Archivo de la categoría: Biología ambiental

Marco Regulatorio y Estrategias de Gestión de Riesgos Químicos y Contaminación Ambiental

Prevención de Riesgos Laborales y Agentes Químicos

Marco Normativo de la Seguridad y Salud en el Trabajo

La gestión de la seguridad y salud de los trabajadores se fundamenta en diversas normativas clave:

Claves de Nutrición y Producción Animal: De Aditivos a Sistemas Digestivos

Aditivos Tecnológicos en la Alimentación Animal

¿Qué son?

Los aditivos tecnológicos son sustancias añadidas a los alimentos o aplicadas en las técnicas de conservación para mejorar la utilización del alimento, su almacenamiento o la eficiencia productiva.

¿Cómo se aplican?

  • Se incorporan directamente en las fórmulas de pienso.
  • Se utilizan como tratamientos para forrajes.

Ejemplo práctico: La fitasa

La fitasa, añadida a los piensos para cerdos y aves, hidroliza el fósforo ligado a fitatos Seguir leyendo “Claves de Nutrición y Producción Animal: De Aditivos a Sistemas Digestivos” »

Conceptos Fundamentales de la Contaminación Ambiental y Recursos Hídricos

Calentamiento Global y Alteraciones Atmosféricas

¿Qué es el Calentamiento Global?

El calentamiento global es un aumento, a lo largo del tiempo, de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. El aumento de la temperatura se ocasiona cuando los gases del efecto invernadero se acumulan en la atmósfera y atrapan el calor.

¿Cuáles son los efectos del Calentamiento Global? Enumere los efectos.

Fundamentos del Metabolismo Celular: Rutas Catabólicas y Producción de Energía

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

METABOLISMO: Conjunto de reacciones químicas y procesos energéticos que tienen lugar en una célula. Las reacciones del metabolismo se llevan a cabo en medio acuoso.

Rutas Metabólicas

RUTA METABÓLICA: Secuencia de reacciones encadenadas catalizada por una enzima específica, donde los productos de una de las reacciones son los reactivos de la siguiente.

Factores Ecológicos: Adaptación, Interacciones y Dinámica de Ecosistemas

Factores Ecológicos y Adaptaciones de los Seres Vivos

Factores Medioambientales

Los factores medioambientales son las características del medio que afectan a los seres vivos. Se dividen en dos tipos principales:

Contaminación del Agua: Tipos, Efectos y Métodos de Depuración

Tipos de Contaminantes del Agua

Los contaminantes del agua son todas aquellas sustancias químicas, seres vivos o formas de energía que se encuentran en proporciones superiores a las consideradas normales. Se clasifican en los siguientes tipos:

Contaminantes Físicos

Incluyen factores como la temperatura, las partículas radiactivas y los sólidos en suspensión (tanto inorgánicos como orgánicos).

Contaminantes Químicos

Fundamentos y Aplicaciones de la Biotecnología Ambiental: Monitoreo, Remediación y Sostenibilidad

Aplicaciones de la Biotecnología Ambiental

La biotecnología ambiental se aplica en diversas áreas clave:

  • Monitorización: Para identificar y evaluar problemas ambientales.
  • Eliminación: Tratamiento de residuos (vertederos, aguas residuales) y procesos de biorremediación.
  • Prevención: Para minimizar o eliminar la contaminación, incluyendo el uso de energías renovables.

Grandes Problemas Medioambientales

Contaminación

Acumulación de materiales de desecho en el medio ambiente que pueden dañar al Seguir leyendo “Fundamentos y Aplicaciones de la Biotecnología Ambiental: Monitoreo, Remediación y Sostenibilidad” »

Fundamentos de la Biotecnología: Recombinación Genética, Clonación y el Impacto de los OGM en Bolivia

1. Recombinación del ADN: Mecanismos Biológicos

La recombinación del ADN es la capacidad de producir nuevas combinaciones genéticas que generan variabilidad y diversidad en los seres vivos. Este proceso es fundamental y se manifiesta de manera distinta en la reproducción sexual y asexual.

1.1. Recombinación del ADN en la Reproducción Sexual

El proceso de recombinación genética en la reproducción sexual ocurre durante la meiosis (formación de células sexuales: óvulos y espermatozoides). Seguir leyendo “Fundamentos de la Biotecnología: Recombinación Genética, Clonación y el Impacto de los OGM en Bolivia” »

Fundamentos Esenciales de la Inocuidad Alimentaria: Trazabilidad y Aplicación Práctica del Sistema HACCP

Introducción a la Seguridad Alimentaria

Se requiere considerar cada proceso de preparación de alimentos y cada paso que conduce a un producto terminado, señalando las operaciones de riesgo. Es fundamental analizar el flujo del alimento desde la recepción de la materia prima para garantizar la seguridad alimentaria.

Conceptos Clave: Trazabilidad y Cadena Alimentaria

h3>Definición de Trazabilidad

El concepto de Trazabilidad es definido por la ISO (Organización Internacional de Normalización) Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de la Inocuidad Alimentaria: Trazabilidad y Aplicación Práctica del Sistema HACCP” »

Propagación Vegetativa: Fundamentos Biológicos y Técnicas de Enraizamiento en Estacas

Propagación Vegetativa por Estacas

Formación de Raíces en Estacas de Tallo

El proceso de formación de raíces en estacas de tallo sigue una secuencia biológica definida: