Archivo de la categoría: Biología ambiental

Deshidratación de Vegetales: Proceso, Etapas y Factores Clave

La deshidratación de un cuerpo, en este caso vegetales, se define como la expulsión controlada del agua contenida en él. Este proceso se realiza bajo condiciones específicas de temperatura, humedad y progresión de secado. El método más común para deshidratar frutas y verduras es mediante la aplicación de calor y la eliminación del agua con una corriente de aire caliente.

El objetivo es encontrar las condiciones óptimas para llevar a cabo la deshidratación en el menor tiempo posible, Seguir leyendo “Deshidratación de Vegetales: Proceso, Etapas y Factores Clave” »

Respiración Aeróbica y Glucólisis: Procesos Clave del Catabolismo de Glúcidos

Catabolismo de Glúcidos

Respiración Aeróbica

Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs es un conjunto cíclico de reacciones que producen la oxidación completa del acetil-CoA hasta CO2. Los electrones cedidos en esta oxidación son captados por las coenzimas NAD+ y FAD, liberándose las correspondientes moléculas reducidas, NADH y FADH2. El ciclo de Krebs se lleva a cabo en la matriz mitocondrial y desempeña las siguientes funciones:

Manejo Integrado de Enfermedades en Plantas: Estrategias y Control

Principios del Manejo Integrado de Enfermedades

  • Los patógenos no pueden ser eliminados.
  • El manejo de las enfermedades es un proceso continuo.
  • Ninguna práctica de manejo por sí sola, de manera aislada, será efectiva.
  • Es necesario tomar conciencia de lo que representa la aplicación de pesticidas.
  • El manejo integrado de las enfermedades es una parte del manejo total del cultivo.
  • Las prácticas de manejo no pueden ser actos aislados de agricultores conscientes.

Epidemiología de las Enfermedades de Plantas

Contaminantes Orgánicos: Impacto Ambiental y en la Salud Humana

Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs)

Los compuestos orgánicos volátiles (COVs) son aquellos compuestos cuyo punto de ebullición es igual o inferior a 100 °C y/o su presión de vapor es menor a 1 mm Hg. Son fuente de preocupación porque una vez que están en fase de vapor son mucho más móviles. Algunos de ellos representan un riesgo para la salud y contribuyen al aumento de hidrocarburos reactivos, los cuales participan en la formación de oxidantes fotoquímicos.

Pesticidas y Químicos de Seguir leyendo “Contaminantes Orgánicos: Impacto Ambiental y en la Salud Humana” »

Impacto Ambiental: Contaminantes en la Industria, el Suelo y el Agua

Contaminantes de Relevancia en el Sector Industrial

1. ¿Cuáles son los principales contaminantes de relevancia en el sector industrial?

Dióxido de azufre (SO2), arsénico (As) y monóxido de carbono (CO).

Fundición de Cobre y Dióxido de Azufre (SO2)

2. ¿Cuáles son las fuentes de contaminantes en la fundición de cobre?

La primera fuente emisora corresponde a SO2, As y material particulado. También se encuentran sustancias tóxicas como mercurio (Hg), plomo (Pb) y cadmio (Cd).

3. ¿Qué tipo de Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Contaminantes en la Industria, el Suelo y el Agua” »

Pedología y Edafología: Estudio Integral del Suelo y su Relación con las Plantas

**Pedología y Edafología: Diferencias y Conceptos Clave**

**Pedología**

(Del griego pedon: suelo; logia: ciencia)

La pedología es la rama de la ciencia del suelo que se enfoca en el origen, morfología, distribución y clasificación de los suelos. Estudia los suelos como entes naturales, abarcando aspectos como su fisiografía, organización interna, características físicas, químicas y mineralógicas. Además, analiza su evolución, sistemática, cartografía, uso, mejora y conservación.

** Seguir leyendo “Pedología y Edafología: Estudio Integral del Suelo y su Relación con las Plantas” »

Optimización de la Nutrición Vegetal: Diagnóstico, Fertilización y Estrategias

Formas de Diagnóstico y Cuantificación de la Nutrición:

Compatibilidad: Los fertilizantes son sales que, al disolverse, se transforman en aniones y cationes. Al mezclarse con distintos iones del agua de riego, pueden interactuar: Ca+2/HPO4-2, Ca+2/SO4-2, SO4-2/Mg+2, HPO4-2/Zn+2, Ca+2/BO3-2.

Diagnóstico de Fases del Suelo

Fase Sólida: Análisis del suelo.

Fase Gaseosa: Análisis del carbono (poco usual).

Fase Líquida:

Tipos de Muestreo

  1. Lisímetros: (Directo) Sistema de recirculación de soluciones Seguir leyendo “Optimización de la Nutrición Vegetal: Diagnóstico, Fertilización y Estrategias” »

Gestión Sostenible de Recursos Naturales: Cotos de Caza, Pesca y Cambio Climático

Datos Identificativos del Coto

Características

  • Superficie
  • Tipo de coto
  • Nombre
  • Términos municipales
  • Aprovechamiento
  • Guardería (si la hay)
  • Escenario de caza

Datos de la Titularidad Cinegética

Datos del Representante Cinegético

Estado Natural

Vegetación

  • Hectáreas ocupadas
  • Biomasa disponible
  • Capacidad de carga

Hidrografía

  • Cursos de agua

Fauna

Especies Silvestres no Cinegéticas

Más importantes, existentes de forma permanente o estacional.

Especies Cinegéticas

Existentes de forma permanente o estacional.

Infraestructuras

Infraestructuras Seguir leyendo “Gestión Sostenible de Recursos Naturales: Cotos de Caza, Pesca y Cambio Climático” »

Métodos de Conservación de Alimentos: Desecación, Liofilización, Altas Presiones y Más

Conservación por Reducción del Contenido de Agua

La reducción del contenido de agua es una estrategia eficaz para inhibir el crecimiento microbiano y la actividad enzimática, prolongando así la vida útil de los alimentos. Entre los métodos más comunes se encuentran:

  • Desecación
  • Deshidratación
  • Concentración
  • Liofilización
  • Congelación

W (Actividad de Agua): Sin agua, los microorganismos no pueden proliferar y las reacciones enzimáticas se detienen.

Desecación

Ventajas:

Bioquímica: Metabolismo, Enzimas y Regulación Metabólica

Elementos Traza y Tampones en Bioquímica

Elementos Traza

Son elementos que se encuentran en poca cantidad pero son necesarios para el organismo. Estos incluyen: Fe, Cu, Zn, Mn, Co, I, Mo, V, Ni, Cr, F, Se, Si, Sn, B, As.

Grupos Funcionales

Aportan características especiales a las moléculas.

Agua

Actúa como enlace entre diferentes componentes.

Tampones

Mantienen el pH constante. Son una mezcla de una especie débil con su respectiva forma débil conjugada. La curva de valoración muestra una zona de Seguir leyendo “Bioquímica: Metabolismo, Enzimas y Regulación Metabólica” »