Archivo de la etiqueta: xilema

Tejidos Vegetales y Animales: Estructura y Función

1. Tejidos de las Plantas

Para adaptarse al medio, las plantas desarrollaron mecanismos para:

  • Protegerse de la desecación.
  • Distribuir los nutrientes por todo el organismo.
  • Mantenerse erguidas.

Esto se logra mediante la agrupación de células en tejidos especializados que dan lugar a órganos diferenciados (raíz, tallo, hoja y flor).

Todas las células de la planta se reproducen, pero conforme la planta crece, esta capacidad de división queda restringida a los meristemos. A partir de los meristemos, Seguir leyendo “Tejidos Vegetales y Animales: Estructura y Función” »

Absorción, Transporte y Hormonas: El fascinante mundo de la fisiología vegetal

Absorción de Agua y Sales Minerales

La absorción de agua y sales minerales se realiza gracias a los pelos radicales de la siguiente forma:

  • El agua: Entra por ósmosis en las células de la raíz debido a la mayor concentración de nutrientes en el suelo.
  • Las sales minerales: Disueltas en el agua, entran a las células por transporte activo, con consumo de energía, ya que hay mayor concentración de sales dentro de la raíz que en el suelo.

Una vez en las células epidérmicas, los nutrientes atraviesan Seguir leyendo “Absorción, Transporte y Hormonas: El fascinante mundo de la fisiología vegetal” »

Nutrición en Plantas: Ascenso de la Savia Bruta y Fotosíntesis

Nutrición en Plantas: Ascenso de la Savia Bruta y Fotosíntesis

Ascenso de la Savia Bruta

Ascenso de la savia bruta:

La savia bruta asciende desde las raíces hasta las hojas a través del interior del xilema. La distancia es grande. Para permitir este recorrido, son necesarias presiones de empuje muy altas. La velocidad depende del diámetro de los vasos conductores: a mayor diámetro, mayor velocidad.

La circulación es un problema complejo de averiguar, dado que las plantas no presentan ningún Seguir leyendo “Nutrición en Plantas: Ascenso de la Savia Bruta y Fotosíntesis” »

Evaluación de Botánica: Gimnospermas, Angiospermas y Procesos Vegetales

Evaluación 1: Gimnospermas, Angiospermas y Tejidos Vegetales

1- Características de Angiospermas y Gimnospermas

Indique para las siguientes características si pertenecen a Angiosperma o las Gimnosperma:

a. Se las identifican por presentar “óvulos desnudos”. GIMNOSPERMA

b. Se identifican por tener sus órganos sexuales contenidos en flores. ANGIOSPERMA

c. Se subclasifican en monocotiledóneas y dicotiledóneas. ANGIOSPERMA

d. Algunas especies dentro de esta clasificación tienen estructuras conocidas Seguir leyendo “Evaluación de Botánica: Gimnospermas, Angiospermas y Procesos Vegetales” »

Transporte por Floema y Xilema: Teoría de Flujo de Presión y Teoría de la Cohesión-Tensión

Teoría del Flujo de Presión (Münch) en el Floema

Mecanismo de Transporte

Esta teoría, también conocida como teoría del flujo de presión, explica el movimiento de azúcares en el floema.

Zona de Carga (Fuente)

En la zona de carga, como las hojas fotosintéticamente activas, la concentración de azúcares es alta.

  1. Los azúcares e iones entran en los tubos cribosos del floema, disminuyendo el potencial de soluto (Ψs) y, por lo tanto, el potencial hídrico (Ψ). Recordemos que Ψ = Ψp + Ψs, donde Seguir leyendo “Transporte por Floema y Xilema: Teoría de Flujo de Presión y Teoría de la Cohesión-Tensión” »

Transporte en Plantas: Savia, Hormonas y Movimientos

Transporte de Savia Bruta

La savia bruta está constituida por el agua y las sales minerales que se absorben en las raíces. Esta mezcla es transportada a lo largo de la raíz y del tallo hasta las hojas. El transporte de la savia bruta es continuo y se realiza a través de los vasos que forman el tejido leñoso o xilema. Estos vasos están constituidos por células muertas denominadas traqueidas y reforzadas por lignina.

Mecanismos de Transporte de Savia Bruta

  1. Cohesión-Tensión: Las moléculas de Seguir leyendo “Transporte en Plantas: Savia, Hormonas y Movimientos” »

Tejidos Vegetales y Animales: Estructura y Función

Tejidos de las Plantas

Las plantas son organismos autótrofos pluricelulares con organización cormos, se agrupan tejidos formando órganos, existe tallo, raíz y hoja, la flor es opcional, cuando está madura crea el fruto.

Tejidos Formadores o Meristemos

Encargados del crecimiento de la planta, longitud y grosor, células no diferenciadas, pared celular no del todo desarrollada y se dividen por mitosis por lo que aumenta el número de células.

Tipos de Meristemos