Tejidos Animales: Epitelial, Conectivo y Muscular
Tejido Epitelial
El tejido epitelial se caracteriza porque sus células no dejan huecos entre ellas, por lo que no existe sustancia intercelular. Entre sus células abundan las uniones celulares de oclusión o cierre y las de anclaje (uniones herméticas, desmosomas o hemidesmosomas). Procede del ectodermo, mesodermo o endodermo y se renueva a partir de células madre.
Tipos de Tejido Epitelial
- De revestimiento: Recubre exteriormente el cuerpo de los animales y tapiza las cavidades internas de los órganos. Actúa como estructura de revestimiento y de intercambio. En este último caso, suelen aparecer en la membrana celular diferenciaciones para aumentar la superficie, como microvellosidades e invaginaciones.
- Glandular: Sus células se han especializado en la secreción de sustancias y forman las glándulas. Poseen abundancia de retículo endoplasmático rugoso (RER).
Clasificación del Tejido Epitelial de Revestimiento
- Plano:
- Monoestratificado: Se encuentra en los alvéolos pulmonares, en la capa más interna de los vasos sanguíneos (endotelio) y recubriendo las cavidades del organismo.
- Pluriestratificado: Puede tener capa córnea (epidermis) o no tenerla (mucosa).
- Cúbico: Tapiza las paredes de conductos.
- Cilíndrico:
- Con microvellosidades: epitelio intestinal.
- Tapiza las trompas de Falopio, la laringe, la tráquea, los bronquios y las vías urinarias.
Clasificación del Tejido Epitelial Glandular
- Glándulas exocrinas: Vierten sus productos al exterior del cuerpo o al interior de cavidades a través de un conducto. Ejemplos: sudoríparas, salivales, gástricas.
- Glándulas endocrinas: No poseen conducto, por lo que vierten su secreción a los capilares sanguíneos que las rodean. Ejemplos: tiroides, hipófisis.
- Glándulas mixtas: Combinan funciones exocrinas y endocrinas. Ejemplos: páncreas, hígado.
Tejido Conectivo (o Conjuntivo)
Constituido por células entre las que se dispone abundante sustancia intercelular, formada por la matriz extracelular (sustancia fundamental y proteoglucanos) y fibras (colágenas y elásticas).
Componentes del Tejido Conjuntivo
- Células:
- Fibroblastos: Producen la matriz y las fibras.
- Histiocitos o macrófagos: Con función fagocitaria.
- Células cebadas: Contienen y liberan histamina.
- Melanocitos: Contienen melanina.
- Células plasmáticas: Productoras de anticuerpos.
- Adipocitos: Acumulan grasas.
- Fibras:
- De colágeno: Se presentan agrupadas en haces, son flexibles y muy resistentes a la tracción mecánica.
- De elastina: Elásticas.
- Reticulares.
- Matriz: Formada por mucopolisacáridos.
Tipos de Tejido Conectivo
- Tejido Conjuntivo Laxo: Las células más abundantes son los fibroblastos y los macrófagos. Rico en fibras de elastina; las de colágeno aparecen diseminadas. Sirve de tejido de relleno y posee gran cantidad de capilares sanguíneos. Aparece bajo los epitelios de revestimiento de los aparatos gastrointestinal, respiratorio y urinario, forma el tejido subcutáneo y también aparece como material de relleno intersticial en muchos órganos.
- Tejido Conjuntivo Fibroso o Denso: Presenta gran cantidad de fibras de colágeno. Forma tendones, ligamentos y la dermis.
- Tejido Conjuntivo Elástico: Forma parte de estructuras que pueden deformarse y volver a su posición normal tras el estiramiento, como la capa media de los vasos sanguíneos, la tráquea y los bronquios.
- Tejido Conjuntivo Reticular: Rico en fibras reticulares, producidas por células reticulares. Se encuentra en órganos linfoides, permitiendo el contacto de los antígenos y linfocitos de modo específico.
- Tejido Adiposo: Similar al tejido conjuntivo laxo, pero con menor cantidad de fibras y mayor abundancia de adipocitos. Células con abundante RE liso y vesículas que maduran y acumulan gran cantidad de triglicéridos. Tiene función protectora, de reserva y aislante térmico.
- Tejido Cartilaginoso: Sus células características son los condroblastos (que producen la matriz y las fibras) y los condrocitos (células jóvenes). Es un tejido de sostén. Puede ser:
- Hialino: Pocas células y abundante matriz. Forma el tabique nasal y el esqueleto de la laringe.
- Elástico: Abundan las fibras elásticas. Se encuentra en el pabellón auditivo y la epiglotis.
- Fibroso: Gran cantidad de fibras de colágeno. Forma los discos intervertebrales y algunos cartílagos auriculares.
- Tejido Óseo: Los osteoblastos son las células implicadas en la formación del tejido óseo, ya que producen la matriz (sólida y rígida) y las fibras de colágeno. Tiene función esquelética, protectora y metabólica (es un gran depósito de calcio y fósforo). Los osteoclastos destruyen fisiológicamente tejido óseo. Puede ser:
- Compacto: Formado por laminillas que no dejan espacios entre ellas. Se encuentra en la caña de los huesos largos.
- Esponjoso: Las laminillas dejan huecos entre ellas, donde se encuentra la médula ósea roja. Se encuentra en los huesos planos y la cabeza de los huesos largos.
Funciones Óseas
- Mecánica: Inserción de tendones y ligamentos, permitiendo la unión de músculos al hueso.
- Protectora: Protege al SNC (encéfalo y médula) y a los órganos torácicos.
- Hematopoyética: En la médula de los huesos largos se encuentran las células madre de las células sanguíneas.
- Metabólica: Reserva de calcio (99%). La calcitonina promueve el depósito de calcio (activando a los osteoblastos), y la parathormona libera calcio (activando a los osteoclastos) para la neurotransmisión, la contracción muscular y la coagulación.
- Mieloide (Médula ósea roja): Formado por gran cantidad de células precursoras de eritrocitos, leucocitos y plaquetas. Se encuentra en huesos planos y epífisis de los huesos largos.
- Linfoide: La médula ósea roja produce linfocitos T y B. También se encuentra en el timo, el bazo, los ganglios linfáticos y las amígdalas.
Tejido Muscular
Sus células están especializadas en la contracción, presentando en su citoplasma miofibrillas de proteínas contráctiles (predomina el citoesqueleto). Son abundantes las mitocondrias. Su forma fusiforme y alargada le permite desarrollar su función. Suelen presentar estructuras de comunicación entre sus células.
Clasificación del Tejido Muscular
- Liso: Células con un solo núcleo centrado y aspecto homogéneo. De contracción involuntaria y lenta. Forma la musculatura del cuerpo de los invertebrados, de los órganos internos en vertebrados y de los vasos sanguíneos.
- Estriado: Células de aspecto estriado al presentar en su citoplasma alternancia de bandas claras y oscuras transversales al eje mayor de la célula. Esto se debe a la disposición que adoptan los miofilamentos de actina (más finos) y miosina (más gruesos). Las bandas oscuras se corresponden con la superposición de los filamentos de actina sobre los de miosina, y las claras con las zonas en las que sólo existen los de actina.