Archivo de la categoría: Biología ambiental

Estrategias de Encalado y Manejo de Salinidad en Suelos Agrícolas

Manejo del pH del Suelo: Recomendaciones y Observaciones sobre el Encalado

Recomendaciones de Tiempo para la Aplicación de Encalados

  • Cal viva: 1 mes antes de la siembra.
  • Yeso: 1 a 2 meses antes de la siembra.
  • Caliza: 3 meses antes de la siembra (para permitir la acción del producto).
  • Dolomita: 3 a 6 meses antes de la siembra.

Observaciones Importantes a Considerar

Fundamentos de Edafología: Horizontes Diagnósticos, Clasificación de Suelos y Dinámica del Agua Hídrica

Horizontes Diagnósticos del Suelo

Capas del suelo originadas por procesos naturales con características precisas.

Horizontes Superficiales

Se forman en la superficie del suelo, por encima de un horizonte B, C o R. Su profundidad máxima es de 50 cm.

Fundamentos de Geociencias y Ecología: Estructura Atmosférica y Ciclos Biogeoquímicos

SEPTIEMBRE 2010 | ESPECÍFICA Opción B

1. Estructura y Función de la Atmósfera (ATM)

La atmósfera se divide en:

  1. Homosfera

    Llega hasta una altura de unos 80 km y su composición química es uniforme. Consiste en la mezcla de gases que llamamos aire (nitrógeno, oxígeno, argón y dióxido de carbono). Está formada por:

Manejo Agronómico y Fitosanitario del Cultivo de Manzano (Malus Domestica) en Chile

Generalidades y Estadísticas del Cultivo de Manzano (Malus Domestica)

Superficie y Producción en Chile

  • Superficie Total: 35.716 Ha.
  • Producción Total: 908.700 toneladas.

Distribución de la Superficie en Chile (Ha)

  • VI Región: 9.650 ha
  • VII Región: 14.880 ha
  • VIII Región: 1.350 ha
  • IX Región: 1.480 ha

Exportación (Porcentaje)

  • Fresco: 381.870%
  • Jugo: 20.742%
  • Deshidratado: 1.469%

Destino de la Fruta

Marco Regulatorio y Estrategias de Gestión de Riesgos Químicos y Contaminación Ambiental

Prevención de Riesgos Laborales y Agentes Químicos

Marco Normativo de la Seguridad y Salud en el Trabajo

La gestión de la seguridad y salud de los trabajadores se fundamenta en diversas normativas clave:

Claves de Nutrición y Producción Animal: De Aditivos a Sistemas Digestivos

Aditivos Tecnológicos en la Alimentación Animal

¿Qué son?

Los aditivos tecnológicos son sustancias añadidas a los alimentos o aplicadas en las técnicas de conservación para mejorar la utilización del alimento, su almacenamiento o la eficiencia productiva.

¿Cómo se aplican?

  • Se incorporan directamente en las fórmulas de pienso.
  • Se utilizan como tratamientos para forrajes.

Ejemplo práctico: La fitasa

La fitasa, añadida a los piensos para cerdos y aves, hidroliza el fósforo ligado a fitatos Seguir leyendo “Claves de Nutrición y Producción Animal: De Aditivos a Sistemas Digestivos” »

Conceptos Fundamentales de la Contaminación Ambiental y Recursos Hídricos

Calentamiento Global y Alteraciones Atmosféricas

¿Qué es el Calentamiento Global?

El calentamiento global es un aumento, a lo largo del tiempo, de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. El aumento de la temperatura se ocasiona cuando los gases del efecto invernadero se acumulan en la atmósfera y atrapan el calor.

¿Cuáles son los efectos del Calentamiento Global? Enumere los efectos.

Fundamentos del Metabolismo Celular: Rutas Catabólicas y Producción de Energía

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

METABOLISMO: Conjunto de reacciones químicas y procesos energéticos que tienen lugar en una célula. Las reacciones del metabolismo se llevan a cabo en medio acuoso.

Rutas Metabólicas

RUTA METABÓLICA: Secuencia de reacciones encadenadas catalizada por una enzima específica, donde los productos de una de las reacciones son los reactivos de la siguiente.

Factores Ecológicos: Adaptación, Interacciones y Dinámica de Ecosistemas

Factores Ecológicos y Adaptaciones de los Seres Vivos

Factores Medioambientales

Los factores medioambientales son las características del medio que afectan a los seres vivos. Se dividen en dos tipos principales:

Contaminación del Agua: Tipos, Efectos y Métodos de Depuración

Tipos de Contaminantes del Agua

Los contaminantes del agua son todas aquellas sustancias químicas, seres vivos o formas de energía que se encuentran en proporciones superiores a las consideradas normales. Se clasifican en los siguientes tipos:

Contaminantes Físicos

Incluyen factores como la temperatura, las partículas radiactivas y los sólidos en suspensión (tanto inorgánicos como orgánicos).

Contaminantes Químicos