Archivo de la categoría: Biología ambiental

Nutrición Mineral en Plantas: Elementos Esenciales y Funciones Fisiológicas

Nutrición Mineral en Plantas: Elementos Esenciales y Funciones Fisiológicas

La nutrición se refiere a los procesos mediante los cuales los organismos vivos asimilan los alimentos y los utilizan para su crecimiento, desarrollo y mantenimiento.

Clasificación de los Elementos Minerales

Riesgos Naturales y Recursos Ambientales: Impacto y Gestión Sostenible

Riesgos Naturales y Recursos Ambientales

Riesgo natural: probabilidad de que la población de una zona sufra un daño o una catástrofe como consecuencia de un proceso natural.
Factores que se consideran al evaluar los riesgos: peligrosidad del proceso natural (pretende estimar su potencialidad como responsable de transformaciones en el medio ambiente), interferencia (es el mayor o menor grado de adecuación entre el proceso natural y el proceso social), el daño (es el tipo de transformaciones Seguir leyendo “Riesgos Naturales y Recursos Ambientales: Impacto y Gestión Sostenible” »

Nutrición Vegetal: Absorción, Funciones y Disponibilidad de Nutrientes Esenciales

1. Criterios de Esencialidad de los Nutrientes en Plantas

Para que un nutriente sea considerado esencial para las plantas, debe cumplir con los siguientes criterios:

Calidad del Agua en Laboratorios y Aplicaciones Farmacéuticas: Componentes, Tratamientos y Normativas

1. Componentes Determinantes de la Calidad del Agua de Laboratorio

La calidad del agua de laboratorio se determina por la presencia de:

  • Sustancias disueltas
  • Material en suspensión
  • Microorganismos

Parámetros a tener en cuenta:

  • pH
  • Turbidez

2. Procedencia de los TOC (Carbono Orgánico Total) en el Agua

El TOC (Total Organic Carbon) se refiere a la concentración total de carbono presente en los compuestos orgánicos. Su origen puede ser:

Suelos Ácidos y Neutros: Características, Corrección y Manejo

Características y Manejo de Suelos Ácidos y Neutros

Suelos Ácidos (pH < 6.5)

Los suelos ácidos, típicos de climas húmedos, presentan características particulares que afectan sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Los efectos de la acidez se intensifican a medida que el pH disminuye, volviéndose notables por debajo de 6.5. A estos niveles, el aluminio presente en las arcillas se vuelve inestable y se adsorbe como Al+3 intercambiable.

Propiedades Afectadas en Suelos Ácidos

Materiales de Envasado de Alimentos: Seguridad, Tipos y Toxicidad

Función Principal del Envasado

El envasado es crucial para la conservación y protección de los alimentos. Proporciona una barrera contra diversos factores:

Vulnerabilidad Radiológica y Contaminación de Suelos: Factores y Evaluación

Vulnerabilidad Radiológica de los Suelos

La vulnerabilidad radiológica de los suelos se refiere a su potencial para retener o liberar radionucleidos como el Cs-134/137 y el Sr-90 al medio ambiente. Se evalúa en una escala del 1 al 5, donde 1 representa la mínima vulnerabilidad y 5 la máxima. Los factores edafológicos clave para estimar esta vulnerabilidad son:

Fundamentos Agronómicos: Soluciones para el Éxito de tus Cultivos

Fundamentos Agronómicos para el Éxito de tus Cultivos

Define los siguientes fundamentos:

  • Sales solubles: Son las sales peligrosas para los cultivos, ya que son solubles en agua y, por tanto, capaces de mezclarse con esta y formar caldos nutritivos mortales para la planta.
  • Asurado fisiológico: Accidente que se produce en la vegetación provocando la deshidratación total o parcial de los vegetales debido a una descompensación entre la transpiración y la absorción radicular.

Heladas por Evaporación: Seguir leyendo “Fundamentos Agronómicos: Soluciones para el Éxito de tus Cultivos” »

Bombas Rotodinámicas y Clasificación de la Biomasa: Tipos, Ventajas y Desafíos

Bombas Rotodinámicas: Componentes y Funcionamiento

Las bombas rotodinámicas son máquinas rotativas que transfieren energía al fluido de forma rotativa. Los elementos clave en estas máquinas hidráulicas son:

Espectroscopia: Fundamentos y Técnicas de Análisis

Tema 3. Introducción a las técnicas espectroscópicas

1. Introducción

Las técnicas ópticas son técnicas que miden la radiación electromagnética (REM) que emana de la materia o que interacciona con ella. Estas técnicas ópticas pueden ser:

  • Técnicas Espectroscópicas: Están basadas en la medida de la intensidad y la longitud de onda de la energía radiante.

Los mecanismos de interacción de estas técnicas son: