Archivo de la categoría: Biología ambiental

Fisiología Vegetal: Transporte, Crecimiento y Metabolismo

FISIOLOGÍA – FINAL 2017

Transporte de Fotoasimilados

El transporte de fotoasimilados de célula a célula ocurre por: FLOEMA

La comunicación entre elementos cribosos de diferentes tubos cribosos tiene lugar mediante: ÁREAS CRIBOSAS

Las raíces tuberosas y tallos modificados completamente crecidos son órganos: FUENTES

Cuando un dreno no utiliza directamente los fotoasimilados la descarga del floema se produce mediante: SYMPORT

La disminución de la presión de turgencia en la parte superior del floema Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Transporte, Crecimiento y Metabolismo” »

Contaminación ambiental: Causas, efectos y tipos

Contaminación ambiental: Causas, efectos y tipos

La contaminación es la alteración del estado de equilibrio de un ecosistema. Los recursos naturales de la Tierra son finitos, pero la población y la demanda de productos de alimentación, higiene y materias primas energéticas (como carbón, gas natural y petróleo) siguen creciendo a un ritmo muy elevado. El principal impacto de la sobreexplotación de estos recursos naturales es la contaminación del aire, del agua, del suelo y el aumento de Seguir leyendo “Contaminación ambiental: Causas, efectos y tipos” »

Fotosíntesis: Fase Luminosa, Fase Oscura, Fotorrespiración y Ciclo C4

Fase Luminosa de la Fotosíntesis

Transporte de Electrones No Cíclico

La fase luminosa de la fotosíntesis engloba todos los procesos de transporte de electrones (e-) desde el H2O, a través de los Fotosistemas I (PSI) y II (PSII), hasta el NADP+.

El esquema en Z (ruta del flujo electrónico entre los dos fotosistemas y las reacciones energéticas de las reacciones luminosas) describe cómo se produce la captación de luz por el PSII. Se transfiere un electrón desde el H2O hasta el NADP+ por cada Seguir leyendo “Fotosíntesis: Fase Luminosa, Fase Oscura, Fotorrespiración y Ciclo C4” »

Impacto y Gestión de la Contaminación Hídrica: Un Enfoque Integral

La Contaminación del Agua: Un Problema Global

La contaminación del agua es una realidad presente que afecta la infraestructura de abastecimiento y saneamiento. Algunos de los problemas asociados incluyen:

  • Escasa preocupación por el tema
  • Dificultades de financiación
  • Excesiva economía en la gestión
  • Deficiente explotación de los recursos

Los objetivos actuales de saneamiento se centran en:

  • Garantizar la protección sanitaria y medioambiental
  • Reutilización de aguas
  • Asegurar un buen servicio a los ciudadanos

Agua Seguir leyendo “Impacto y Gestión de la Contaminación Hídrica: Un Enfoque Integral” »

Relaciones Causales y Tipos de Impactos Ambientales: Efectos en los Ecosistemas

Interacciones o Relaciones Causales en los Sistemas Ambientales

En los sistemas causales, tal como se les denomina actualmente, se establecen relaciones de tipo causal. Estas son de dos tipos: simples y complejas.

Relaciones Causales Simples

Una influencia unilateral de una variable del sistema sobre otra.

Contaminación, Ecosistemas y Evolución: Impacto y Adaptación

Imagen

Tipos y Efectos de la Contaminación del Suelo

  • Tipo de contaminación según su origen:
    • Natural: Causada por fenómenos naturales como incendios no provocados y minerales de rocas que afectan la fertilidad del suelo.
    • Antropogénica: Resultado de actividades humanas como agricultura, industria, minería, residuos sólidos y filtraciones de productos industriales.
  • Principales contaminantes: Compuestos químicos utilizados en agricultura (plaguicidas y fertilizantes) que se filtran al suelo y contaminan Seguir leyendo “Contaminación, Ecosistemas y Evolución: Impacto y Adaptación” »

Guía Práctica de Cultivos en Paraguay: Consejos y Datos Clave

Conocimientos Esenciales sobre Cultivos en Paraguay

Parte 1: Verdadero o Falso – Prácticas Agrícolas Clave

  1. Los ambientes muy húmedos y suelos encharcados son apropiados para el cultivo de tártago, favoreciendo el crecimiento de raíces, partes aéreas y flores (F) secos
  2. El cultivo de la batata puede realizarse en suelos húmedos, haciendo camellones para la plantación (V)
  3. El corte de rama semilla de la mandioca debe hacerse después de las heladas de mayo-junio, porque permite la caída de las Seguir leyendo “Guía Práctica de Cultivos en Paraguay: Consejos y Datos Clave” »

Gestión Integral de Residuos: Tipos, Tratamientos y Estrategias en España

Concepto de residuo: todo material resultante de un proceso de transformación, utilización, consumo o limpieza cuando su poseedor o productor lo destina al abandono.

Tipos de Residuos

Residuos Sólidos

Indicadores Ambientales y Gestión de Residuos: Impacto y Soluciones

Indicadores Ambientales

Los indicadores ambientales son herramientas esenciales para evaluar el estado y la evolución del medio ambiente. Estos indicadores, dotados de un significado social, simplifican la comprensión de fenómenos medioambientales complejos y sirven para la comunicación, el desarrollo de políticas y el establecimiento de prioridades. Los indicadores ambientales proporcionan datos sobre las emisiones de contaminantes, la situación de los residuos sólidos, la calidad del agua, Seguir leyendo “Indicadores Ambientales y Gestión de Residuos: Impacto y Soluciones” »

Fertilización y Manejo del Suelo: Optimización para la Agricultura Sostenible

Efectos de la Materia Orgánica en las Propiedades Químicas del Suelo

La materia orgánica influye positivamente en las propiedades químicas del suelo de varias maneras: