Archivo de la categoría: Biología ambiental

Métodos de Depuración de Aguas Residuales y su Impacto Ambiental

Sistemas de Depuración de Aguas Residuales

A) Depuración Natural o Blanda

Se basa en los procesos de autodepuración bajo condiciones especiales, favorables para pequeños núcleos de población. Incluye:

Tratamiento y Manejo de Aguas en la Minería: Prevención de Contaminación

Proceso de Tratamiento de Aguas en la Minería

Se lleva el agua del interior de la mina, junto con el cobre soluble, a la planta de SX en cámaras de agua con alta corriente para la electrodeposición, con el fin de aprovechar y recuperar. Siempre se debe buscar un tratamiento del agua del interior de la mina que cumpla con la normativa legal.

Dren de caliza: Son pozos de piedra caliza donde el agua que escurre o se libera de la mina ácida, principalmente, se neutraliza, convirtiéndose en agua alcalina Seguir leyendo “Tratamiento y Manejo de Aguas en la Minería: Prevención de Contaminación” »

El Agua y su Rol Esencial en la Fisiología Vegetal: Propiedades, Funciones y Mecanismos

El Agua: Propiedades, Funciones y su Importancia en las Plantas

¿Qué es el agua?

Es una sustancia transparente, inodora e insípida que se localiza en estado líquido a temperatura y presión estándar. Su composición molecular consta de dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. El agua es una sustancia polar porque posee el mismo número de protones que de electrones (104.5).

Importancia del agua para las plantas

El agua es vital para las plantas porque se utiliza para realizar funciones Seguir leyendo “El Agua y su Rol Esencial en la Fisiología Vegetal: Propiedades, Funciones y Mecanismos” »

Gestión de Residuos Industriales: Estrategias y Tecnologías para un Futuro Sostenible

1. Las políticas en la gestión de residuos industriales son tendientes a reducir el volumen de residuos y su peligrosidad y/o toxicidad.

b.- Estas políticas se basan en los principios de prevención, minimización y valorización, amparadas por unas leyes normativas y sancionadoras.

2. El componente mayoritario de las cenizas procedentes de la incineración de los residuos sólidos urbanos es por lo general: c.- Óxidos de silicio

3. Simplificadamente, ¿Cuál de las siguientes reacciones es la Seguir leyendo “Gestión de Residuos Industriales: Estrategias y Tecnologías para un Futuro Sostenible” »

Ciclos Biogeoquímicos: Carbono, Oxígeno, Nitrógeno y Azufre

Química Ambiental

La química ambiental es la rama de la química que trata sobre la producción, transporte, reacciones, efectos y destino de las especies químicas en el agua, aire, tierra y ambientes biológicos, y el efecto de las actividades humanas en estos.

Ciclos Biogeoquímicos

Los ciclos biogeoquímicos son la fuente de energía que fluye a través de todos los componentes en forma permanente en un ecosistema, bajo un sistema cerrado conservativo, donde se transfiere del aire al agua, al Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos: Carbono, Oxígeno, Nitrógeno y Azufre” »

Biología de la Semilla: Germinación, Dormancia y Factores Clave

Partes de la Semilla y su Función

Embrión

Compuesto por la radícula y la plúmula. Puede estar completamente desarrollado (como en las leguminosas) o ser rudimentario (como en las orquídeas). La dormancia no siempre coincide con la madurez de la semilla (ejemplo: rosa, duraznero).

Endospermo

Tejido de reserva:

Conceptos Clave de Ecología: Ecosistemas, Poblaciones y Relaciones Biológicas

Ecología: Es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que habitan.

Ecosistema: Conjunto formado por los seres vivos y el medio físico en el que habitan.

Población: Es el número total de individuos de una misma especie en un ecosistema dado.

Seres Autótrofos: Son seres vivos capaces de realizar la fotosíntesis o transformación de la energía del sol en materia orgánica.

Seres Heterótrofos: Son los seres vivos que no pueden fabricar materia orgánica, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Ecología: Ecosistemas, Poblaciones y Relaciones Biológicas” »

Técnicas de Propagación Vegetal: Injerto, Acodo y Micropropagación

Injerto: Proceso y Factores de Éxito

Proceso del injerto: En primer lugar, debe seleccionarse la madera de la variedad que se desea injertar. Posteriormente, elegir el patrón compatible con la variedad seleccionada. Una vez seleccionados tanto el patrón como la variedad, se procede a realizar el injerto.

El injerto consiste en unir dos tejidos vegetales (tejido patrón y tejido variedad) compatibles, de tal manera que se transmita savia entre ellos. Para ello, es necesario efectuar un corte que Seguir leyendo “Técnicas de Propagación Vegetal: Injerto, Acodo y Micropropagación” »

Factores Bióticos: Relaciones Intraespecíficas e Interespecíficas en los Ecosistemas

Los Factores Bióticos

Los factores bióticos son las relaciones que se producen entre los seres vivos. Varían según los organismos que se relacionen. Se clasifican en:

  • Relaciones intraespecíficas. Son las que se establecen entre individuos de la misma especie.
  • Relaciones interespecíficas. Se establecen entre individuos de distinta especie.

Relaciones Intraespecíficas

Su finalidad es la protección de las crías, la búsqueda de alimento y la defensa. Pueden ser:

Ecología: Conceptos Clave, Historia y Sostenibilidad Ambiental

Ecología

Es la ciencia que estudia la relación de los seres vivos con el medio en el que habitan.

Es el conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas y tienen el mismo interés: Comunidad.

Es el conjunto de personas que habitan en un área geográfica: Población.

El desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras: Desarrollo Sustentable.

Biótico o Abiótico

Agua: Abiótico

Polinizadores: Biótico

Herbívoros: Biótico

Sustratos: Seguir leyendo “Ecología: Conceptos Clave, Historia y Sostenibilidad Ambiental” »