Archivo de la categoría: Biología ambiental

Ecología: Conceptos Clave, Historia y Sostenibilidad Ambiental

Ecología

Es la ciencia que estudia la relación de los seres vivos con el medio en el que habitan.

Es el conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas y tienen el mismo interés: Comunidad.

Es el conjunto de personas que habitan en un área geográfica: Población.

El desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras: Desarrollo Sustentable.

Biótico o Abiótico

Agua: Abiótico

Polinizadores: Biótico

Herbívoros: Biótico

Sustratos: Seguir leyendo “Ecología: Conceptos Clave, Historia y Sostenibilidad Ambiental” »

Conceptos Esenciales de Biología: Desde las Biomoléculas hasta los Ecosistemas

Biomoléculas y Procesos Celulares

  • Proceso de formación de macromoléculas de polisacáridos, proteínas y ácidos nucleicos: Polimerización.
  • Biomolécula C16H32O16: Glúcido.
  • Función del ARN: Sintetizar proteínas.
  • Enlaces en la estructura primaria de proteínas: Enlaces peptídicos.
  • Biomolécula del dibujo (no proporcionado): Ácido graso saturado (suposición basada en la descripción común).
  • ¿Qué les ocurre a los glóbulos rojos en agua destilada? Se hinchan lentamente y, después de cierto Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Biología: Desde las Biomoléculas hasta los Ecosistemas” »

Conceptos Básicos de Biogeografía, Botánica y Ecología

Introducción a la Biogeografía y Clasificación de los Seres Vivos

Definiciones Clave

  • Biogeografía: Rama de la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como las causas que determinan dicha distribución. Es descriptiva e interpretativa, buscando explicar el reparto de los seres vivos en sus distintas agrupaciones: especies, hábitats, ecosistemas, biomas, paisajes, etc. Tiene una importante vertiente aplicada en la ordenación del territorio y el manejo de hábitats Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Biogeografía, Botánica y Ecología” »

Entendiendo la Glucólisis: Proceso y Fases Clave

¿Qué es la Glucólisis?

La glucólisis tiene lugar en el citoplasma celular. Consiste en una serie de diez reacciones, cada una catalizada por una enzima determinada, que permite transformar una molécula de glucosa en dos moléculas de un compuesto de tres carbonos, el ácido pirúvico.

¿Cuándo se produce la glucólisis?

La glucólisis se produce en el citoplasma y consta de 10 reacciones, cuyo resultado neto es la conversión de 1 molécula de glucosa (C6) en 2 moléculas de piruvato (C3).

¿Cómo Seguir leyendo “Entendiendo la Glucólisis: Proceso y Fases Clave” »

Ciclos Biogeoquímicos y Contaminantes Ambientales: Impacto en los Ecosistemas

Elementos Esenciales para la Vida

Los elementos esenciales para la vida son: carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre, fósforo y oxígeno.

Cadena Alimentaria

La cadena alimentaria se compone de:

  • Vegetales vivos
  • Materia muerta

Dentro de los vegetales vivos, encontramos:

  • Productores
  • Consumidores
  • Descomponedores

Ciclo del Agua

El ciclo del agua involucra los estados sólido, líquido y gaseoso. Comienza con la humedad y la transpiración vegetal, que luego se condensa formando nubes. Posteriormente, el agua precipita Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos y Contaminantes Ambientales: Impacto en los Ecosistemas” »

Impacto Ambiental: Indicadores, Magnitud y Clasificación

El Medio Ambiente y su Impacto

La permanencia de la vida en la Tierra depende de un frágil equilibrio entre distintos factores, que puede verse alterado más fácilmente de lo que creemos.

Impacto Ambiental: Indicadores y Magnitudes

Entendemos por impacto ambiental la acción ejercida por las actividades humanas sobre el medio ambiente. Aunque en teoría puede y debe corresponderse también con efectos positivos, la concepción más extendida y preocupante de los impactos ambientales se centra en Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Indicadores, Magnitud y Clasificación” »

Biomasa: Origen, Tipos y su Potencial como Fuente de Energía Renovable

La Biomasa: Fuente de Energía Renovable

Orígenes y Clasificación de la Biomasa

La biomasa se refiere a cualquier material de origen orgánico, ya sea animal o vegetal, que almacena energía utilizable. Las plantas capturan la energía del sol, el dióxido de carbono de la atmósfera, el agua y las sales minerales del suelo para producir azúcares. A su vez, los animales se alimentan de las plantas.

Una de las directivas de la Unión Europea destinadas al tema de las energías renovables, define Seguir leyendo “Biomasa: Origen, Tipos y su Potencial como Fuente de Energía Renovable” »

Reproducción en Plantas: Ciclo de Vida, Tipos y Aplicaciones

Ciclo de Vida de las Plantas

La reproducción en las plantas presenta básicamente dos modalidades:

Reproducción Sexual

Las plantas se forman a partir de dos células especializadas, gametos, que se unen en el proceso de la fecundación para formar el cigoto.

Ventajas: Permite una diversidad genética por medio de la recombinación genética, aparecen distintos genotipos en cada generación.

Reproducción Asexual

Las nuevas plantas se forman a partir de una o varias células del progenitor.

Inconvenientes: Seguir leyendo “Reproducción en Plantas: Ciclo de Vida, Tipos y Aplicaciones” »

Esterilización, Agricultura y Contaminación: Impacto Ambiental

Limpieza, Desinfección y Esterilización

  • Limpiar: Se reduce por medios físicos o químicos la suciedad y la grasa de una superficie.
  • Desinfectar: Para destruir, inactivar o frenar el crecimiento de la mayor parte de los microorganismos.
  • Esterilizar: Consiste en eliminar todo tipo de microorganismos, tanto patógenos como no patógenos, así como sus esporas, que son muy resistentes y necesitan cirugía.

Patógenos: Microorganismos que crean infecciones.

Métodos de Esterilización

Glosario de Términos Clave en Ecología: Adaptaciones, Interacciones y Diversidad

Glosario de Términos Clave en Ecología

Adaptaciones de las Plantas:

  • Hautorius: Raíces propias de las plantas parásitas.
  • Hemiparásitas: Plantas parásitas que no dependen completamente de su huésped.
  • Holoparásitas: Plantas parásitas que, al carecer de clorofila, dependen por completo de su huésped.
  • Halófitas: Vegetales propios de lugares ricos en sal.
  • Terófitas: Plantas que pasan la época desfavorable en forma de semilla.
  • Pubescencia: Aparición de pelos en algunas partes de las plantas para Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Ecología: Adaptaciones, Interacciones y Diversidad” »