Archivo de la categoría: Biología ambiental

Familias de Plantas: Características, Distribución y Usos

Familias y Especies

Flia Vitaceae – O. Rhamnales Flia. Curcuvitáceae – O. Curcuvitales

  • Parthenocissus quinquefolia: Viña virgen. Citrillus lanatus: Sandia.
  • Parthenocissus tricuspidata: Falsa vid. Cucumis melo: Melón.
  • Cissus striata: Uva del diablo. Cucumis sativus: Pepino.
  • Cissus verticillata: Cortina del cielo. Cucúrbita máxima: Zapallo.
  • Vitis vinífera: Uva. Cucúrbita pepo: Zapallito.

Flia. Malvaceae – O. Malvales Flia. Laminaceae – O. Tubiflorales

Fungicidas y Control de Enfermedades en Plantas: Tipos, Mecanismos y Resistencia

Movimiento de Plaguicidas en la Planta

  • Acropetal: Movimiento desde la raíz hacia arriba.
  • Basipetal y Acropetal: Movimiento desde arriba hacia la raíz y viceversa.

Tipos de Fungicidas

Fungicidas Protectantes

Azufrados

  • Son los más antiguos.
  • Utilizados para el control de oidiosis y royas.
  • Sustancia química inocua para el operador.
  • Buena compatibilidad con muchos otros plaguicidas por ser inerte.
  • Bajo costo.

Azufres Orgánicos

Fundamentos de la Interacción y Dinámica de Ecosistemas

1. ¿Qué es la interacción de los ecosistemas?

Es la relación entre los componentes **bióticos** (seres vivos) y **abióticos** (elementos no vivos) en un ecosistema, que trabajan juntos para mantener el **equilibrio ambiental**.

2. ¿Qué es la materia y la energía en los ecosistemas?

La **materia** se recicla a través de **ciclos biogeoquímicos**, mientras que la **energía** fluye de manera unidireccional desde el sol, pasando por productores, consumidores y descomponedores.

3. ¿Cuál es Seguir leyendo “Fundamentos de la Interacción y Dinámica de Ecosistemas” »

Micorrizas y Fósforo: Simbiosis Clave en la Nutrición Vegetal

Micorrizas: Simbiosis Fundamental para la Absorción de Fósforo

Las micorrizas, descubiertas inicialmente en cebollas, son asociaciones simbióticas entre hongos del suelo y las raíces de las plantas. Desempeñan un papel crucial en la captación de fósforo (P). La parte apical de la raíz, encargada de esta función, excreta mucílago y su estructura se modifica cuando es invadida por micorrizas.

Microorganismos Productores y Efecto de las Micorrizas

Algunos microorganismos productores de compuestos Seguir leyendo “Micorrizas y Fósforo: Simbiosis Clave en la Nutrición Vegetal” »

Fluorescencia Molecular: Principios, Instrumentación y Aplicaciones

Fluorescencia Molecular: Principios, Instrumentación y Aplicaciones

Fundamento

La fluorescencia molecular es un proceso de emisión en el cual las moléculas son excitadas por la absorción de radiación electromagnética. Las especies excitadas se relajan al estado fundamental, liberando su exceso de energía en forma de fotones. Una de las características más atractivas de los métodos de fluorescencia es su sensibilidad inherente, la cual es, con frecuencia, de uno a tres órdenes de magnitud Seguir leyendo “Fluorescencia Molecular: Principios, Instrumentación y Aplicaciones” »

Metabolismo de Glúcidos: Glucólisis, Respiración Celular y Fermentación

Glucólisis

La glucólisis es una ruta metabólica en la que, a partir de una glucosa (y sin necesidad de O2), se forma piruvato y ATP (con bajo rendimiento). Tiene lugar en el citoplasma. La glucólisis produce 2 moléculas de piruvato por cada molécula de glucosa.

Etapas de la Glucólisis

  1. Etapa de fosforilación que requiere aporte energético: Conversión de la molécula de glucosa en 2 moléculas de gliceraldehído-3-fosfato. La glucosa se une a un grupo fosfato (proveniente de la molécula de Seguir leyendo “Metabolismo de Glúcidos: Glucólisis, Respiración Celular y Fermentación” »

Cosméticos de Mantenimiento y Protección: Hidratación y Activos Clave para la Piel

Finalidad de los Cosméticos de Mantenimiento y Protección

Finalidad de los cosméticos de mantenimiento y protección:

  • Normalizar la función de la piel, manteniendo un estado correcto de las estructuras cutáneas.
  • Proteger la piel frente a factores que conducen a la deshidratación: factores internos (envejecimiento y enfermedades) y externos (frío, viento, sol).

Una piel deshidratada contiene en su estrato córneo menos del 12% de agua. Xerosis: deshidratación extrema (genético y constitucional) Seguir leyendo “Cosméticos de Mantenimiento y Protección: Hidratación y Activos Clave para la Piel” »

Captura y Reflexión de la Radiación: Espectro Electromagnético y su Interacción con la Atmósfera y la Vegetación

Formas de Captura de Información: Reflexión y Emisión de la Radiación

Reflexión

La radiación solar se refleja en los objetos. El sol se utiliza como un cuerpo que emite energía de forma continua. La fuerte radiación visible lo convierte en fuente natural de radiaciones que son recibidas por otros cuerpos que, a su vez, las reflejan, absorben y transmiten.

Emisión

La radiación terrestre es emitida por los objetos. Cualquier cuerpo con una temperatura superior al 0 absoluto emite radiación Seguir leyendo “Captura y Reflexión de la Radiación: Espectro Electromagnético y su Interacción con la Atmósfera y la Vegetación” »

Nutrición Vegetal: Diagnóstico y Manejo de Deficiencias

Diagnóstico del Estado Nutricional en Plantas

Por razones fisiológicas, los nutrientes guardan proporciones características entre sí. Existen varios métodos para la detección de deficiencias:

Sensores Espectrales

Fundamentos de Biotecnología: Bioprocesos y Biorreactores

Biotecnología: Una Visión General

La biotecnología utiliza organismos vivos, células, orgánulos celulares o biomoléculas (como enzimas) para producir bienes, productos y servicios. Se clasifica en:

  • Biotecnología Roja: Medicamentos, vacunas, hormonas, antibióticos.
  • Biotecnología Verde: Aplicaciones agrícolas.
  • Biotecnología Azul: Acuicultura, biotecnología marina, cosmética, suplementos alimentarios.
  • Biotecnología Blanca: Productos industriales, enzimas, materiales biodegradables.

Bioprocesos: Seguir leyendo “Fundamentos de Biotecnología: Bioprocesos y Biorreactores” »