Archivo de la categoría: Biología ambiental

Métodos de Medición en Fisiología Vegetal: Potencial Hídrico, Fotosíntesis y Cultivos Hidropónicos

Métodos de Medición en Fisiología Vegetal

Medición del Potencial Hídrico

Quimiolitótrofos: Bacterias Oxidadoras y su Rol en Ciclos Biogeoquímicos

Quimiolitótrofos: Microorganismos Clave en los Ciclos Biogeoquímicos

Los quimiolitótrofos son microorganismos que obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos. Poseen cadenas de transporte electrónico y respiran aeróbica y anaeróbicamente, aunque la mayoría son aerobios. La síntesis de ATP se realiza por fosforilación oxidativa. Generalmente son autótrofos, aunque los heterótrofos se denominan mixótrofos.

Bacterias Oxidadoras de Azufre

Este grupo diverso de Proteobacterias, Seguir leyendo “Quimiolitótrofos: Bacterias Oxidadoras y su Rol en Ciclos Biogeoquímicos” »

Alimentos: Clasificación y Características

Hortalizas

Las hortalizas son un amplio grupo de productos vegetales cultivados en huertas para el consumo humano. Se pueden utilizar para decorar, servir de guarnición o como plato principal.

J9TdOX+8yGUqv3NIGXwSHoeZUBf6rIUP4VPYCpthI+x21Ic4CIcd334CYL890Q7LQJMAAAAASUVORK5CYII=

Clasificación de las hortalizas:

  • De raíz: zanahoria, remolacha, rábano, nabo…
  • De tallo aéreo: apio, espárragos, cardo
  • Bulbos: puerro, ajo, cebolla
  • Tubérculos: patata
  • Verduras de hoja: lechuga, acelga, endivia, espinaca, col, escarola…
  • Hortalizas de frutos: berenjena, pimiento, calabacín, tomate, pepino…
  • Hortalizas Seguir leyendo “Alimentos: Clasificación y Características” »

Tipos de Yacimientos Geotérmicos, Energía Hidráulica, Mareomotriz y Biomasa: Clasificación y Características

Clasificación de los Yacimientos Geotérmicos según la Presencia Previa de Agua

Definición: Un yacimiento geotérmico es un lugar con un recurso geotérmico teórico; es decir, energía del interior de la Tierra almacenada en agua y/o vapor a una temperatura y presión determinadas. Se deben cumplir los siguientes requisitos:

Impacto Ambiental: Contaminación, Consumismo y Cambio Climático

La Basura: Un Grave Problema Ambiental

La basura representa un grave problema ambiental y es una fuente de contaminación del aire, el agua y el suelo. Incluye todos los materiales y objetos que ya no representan ninguna utilidad.

Consumismo: Definición e Impacto

El consumismo (del latín consumere = gastar, y de ismo = tendencia innovadora) se refiere al consumo desmedido de bienes y servicios en la sociedad contemporánea, lo que repercute negativamente en los recursos naturales y el equilibrio Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Contaminación, Consumismo y Cambio Climático” »

Guía Completa para el Cuidado y Diseño de Jardines: Plantas, Césped, Fertilizantes y Control de Plagas

Plantas de Sombra o Interior: Guía Completa

Las PLANTAS DE SOMBRA O INTERIOR son aquellas que pueden cultivarse en el interior de las viviendas o en lugares exteriores con sombreado. Tienen grandes posibilidades de éxito siempre que se cumplan determinadas condiciones.

Plantas de Exterior al Interior

Otras son plantas que se cultivan en el exterior, pero que por ser su follaje o su floración tan atractivos, se crean unas condiciones determinadas en el interior que las favorezcan.

Condiciones Ambientales Seguir leyendo “Guía Completa para el Cuidado y Diseño de Jardines: Plantas, Césped, Fertilizantes y Control de Plagas” »

Cultivos Celulares Animales y Vegetales: Técnicas, Aplicaciones y Metodología

Introducción a los Cultivos Celulares

El cultivo celular se refiere al cultivo in vitro de células, es decir, el cultivo de células viables que pueden crecer y reproducirse en recipientes de laboratorio de diversos materiales, como vidrio o plástico. Los cultivos celulares in vitro se clasifican en:

  • Cultivos microbianos
  • Cultivos de células animales (equivalente a cultivo celular normal)
  • Cultivos de células vegetales

Cultivos Celulares Animales

En los cultivos celulares animales se incluyen:

  1. Cultivos Seguir leyendo “Cultivos Celulares Animales y Vegetales: Técnicas, Aplicaciones y Metodología” »

Técnicas de Biorremediación y Fitorremediación: Tratamientos Biológicos y Térmicos para Suelos Contaminados

Tratamientos Biológicos para la Recuperación de Suelos

En estos procesos es necesaria la presencia de nutrientes y el control de la humedad, temperatura y acidez.

Biorremediación

Los microorganismos degradan compuestos orgánicos por vía aerobia y anaerobia.

Ventajas:

  • Aplicación in situ y ex situ.
  • Bajo coste.
  • Poca generación de residuos.
  • No requiere equipo especial.

Inconvenientes:

  • Proceso lento.
  • No efectivo a gran profundidad.
  • Aplicable a hidrocarburos biodegradables.

Los metales pueden reducir la contaminación Seguir leyendo “Técnicas de Biorremediación y Fitorremediación: Tratamientos Biológicos y Térmicos para Suelos Contaminados” »

Guía Esencial sobre Radiación: Conceptos, Protección y Aplicaciones

Introducción a la Radiación y sus Implicaciones

1. ¿Qué es la Radiación?

A. Emisión, propagación y transferencia de energía en cualquier medio en forma de ondas electromagnéticas o partículas.

2. Radiación Cósmica:

A. Se desconoce el origen de los rayos cósmicos de muy alta energía.

B. La mayor parte de los rayos cósmicos de menor energía provienen del Sol.

A y B son correctas

3. La exposición a la radiación cósmica depende, entre otros factores:

C. Depende tanto de la latitud como de Seguir leyendo “Guía Esencial sobre Radiación: Conceptos, Protección y Aplicaciones” »

Explorando el Reino Vegetal: Características y Clasificación de las Plantas

Organismos eucariotas pluricelulares fotosintéticos con paredes celulares de celulosa y capacidad de formar tejidos.

Las plantas evolucionaron a partir de un grupo de algas verdes; para poder dominar la tierra tuvieron que sufrir modificaciones para evitar la desecación: adquirieron una capa cerosa sobre su superficie, la cutícula.

Para poder llevar a cabo el intercambio de gases y la evapotranspiración, adquirieron poros: los estomas (epidermis), rodeados de células guardianas que abren y cierran Seguir leyendo “Explorando el Reino Vegetal: Características y Clasificación de las Plantas” »