Archivo de la categoría: Biología ambiental

Alteración Supergénica y Enriquecimiento Secundario de Minerales

Alteración Supergénica

Es un proceso de reequilibrio de la mineralogía hipógena (hidrotermal) a las condiciones oxidantes cerca de la superficie terrestre (sobre el nivel de las aguas subterráneas).

La mayoría de las asociaciones de minerales sulfurados son inestables en estas condiciones y se descomponen (meteorizan) para originar una nueva mineralogía estable en condiciones de meteorización (aguas meteóricas e interacción con la atmósfera).

El proceso de alteración supergénica de depósitos Seguir leyendo “Alteración Supergénica y Enriquecimiento Secundario de Minerales” »

Factores que Afectan el Crecimiento Bacteriano y Comparativa entre Agricultura Ecológica y Convencional

Factores que Influyen en el Crecimiento Bacteriano

Temperatura

El intervalo térmico de crecimiento de las bacterias se sitúa entre 4 y 65ºC, con una temperatura óptima de crecimiento de 37ºC. Se clasifican en:

  • Psicrófilas: Se multiplican más rápidamente entre 10 y 20ºC.
  • Mesófilas: Se multiplican más rápidamente entre 37 y 40ºC.
  • Termófilas: Se multiplican entre 45 y 50ºC.

Las temperaturas de refrigeración (<4ºC) disminuyen su velocidad de crecimiento, mientras que a temperaturas de Seguir leyendo “Factores que Afectan el Crecimiento Bacteriano y Comparativa entre Agricultura Ecológica y Convencional” »

Nutrientes Esenciales en Suelos y Plantas: Calcio, Magnesio, Nitrógeno, Fósforo y Potasio

Importancia del Calcio en Suelos y Plantas

El calcio (Ca) es un nutriente esencial tanto para el suelo como para las plantas. En suelos ácidos, su concentración es de aproximadamente 3,6%, mientras que en la litosfera es significativamente mayor.

Destino del Calcio Aplicado como Correctivo

  • Permanece en la solución del suelo en forma catiónica.
  • Es retenido en forma intercambiable.
  • Es absorbido por las plantas.
  • Se pierde por percolación y erosión.

Formas de Calcio en el Suelo

Recarga de Acuíferos: Tipos, Zonas y Métodos de Estimación

Recarga de Acuíferos: Conceptos Fundamentales

La recarga se define como la entrada de agua en la zona saturada, donde se incorpora a las reservas subterráneas. Este proceso puede ocurrir de dos maneras: por el movimiento descendente del agua debido a la gravedad y, posteriormente, por un flujo horizontal influenciado por las condiciones hidráulicas de las capas del suelo (Balek, 1988). El agua subterránea, presente en los vacíos de las formaciones geológicas, es una fase crucial del ciclo hidrológico. Seguir leyendo “Recarga de Acuíferos: Tipos, Zonas y Métodos de Estimación” »

Historia y Clasificación de las Plantas Medicinales: Desde la Antigüedad hasta la Farmacognosia Moderna

Historia de las Plantas Medicinales y la Farmacognosia

Primeros Usos y Desarrollo Histórico

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Desafíos y Soluciones

Grandes Mejoras: La mayor producción de alimentos de mejor calidad, la creación de viviendas como protección contra climas extremos y como espacio vital, la construcción de medios de transporte rápidos y fiables, la invención de diversos sistemas de comunicación, la invención de nuevas máquinas, el suministro de agua de calidad y la eliminación de desperdicios, la eliminación de muchas enfermedades infecciosas, protección contra desastres naturales.

Efectos Colaterales: pérdida de tierras Seguir leyendo “Impacto Humano en el Medio Ambiente: Desafíos y Soluciones” »

Cosméticos: Hidratación y Protección Cutánea

Hidratación y Protección Cutánea: Cosméticos Esenciales

Finalidad de los cosméticos de mantenimiento y protección:

  • Normalizar la función de la piel, manteniendo un estado correcto de las estructuras cutáneas.
  • Proteger la piel frente a factores que conducen a la deshidratación: factores internos (envejecimiento y enfermedades) y externos (frío, viento, sol). Una piel deshidratada contiene en su estrato córneo menos del 12% de agua. Xerosis: deshidratación extrema (genético y constitucional) Seguir leyendo “Cosméticos: Hidratación y Protección Cutánea” »

Materia Orgánica del Suelo: Origen, Composición y su Importancia

Origen de la Materia Orgánica del Suelo

La fuente primaria de la materia orgánica del suelo es el tejido vegetal. En condiciones naturales, tanto las partes aéreas como subterráneas de las plantas suministran anualmente grandes cantidades de residuos orgánicos al suelo. Los animales se consideran comúnmente una fuente secundaria de materia orgánica. Una gran parte de la materia vegetal extraída con las cosechas pasa a los animales y, posteriormente, se incorpora al suelo a través de sus Seguir leyendo “Materia Orgánica del Suelo: Origen, Composición y su Importancia” »

Guía Práctica sobre Cultivos Clave en Paraguay: Mandioca, Yerba Mate, Ka’a He’e y Tabaco

  1. En el cultivo de la yerba mate, la mayor densidad de plantación (número de plantas/ha) está relacionada directamente con el aumento de rendimiento de hojas (V).
  2. En el cultivo de ka´a he´e, debido a su limitada profundidad y exposición de sus raíces y su naturaleza herbácea, el riego es necesario para favorecer su crecimiento y su desarrollo en su lugar definitivo (V).
  3. La bacteriosis es una enfermedad vascular en la mandioca, transmitida por bacteria (F).
  4. La prueba del látex en la rama semilla Seguir leyendo “Guía Práctica sobre Cultivos Clave en Paraguay: Mandioca, Yerba Mate, Ka’a He’e y Tabaco” »

Gestión Integral de Residuos: Tipos, Tratamientos y Reciclaje

Una Visión Global de la Gestión de Residuos

Los avances tecnológicos de las últimas décadas han impulsado un notable desarrollo económico y una mejora social, especialmente en los países industrializados. Sin embargo, este progreso ha generado un consumo y una actividad industrial y comercial que exceden la capacidad de regeneración biológica del planeta.

La tecnología de plasma se utiliza para tratar residuos no reciclables. Este proceso consiste en introducir los residuos en un reactor Seguir leyendo “Gestión Integral de Residuos: Tipos, Tratamientos y Reciclaje” »