumen de aire presente en el aparato respiratorio después de una exhalación máxima (1200 ml) Seguir leyendo “Fisiología Humana: Sistemas Corporales y Funciones Esenciales” »

Mecánica Respiratoria y Transporte de Gases: Volúmenes, Capacidades y Difusión

Volúmenes y Capacidades Pulmonares

La combinación de diferentes volúmenes de aire en los pulmones resulta en las denominadas capacidades pulmonares:

Fisiología Respiratoria: Mecanismos y Procesos Clave

Objetivos de la Respiración

El objetivo principal de la respiración es realizar el intercambio gaseoso, fundamental para la vida. Además, contribuye a la regulación homeostática del pH y ofrece protección contra agentes externos.

Ventilación Pulmonar

La ventilación pulmonar es el conjunto de procesos que hacen fluir el aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares a través de los actos alternantes de la inspiración y la espiración.

Músculos que Elevan la Caja Torácica

Fisiología Respiratoria Humana: Intercambio Gaseoso y Mecánica Ventilatoria

Fisiología Respiratoria

Renovación de Aire

  • Respiración externa
  • Intercambio gaseoso: estudio de la difusión de gases a través de la membrana alveolarz0cSIZjiSYnGkYVBnePIUG0ts1QPdlQAQA7
  • Transporte de gases: pulmón – tejidos (O2 y CO2)
  • Respiración interna o celular

Aparato Respiratorio

Formado por:

  • Pulmones: órgano de intercambio de gases
  • Tórax y músculos respiratorios: bomba que ventila el pulmón
  • Centros cerebrales que controlan los músculos
  • Vías y nervios que conectan el cerebro con los músculos

Después de pasar por las fosas nasales Seguir leyendo “Fisiología Respiratoria Humana: Intercambio Gaseoso y Mecánica Ventilatoria” »

Fisiología de la Circulación y Volúmenes Pulmonares

Circulación Pulmonar

La circulación pulmonar, también conocida como circulación menor, se caracteriza por ser un circuito de baja presión y escasa resistencia, ya que los vasos pulmonares son muy distensibles. Mientras que la presión arterial media es de unos 95 mmHg, la presión en la circulación pulmonar ronda los 15 mmHg. El flujo de sangre obedece a un cambio de presión desde el corazón derecho al izquierdo, dependiendo asimismo de la resistencia de los vasos pulmonares.

Presión alrededor Seguir leyendo “Fisiología de la Circulación y Volúmenes Pulmonares” »

Fisiología del Sistema Respiratorio: Intercambio Gaseoso, Mecánica y Control

FUNCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO.-


Intercambio gaseoso = ocurre en los alvéolos, entrega de O2 a la sangre, necesaria para el metabolismo aeróbico, elimina CO2.

Balance ácido-base = (ph corporal), CO2 es un ácido, nosotros eliminamos ácido a través de la vía aérea.

Mecanismos de defensa = macrófagos, fagocitan, destruyen las infecciones.

Metabolismo pulmonar = se sintetizan moléculas importantes.

Se sintetiza la enzima convertidora de angiotensina (en mayor cantidad), (presión arterial a Seguir leyendo “Fisiología del Sistema Respiratorio: Intercambio Gaseoso, Mecánica y Control” »