Archivo de la categoría: Biología ambiental

Conservación del Suelo: Prácticas Sostenibles y Conceptos Clave

Conceptos Clave sobre el Suelo y su Conservación

Agricultura Biológica

La agricultura biológica se centra en la producción agrícola que prioriza la conservación del suelo, el ahorro del agua y, en general, la protección del medio ambiente, evitando todos los impactos negativos. Para ello, se utilizan abonos orgánicos, se evita el uso de plaguicidas químicos, se emplean técnicas de arado no agresivas, se usan variedades genéticamente diversas y no transgénicas, y se rotan los cultivos.

Desertificación Seguir leyendo “Conservación del Suelo: Prácticas Sostenibles y Conceptos Clave” »

Evolución, Propiedades y Aplicaciones de la Radiología

Historia de la Radiología

La radiología ha experimentado una evolución significativa desde su descubrimiento. A continuación, se presenta una cronología de los eventos más importantes:

Preguntas y Respuestas sobre Gestión Ambiental y Contaminación

Preguntas de Selección Múltiple sobre Gestión Ambiental y Contaminación

Preguntas sobre Gestión Ambiental

  1. ¿A qué se debe que las empresas tomen conciencia sobre la protección medioambiental?
    A la presión ejercida desde la administración mediante la legislación y desde la opinión pública.
  2. ¿De qué depende principalmente el éxito de la implantación de un sistema de gestión medioambiental?
    Del compromiso adquirido por la empresa en todos los niveles y funciones.
  3. ¿Cuál es el principal Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Gestión Ambiental y Contaminación” »

Dinámica del Ozono, Lluvia Ácida y Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Control

Dinámica del Ozono y la Contaminación Atmosférica

El ozono se forma y se destruye de manera natural:

  • Fotólisis por los rayos UV: O2 + UV = O + O
  • Formación del ozono: O + O2 = O3 + calor
  • Destrucción del ozono:
    • Por fotólisis: O3 + UV = O2 + O
    • Por reacción con O: O + O3 = O2 + O2

Estas reacciones están en equilibrio dinámico a más de 30 km de altura, porque ahí llegan más rayos UV.

Lluvia Ácida: Formación y Consecuencias

Retorno a la Tierra de óxidos de S y N descargados a la atmósfera en forma Seguir leyendo “Dinámica del Ozono, Lluvia Ácida y Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Control” »

Características y Clasificación de Especies Forestales: Pinaceae, Populus, Salix y Más

Diferencias morfológicas entre subfamilias y géneros de la familia Pinaceae

Se estructuran en tres subfamilias:

Subfamilia Abietoideae

Ramillos largos. Son nomofilos. Acículas de inserción aislada y las piñas tienen escamas delgadas.

Según el tipo de piña se encuentran los siguientes géneros:

Fitorreguladores: Interacciones, Mecanismos de Acción y Efectos Fisiológicos

Hormonas Vegetales: Clasificación y Mecanismos de Acción

Definiciones Clave

  • Hormona: Fitorregulador que tiene acción en un lugar de la planta y que por sí solo puede determinar fenómenos de crecimiento y desarrollo. Son compuestos orgánicos no nutrientes que actúan a muy bajas concentraciones y pueden acelerar, retardar o inhibir determinado proceso fisiológico.
  • Cofactores: Tienen acción catalítica y reguladora del metabolismo, actúan a manera de coenzima y por sí solos NO pueden determinar Seguir leyendo “Fitorreguladores: Interacciones, Mecanismos de Acción y Efectos Fisiológicos” »

Factores que Influyen en la Distribución de las Plantas: Clima y Suelo

Nomenclatura y Taxonomía de las Plantas

La nomenclatura es una forma de nombrar especies. Antes era descriptiva, hasta que Linneo la reformó. Hasta el siglo XVIII se nombraban mediante frases cortas descriptivas, polinomios. Linneo separó el nombre de la descripción y adoptó un sistema de dos términos para nombrar las especies, nomenclatura binomial. Eligió el latín, ya que era la lengua culta universal.

La taxonomía es una clasificación por taxones o categorías taxonómicas, se crea un Seguir leyendo “Factores que Influyen en la Distribución de las Plantas: Clima y Suelo” »

Edafología: Formación, Composición, Propiedades y Tipos de Suelo

El Suelo: Un Recurso Esencial y Frágil

Suelo: Es la capa más superficial de la corteza continental, resultado de la meteorización, colonización y evolución de las rocas superficiales. Constituye una fuente esencial de recursos, pero a la vez es frágil y está sometido a diversos impactos y riesgos que lo degradan.

Formación del Suelo (Edafogénesis)

El proceso de formación del suelo se denomina edafogénesis. Aunque puede variar según los factores que intervengan, los procesos básicos son Seguir leyendo “Edafología: Formación, Composición, Propiedades y Tipos de Suelo” »

Técnicas Quirúrgicas: Incisiones, Hemostasia y Esterilización de Material

Tipos de Incisiones Quirúrgicas

Una incisión es una solución de continuidad de piel y/o mucosas, tejido.

  • Piel.
  • Tejido subcutáneo.
  • Aponeurosis (cubre músculos).
  • Músculo.
  • Fascia transversal.
  • Peritoneo parietal.
  • Peritoneo visceral.

Incisiones Medianas

Se realizan en la línea media del abdomen (línea alba abdominal).

  • Mediana supraumbilical
  • Mediana infraumbilical

Es la más simple y usada. Se utiliza para acceder a órganos como el estómago, bazo, intestino y páncreas.

Incisiones Paramedianas

Son incisiones Seguir leyendo “Técnicas Quirúrgicas: Incisiones, Hemostasia y Esterilización de Material” »

Conceptos Fundamentales de Biogeografía y Ecología: Un Glosario Esencial

Conceptos Fundamentales de Biogeografía y Ecología

Definiciones Clave

Biogeografía: Es la rama de la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como las causas que determinan dicha distribución. Es a la vez descriptiva e interpretativa y persigue la explicación del reparto de los seres vivos en sus distintos tipos de agrupaciones o categorías: especies, hábitats, ecosistemas, biomas, paisajes…