Archivo de la categoría: Biología

Explorando la Nutrición Bacteriana, Tinciones y Dinámica Terrestre

1. Tipos de Nutrición Bacteriana y su Clasificación

Las bacterias presentan diversos tipos de nutrición, dependiendo de cómo obtienen energía y carbono. Se clasifican en autótrofas y heterótrofas.

Técnicas de Marcaje de Sondas y Hibridación de Ácidos Nucleicos

Tipos de Sondas y Métodos de Marcaje

Las sondas son fragmentos de ADN o ARN diseñados para hibridar con una secuencia diana específica. Para que sean detectables, deben ser marcadas con distintos compuestos.

Tipos de Enzimas Usadas en el Procesamiento del ADN

Exonucleasas: Eliminan nucleótidos uno a uno desde los extremos 3′ o 5′ de la cadena de ADN.
Endonucleasas: Cortan dentro de la cadena de ADN. Algunas lo hacen de forma inespecífica, mientras que las enzimas de restricción lo hacen en secuencias Seguir leyendo “Técnicas de Marcaje de Sondas y Hibridación de Ácidos Nucleicos” »

Manejo Forestal: Claras, Competencia, Zonas de Actuación Urgente y Conversión a Monte Alto

1. Claras Forestales

¿Para qué sirven las claras? Incrementar el crecimiento en diámetro de los pies restantes, sin que se pretenda romper permanentemente la continuidad del vuelo.

Definiciones:

  • Rotación: Intervalo de tiempo entre dos intervenciones, expresable en años o en intervalos de crecimiento en altura.
  • Peso: Cuantía de la masa extraída en una intervención, expresable en número de pies, área basimétrica o volumen por Ha, en cifras absolutas como en (%).

¿Qué es el tipo de clara y Seguir leyendo “Manejo Forestal: Claras, Competencia, Zonas de Actuación Urgente y Conversión a Monte Alto” »

Biomoléculas y Dogma Central de la Biología: Replicación, Transcripción y Traducción

Biomoléculas

Las biomoléculas son compuestos químicos que forman los seres vivos. Se clasifican en orgánicas e inorgánicas:

  • Orgánicas: Lípidos, carbohidratos, proteínas y ácidos nucleicos.
  • Inorgánicas: H₂O, sales minerales, O₂ y CO₂.

Dogma Central de la Biología

El dogma central de la biología molecular describe el flujo de información genética:

ADN → (Transcripción) → ARNm → (Traducción) → Proteína

Lípidos: Definición, Funciones, Propiedades y Clasificación Detallada

Lípidos: Biomoléculas Orgánicas Esenciales

Los lípidos son biomoléculas orgánicas constituidas fundamentalmente por Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O), y en menor cantidad pueden contener Fósforo (P). Algunos también poseen Nitrógeno (N) y Azufre (S).

Funciones Principales de los Lípidos

  1. Reserva energética: Almacenan más energía por gramo que los glúcidos.
  2. Estructural: Son componentes fundamentales de las membranas celulares (bicapas lipídicas).
  3. Reguladora: Muchas hormonas (esteroides, Seguir leyendo “Lípidos: Definición, Funciones, Propiedades y Clasificación Detallada” »

Explorando la Célula: Componentes, Funciones y Tipos

La Célula Animal y Vegetal: Un Universo Microscópico

Las células de los animales, al igual que las de las plantas, son eucarióticas.

Componentes de la Célula Animal

  • Membrana plasmática: Controla el intercambio de sustancias entre el medio externo y el interior celular. Está formada por una bicapa de lípidos entre los que se intercalan proteínas, con un grosor de aproximadamente 7nm, visible solo con el microscopio electrónico.
  • Citoplasma: Contiene una gran variedad de compartimentos rodeados Seguir leyendo “Explorando la Célula: Componentes, Funciones y Tipos” »

Mecanismos de Respuesta y Reproducción en Animales: De Estímulos a Nuevos Individuos

La Función de Relación: Respuesta a Estímulos

La capacidad de reaccionar ante estímulos constituye la base de la función de relación. La facultad de percibir estímulos se denomina sensibilidad. Los animales pueden tener sensibilidad frente a estímulos físicos y químicos, tanto del exterior como del interior. El conjunto de respuestas que un animal desarrolla frente a estímulos constituye el comportamiento. Las respuestas a determinados estímulos internos son las responsables de la homeostasis Seguir leyendo “Mecanismos de Respuesta y Reproducción en Animales: De Estímulos a Nuevos Individuos” »

El ARN y su Papel en la Biología Celular: Replicación, Transcripción y División Celular

El ARN es un ácido nucleico empleado para transmitir la información contenida en los genes del ADN en proteínas, que llevan a cabo las funciones en el metabolismo celular.

Diferencias entre ARN y ADN

Formado por nucleótidos como el ADN, el ARN presenta las siguientes DIFERENCIAS:

  • Sólo una cadena (en vez de dos).
  • Con ribosa (en vez de desoxirribosa).
  • Con uracilo (U) (en vez de timina).

Tipos de ARN

Hay diferentes TIPOS de ARN que intervienen en el metabolismo celular:

Tipos y Consecuencias de las Mutaciones Genéticas: Causas y Reparación del ADN

Mutaciones Genéticas: Tipos, Causas y Mecanismos de Reparación

Las mutaciones génicas son alteraciones de uno o de unos pocos nucleótidos de la secuencia de un gen y producen alelos diferentes de ese gen.

Tipos de Mutaciones Génicas

Por sustitución de nucleótidos:

Fundamentos de Alimentación y Nutrición: Tipos, Funciones y Valor Energético

Alimentación y Nutrición

Alimentación: Proceso voluntario y consciente que consiste en la ingestión de alimentos seleccionados del entorno.

Nutrición: Proceso inconsciente por el cual transformamos los alimentos en nutrientes, obteniendo la materia y energía necesarias para construir nuestra propia materia y realizar las funciones vitales.

Alimentos: Compuestos formados por sustancias básicas que proporcionan a los seres vivos materia y energía imprescindibles para el buen funcionamiento del Seguir leyendo “Fundamentos de Alimentación y Nutrición: Tipos, Funciones y Valor Energético” »