Tejidos y Estructura del Cuerpo Humano: Clasificación, Funciones y Regiones Anatómicas

Tejidos del Cuerpo Humano: Clasificación y Funciones

Los tejidos son agrupaciones de células especializadas en realizar una función concreta. Dependiendo de su función y características, los tejidos se pueden clasificar en cuatro grupos principales: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.

Tejido Epitelial

La principal característica del tejido epitelial es que carece de sustancia intercelular. Suele carecer de vasos sanguíneos y recibe los nutrientes a través de una membrana basal. Dependiendo de la función que realiza, el tejido epitelial se divide en:

  • Revestimiento: Se encuentra recubriendo la superficie externa del cuerpo (epidermis) y la superficie de todos los órganos. También recubre el interior de las cavidades y conductos del cuerpo humano. Tiene como función aislar o proteger las superficies que recubre. Se distinguen los tejidos epiteliales monoestratificados y pluriestratificados según se dispongan sus células en una o varias capas, respectivamente.
  • Glandular: Forma unas estructuras llamadas glándulas. Las células que lo forman se han especializado en fabricar determinadas sustancias.

Tipos de Glándulas (Ampliación)

  • Glándulas exocrinas: Vierten su secreción al exterior del cuerpo.
  • Glándulas endocrinas: Vierten su secreción directamente a la sangre. Las sustancias que secretan estas glándulas son las hormonas.
  • Glándulas de tipo mixto: Vierten parte de su secreción al exterior y parte a la sangre.

Tejido Conectivo

  • Células: Muy separadas entre sí (excepto el tejido adiposo).
  • Matriz: Compuesta fundamentalmente por agua y sales minerales.
  • Fibras proteicas: De diversa naturaleza, cuya función es dar consistencia y rigidez al tejido.

Tejido Conjuntivo

Las células principales son los fibroblastos, cuya misión es sintetizar las fibras proteicas. Las fibras que mayoritariamente se encuentran en este tejido son las fibras colágenas, elásticas y reticulares. Este tejido actúa de relleno en el organismo.

Tejido Adiposo

Sus células principales son los adipocitos, que se agrupan formando lobulillos. Los diferentes lobulillos se separan por unos tabiques formados por gran cantidad de fibras de colágeno, reticulares y pocas fibras elásticas. Este tejido tiene como función aislante, protectora y energética. El tejido adiposo forma parte de la hipodermis. Sirve de amortiguador de golpes, además de aislante térmico.

Tejido Esquelético

La característica fundamental es que la sustancia intercelular posee un alto contenido de sales minerales, lo que confiere una consistencia sólida y rígida. Su función es la de sostener la estructura corporal y proteger diversas zonas del organismo. Dentro del tejido esquelético están el óseo y el cartilaginoso.

  • Tejido Óseo: La sustancia intercelular es sólida y rígida debido a la presencia de sales de calcio. Esta matriz posee unas cavidades llamadas lagunas óseas, donde se localizan los osteocitos, células características de este tejido. Las lagunas óseas y los osteocitos adoptan una disposición concéntrica, dejando unos canales huecos en su interior llamados conductos de Havers. En ellos se alojan los vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas que recorren ese tejido. La fibra proteica que principalmente se encuentra en ese tejido es la osteína.
  • Tejido Cartilaginoso: La sustancia intercelular es sólida y presenta una serie de cavidades donde se alojan las células características del tejido: los condrocitos, que se encuentran rodeados por una cápsula. Tiene una característica especial: carece de vasos sanguíneos. Se encuentra rodeado por una membrana de tejido conjuntivo denominada pericondrio, que posee una abundante irrigación sanguínea.

Tejido Muscular

Las células son las fibras musculares. En su interior poseen gran cantidad de miofibrillas, que son las responsables de la contracción muscular. Las miofibrillas están formadas por filamentos proteicos de actina y miosina. En estas células, las más abundantes son las mitocondrias, que proporcionan la energía necesaria. Es el responsable de realizar los movimientos del cuerpo y, por tanto, de la locomoción. Según la función que realizan y la estructura de las fibras, pueden ser estriado o esquelético, liso y cardíaco.

  • Esquelético: Forma los músculos que recubren el esqueleto; es de contracción voluntaria.
  • Liso: Se encuentra formando parte de las paredes del tubo digestivo, vasos sanguíneos, vejiga, etc. Forma los órganos y conductos internos; es de contracción involuntaria y está estimulado por el sistema nervioso autónomo o vegetativo.
  • Cardíaco: Se encuentra formando el corazón; es de contracción involuntaria y está estimulado por el sistema nervioso autónomo.

Tejido Nervioso

  • Neuronas: Tienen forma estrellada con un gran número de prolongaciones, que son las dendritas y el axón. Las neuronas son las responsables de recibir y transmitir los estímulos. Debido a su alta especialización, han perdido su capacidad para reproducirse.
  • Células de la Glía: Hay muchos tipos de células gliales. De forma general, se encargan de proteger y defender a las neuronas, así como de proporcionarles los nutrientes necesarios y de eliminar sustancias de desecho.

Regiones Anatómicas y Estructura Interna del Cuerpo Humano

Regiones de la Cabeza

  • Cabeza: Zona superior del cuerpo.
  • Cara: Zona anterolateral de la cabeza.
  • Cráneo: Zona posterosuperior de la cabeza.

Regiones del Tronco

Se distinguen dos partes: el tórax y el abdomen. La división entre el tórax y el abdomen es el músculo diafragma.

  • Región púbica genital: Está por debajo del hipogastrio.
  • Espalda: Zona posterior, formada a su vez por dos zonas:
    • Región dorsal: Zona superior correspondiente al tórax.
    • Región lumbar: Zona inferior.
    • Zonas escapulares y costales (costados): A ambos lados de la zona dorsal.
  • Región sacra y anal: Por debajo de la región lumbar.
    • Regiones glúteas: A los lados de la región sacra y anal.
  • Región perineal o periné: Comunica la región anal con la genital.

Extremidades

Están las superiores y las inferiores. La unión de las extremidades al tronco se realiza por las cinturas.

  • Cintura escapular o torácica: Articulación del tronco con la extremidad superior.
  • Cintura pelviana: Unión del tronco con la extremidad inferior.
  • Extremidad superior:
    • Hombro: Zona de unión a la zona escapular, con la región deltoidea por encima y la axilar por debajo.
    • Brazo: Entre el hombro y el codo.
    • Codo: Unión articular entre el brazo y el antebrazo.
    • Antebrazo: Entre el codo y la muñeca.
    • Muñeca o carpo: Unión de antebrazo y mano.
    • Mano: La palma es anterior en posición anatómica y el dorso es posterior, donde arranca el muslo. El muslo acaba en la rodilla, con la cara anterior o rotuliana y la posterior o poplítea (hueco poplíteo).
  • Pierna: Zona que va desde la rodilla hasta el tobillo. Se distinguen el dorso del pie y la planta.

Estructura Básica Interna: Cavidades

  • Cavidad craneal: En su interior se sitúa el sistema nervioso central.
  • Cavidad torácica: En su interior se alojan importantes órganos vitales, como los dos pulmones y el corazón.
  • Cavidad abdominal: Se alojan los órganos del sistema digestivo y excretor.
  • Cavidad pélvica: Se localizan en esta cavidad los órganos reproductores y partes distales del aparato digestivo y excretor.

Regiones abdominales

Epigastrio, hipocondrio derecho/izquierdo, región periumbilical, flanco o vacío derecho/izquierdo, hipogastrio, fosa ilíaca derecha/izquierda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *