Archivo de la categoría: Biología ambiental

Guía Completa sobre la Atmósfera, Contaminación y Tecnologías de Depuración

La Atmósfera y su Composición

Atmósfera: Capa de Gases que rodea a la Tierra, se extiende hasta 1000 km. En sus primeros 15 kilómetros se encuentra el 95% del volumen de los gases que la componen: Nitrógeno 78%, Oxígeno 20,95%, Argón 0,93%, Dióxido de Carbono 0,03%, otros gases nobles 0,001%.

La atmósfera está formada por una mezcla de gases. El 99% se encuentra en la troposfera y en la estratosfera.

Capas de la Atmósfera

Troposfera

De los 0 m a los 12 Km. Su espesor varía entre los polos Seguir leyendo “Guía Completa sobre la Atmósfera, Contaminación y Tecnologías de Depuración” »

Metabolismo Energético: Catabolismo y Anabolismo en la Biología Ambiental

Catabolismo y Anabolismo: Metabolismo Energético en la Biología Ambiental

Catabolismo

El **catabolismo** es el proceso por el cual las moléculas grandes y complejas se rompen en otras más pequeñas, liberando energía en el proceso. Estas moléculas más sencillas pueden servir como materia prima para el anabolismo o como transportadores de energía, que será usada por la célula para funciones como el movimiento, el transporte de sustancias o el mantenimiento del potencial eléctrico. En el Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Catabolismo y Anabolismo en la Biología Ambiental” »

Técnicas de Contención y Barreras para la Remediación de Suelos Contaminados

La remediación de suelos contaminados es un desafío ambiental crucial. A continuación, se describen diversas técnicas de contención y barreras utilizadas para mitigar la dispersión de contaminantes en el suelo y el agua subterránea.

Técnicas de Contención

Las técnicas de contención buscan aislar o inmovilizar los contaminantes en el sitio, evitando su migración a otras áreas. Estas técnicas son aplicables a una amplia gama de contaminantes, tanto orgánicos como inorgánicos.

Barreras Seguir leyendo “Técnicas de Contención y Barreras para la Remediación de Suelos Contaminados” »

El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Ambiental y Análisis Ecosistémico

El Fenómeno de El Niño: Perturbaciones Atmosféricas y Oceánicas

El fenómeno de El Niño consiste en perturbaciones en las corrientes atmosféricas y oceánicas en la zona del Pacífico Sur tropical. Existe una gran diferencia de presión entre el anticiclón subtropical en la Isla de Pascua y las borrascas ecuatoriales. Esto da lugar a los vientos alisios que llevan, después de pasar por el océano, abundantes lluvias al sureste asiático, manteniendo la corriente ecuatorial del sur y la zona Seguir leyendo “El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Ambiental y Análisis Ecosistémico” »

Conservación de Alimentos: Irradiación, Altas Presiones, Actividad de Agua y Métodos Químicos

Sistemas de Conservación de Alimentos: Irradiación, Altas Presiones, Control de Actividad de Agua (Aw) y Métodos Químicos

Irradiación

La irradiación es una tecnología no térmica basada en los efectos que produce la absorción de energía electromagnética en forma de radiaciones ionizantes (gamma, X o electrones) sobre los alimentos. La radilisis es el conjunto de efectos y fenómenos desencadenados por la radiación ionizante, y se expresa en Gray (Gy).

Objetivos:

El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Ambiental y Análisis Ecosistémico

El Fenómeno de El Niño: Perturbaciones Atmosféricas y Oceánicas

El fenómeno de El Niño consiste en perturbaciones en las corrientes atmosféricas y oceánicas en la zona del Pacífico Sur tropical. Existe una gran diferencia de presión entre el anticiclón subtropical en la Isla de Pascua y las borrascas ecuatoriales. Esto da lugar a los vientos alisios que llevan, después de pasar por el océano, abundantes lluvias al sureste asiático, manteniendo la corriente ecuatorial del sur y la zona Seguir leyendo “El Niño y Calidad del Agua Potable: Impacto Ambiental y Análisis Ecosistémico” »

Energía, Cambio Climático y Ciudades Sostenibles: Un Panorama Completo

Consumo Energético y su Impacto Ambiental

La energía se consume en forma de energía térmica o eléctrica en diversos procesos y actividades, como:

  • Calentamiento
  • Enfriamiento
  • Iluminación
  • Movimiento
  • Entre otros

El consumo de energía está intrínsecamente ligado al consumo de combustibles fósiles y, por ende, a la generación de gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes. A pesar de los esfuerzos globales por reducir emisiones y promover la sostenibilidad energética, con un incremento Seguir leyendo “Energía, Cambio Climático y Ciudades Sostenibles: Un Panorama Completo” »

Impacto Ambiental: Contaminación Química, Erosión y Eutrofización

Contaminación Química e Impacto Ambiental

La contaminación se define como el cambio en las condiciones naturales debido a la intervención humana.

Los cambios permanentes se denominan impactos irreversibles, mientras que los cambios no permanentes se conocen como impactos reversibles.

Conceptos Clave

Factores Climáticos y Económicos que Impactan el Precio del Trigo y Cereales

Factores que Provocaron el Incremento del Precio del Trigo (y de los cereales, en general) (año 2007):

Propiedades Químicas del Suelo: pH, Fertilidad y Nutrientes

Propiedades Químicas del Suelo

Las propiedades químicas del suelo corresponden fundamentalmente a los contenidos de diferentes sustancias importantes, como macronutrientes (N, P, Ca, Mg, K, S) y micronutrientes (Fe, Mn, Co, Zn, B, Mo, Cl), esenciales para las plantas. También influyen en características del suelo, como el carbono orgánico, el carbono cálcico y el hierro en diferentes estados.

Estas propiedades permiten reconocer ciertas cualidades del suelo cuando se provocan cambios químicos Seguir leyendo “Propiedades Químicas del Suelo: pH, Fertilidad y Nutrientes” »