Tejidos del Cuerpo Humano
Tejido Epitelial
Formado por células de diversas formas que se encuentran estrechamente unidas entre sí, con escasa sustancia intercelular.
Tipos de Tejido Epitelial
- Epitelios de revestimiento: Según el número de capas, pueden ser:
- Simples (una capa).
- Estratificados (varias capas).
- Pavimentosos (planas).
- Prismáticos (forma cúbica).
- Epitelio glandular: Constituido por células secretoras que pueden intercalarse entre otras o agruparse (glándulas). El tejido está rodeado por tejido intersticial no secretor, recorrido por capilares sanguíneos y conexiones nerviosas que regulan su actividad.
Tipos Específicos de Epitelio
- Epitelio simple pavimentoso: Tapiza el corazón, la pared de los alvéolos pulmonares y el interior de los vasos sanguíneos (endotelio).
- Epitelio estratificado pavimentoso: Las capas más profundas son cúbicas. Recubre la superficie externa del cuerpo de los vertebrados.
- Epitelio simple prismático: Tapiza el interior del intestino, donde se produce la absorción de alimentos a través de invaginaciones de la membrana (microvellosidades).
- Epitelio pseudoestratificado: Simple, sus células alcanzan diferentes alturas. Recubre los conductos del aparato respiratorio y poseen cilios para la expulsión de sustancias como el polvo.
Tipos de Glándulas (Epitelio Glandular)
- Exocrinas: Vierten sus productos directa o indirectamente al medio externo a través de un conducto (sudoríparas, salivares).
- Endocrinas: Vierten su producto directamente a la sangre (tiroides, suprarrenales).
- Mixtas: Como el páncreas, que tiene función exocrina y endocrina.
Tejido Conectivo
Tejido de apoyo y sostén. Se caracteriza por tener células rodeadas de sustancia intercelular o matriz extracelular. La función de la matriz es servir de soporte a las células, llenar los espacios intercelulares y dar consistencia a tejidos y órganos.
La matriz extracelular está compuesta por:
- Sustancia fundamental: agua, sales minerales y polisacáridos.
- Fibras proteicas: colágeno, elastina y reticulina.
Células de los Tejidos Conectivos
- Células fijas: Se originan en el mismo tejido y son responsables de sintetizar los componentes de la matriz extracelular (fibroblastos, osteoblastos).
- Células migrantes: Proceden del tejido sanguíneo y migran transitoriamente a los tejidos conectivos (macrófagos).
Tipos de Tejido Conectivo
- Tejido Conjuntivo: Actúa de sostén y relleno en tejidos y órganos. Células abundantes (fibroblastos).
- Laxo: Fibroblastos numerosos inmersos en una abundante sustancia intercelular gelatinosa. Se encuentra bajo la piel (dermis) y rellenando espacios entre órganos.
- Denso: La matriz extracelular contiene más fibras que células, proporcionando mayor resistencia. Se encuentra en cuerdas vocales, tendones y ligamentos.
Tejido Adiposo
Formado por adipocitos que almacenan lípidos. Estas células son voluminosas y esféricas, con una gran vacuola de grasa y un núcleo arrinconado. Su función principal es la reserva energética, aunque en vertebrados puede actuar como protector de órganos y aislante térmico, formando el panículo adiposo. Presenta abundante vascularización.
Tipos de Tejido Adiposo
- Pardo: Los adipocitos acumulan lípidos en múltiples gotas repartidas por el citoplasma y poseen numerosas mitocondrias. Su función es la producción de calor.
- Blanco: Los adipocitos son esféricos y acumulan lípidos en una gran gota de grasa que ocupa la mayor parte del citoplasma.
Tejido Cartilaginoso
Su función es actuar como sostén en las superficies articulares y formar parte del esqueleto en zonas sin huesos o en formación (pabellón auditivo). Su matriz extracelular es de consistencia sólida pero elástica, proporcionando resistencia y flexibilidad. Las células tienen forma redondeada (condroblastos y condrocitos). Carece de vasos sanguíneos y nervios. Los cartílagos están rodeados por una membrana de tejido conjuntivo (pericondrio).
Tipos de Cartílago
- Cartílago hialino: Abundante sustancia intercelular y fibras de colágeno (tabique nasal).
- Cartílago elástico: Matriz rica en fibras elásticas (pabellón auditivo).
- Cartílago fibroso: Matriz escasa y rica en fibras de colágeno (discos intervertebrales).
Tejido Óseo
Principal tejido de sostén en vertebrados. Interviene en la regulación del calcio del organismo y contiene células hematopoyéticas (formadoras de células sanguíneas). La sustancia intercelular es sólida, rica en fibras de colágeno y sales minerales (fosfato y carbonato de calcio). Las fibras proporcionan elasticidad, y las sales minerales, dureza.
Células del Tejido Óseo
- Osteoblastos: En la periferia del hueso.
- Osteocitos: Quedan encerrados en lagunas de la matriz que han sintetizado. Tienen aspecto estrellado.
- Osteoclastos: Especializados en la reabsorción de la matriz ósea, indispensables para la renovación del hueso.
Los huesos están rodeados por una capa de tejido conjuntivo (periostio).
Tipos de Tejido Óseo
- Compacto: Formado por la repetición de unidades (osteonas). Cada osteona consta de matriz ósea dispuesta en capas concéntricas alrededor de conductos de Havers (por donde pasan vasos sanguíneos y nervios). Aquí se sitúan los osteocitos. Se localiza en la parte externa de huesos cortos y planos, y en la diáfisis de huesos largos.
- Trabecular o esponjoso: Las capas de la matriz se disponen en varias direcciones, dejando huecos ocupados por médula ósea roja. Se encuentra en la epífisis de los huesos.
Tejido Nervioso
Conduce información, procesa y transmite respuestas. Se caracteriza por la escasa presencia de matriz extracelular. Está formado por:
- Neuronas: Producción y transmisión de impulsos nerviosos. Tienen forma estrellada y elementos comunes:
- Dendritas: Ramificaciones en forma de árbol que parten del cuerpo neuronal y actúan como receptores del impulso nervioso.