Archivo de la categoría: Biología ambiental

Propiedades Químicas del Suelo: pH, Fertilidad y Nutrientes

Propiedades Químicas del Suelo

Las propiedades químicas del suelo corresponden fundamentalmente a los contenidos de diferentes sustancias importantes, como macronutrientes (N, P, Ca, Mg, K, S) y micronutrientes (Fe, Mn, Co, Zn, B, Mo, Cl), esenciales para las plantas. También influyen en características del suelo, como el carbono orgánico, el carbono cálcico y el hierro en diferentes estados.

Estas propiedades permiten reconocer ciertas cualidades del suelo cuando se provocan cambios químicos Seguir leyendo “Propiedades Químicas del Suelo: pH, Fertilidad y Nutrientes” »

Contaminación Ambiental: Orígenes, Tipos y Consecuencias

La Contaminación Ambiental: Un Desafío Global

La contaminación se define como la presencia de cualquier sustancia o forma de energía que produce daños o perjuicios a bienes de cualquier naturaleza, incluyendo personas, animales y plantas.

Orígenes de la Contaminación

  • Origen Natural: Resulta de eventos como la emisión de cenizas y gases tóxicos durante erupciones volcánicas.
  • Origen Antropogénico (Artificial): Deriva de las actividades tecnológicas humanas.

Clasificación de la Contaminación

Se Seguir leyendo “Contaminación Ambiental: Orígenes, Tipos y Consecuencias” »

Ondas Electromagnéticas, Radar Marino y Zonación Marina: Fundamentos y Componentes Clave

Ondas Electromagnéticas y Radar Marino

Las **ondas electromagnéticas** incluyen la luz, los microondas, los rayos X y las ondas de radio. Se generan cuando un campo eléctrico y un campo magnético oscilan en conjunto, propagándose a través del espacio, incluso en el vacío. Se caracterizan por su longitud de onda (λ), frecuencia (F) y velocidad de propagación (V), relacionadas por la fórmula:

λ=V/F. En el caso de las ondas de radio, su velocidad es de 300,000 km/s y su frecuencia varía entre Seguir leyendo “Ondas Electromagnéticas, Radar Marino y Zonación Marina: Fundamentos y Componentes Clave” »

Reproducción Vegetal: Asexual, Sexual y Ciclos Biológicos

La reproducción de los vegetales

2. Reproducción asexual de las plantas

La reproducción asexual de las plantas comprende un conjunto de mecanismos que origina nuevos individuos idénticos entre sí a partir de un único progenitor, mediante procesos de mitosis. Existen varios procedimientos naturales para la reproducción asexual:

Laboreo, Herbicidas, Mulch y Cubiertas Vegetales: Impacto en Suelo, Plantas y Cultivos

Impacto del Laboreo, Herbicidas, Mulch y Cubiertas Vegetales en la Agricultura

A continuación, se presenta un análisis comparativo de los efectos del laboreo, los herbicidas, el mulch y las cubiertas vegetales en el suelo, las plantas y los cultivos:

Laboreo

Efectos Favorables del Laboreo

Transporte Marítimo de Hidrocarburos y Sustancias Peligrosas: Normativas, Seguridad y Operaciones

Convenios y Definiciones Clave en el Transporte de Hidrocarburos

Convenios Aplicables a Buques Petroleros

Los buques petroleros deben cumplir con los siguientes convenios internacionales:

  • SOLAS (Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar)
  • MARPOL 73/78 (Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques)
  • STCW 95 (Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar)
  • Convenio Internacional sobre Líneas de Carga

Definiciones Seguir leyendo “Transporte Marítimo de Hidrocarburos y Sustancias Peligrosas: Normativas, Seguridad y Operaciones” »

Pescados, Mariscos y Derivados: Tipos, Procesamiento y Conservación

Productos Gelificados y Concentrados Proteicos del Pescado

Gelificados: Productos elaborados a partir de productos del pescado, mezclados o no con otros alimentos, especias, aditivos y condimentos. Se someten a cocción y extrusión para obtener la forma y textura deseadas. Ejemplos: palitos de cangrejo y gulas.

Concentrado Proteico:

Explorando el Ecosistema: Componentes, Tipos y Relaciones

Ecosistema: Una Visión Completa

¿Qué es un ecosistema?

Un ecosistema es un sistema natural formado por un conjunto de seres vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

Los factores abióticos son las características físico-químicas de un lugar. Estas características son esenciales para el desarrollo de los seres vivos. Ejemplo: El aire, el viento, el suelo, el agua, la luz. Estos factores en conjunto forman el biotopo.

El factor biótico está formado por la flora y fauna Seguir leyendo “Explorando el Ecosistema: Componentes, Tipos y Relaciones” »

Ciclo de la Materia y Ecosistemas: Flujo, Pirámides Tróficas y Conservación

El Ciclo de la Materia en los Ecosistemas

La presencia de productores, consumidores y descomponedores en un ecosistema permite que el flujo de la materia sea cíclico: los distintos elementos químicos que conforman la materia orgánica de los seres vivos regresan al mundo inorgánico para ser reutilizados. El carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno constituyen el 99% de la materia viva. El camino que recorren estos elementos desde la materia inerte (aire, agua, suelo) hasta los seres Seguir leyendo “Ciclo de la Materia y Ecosistemas: Flujo, Pirámides Tróficas y Conservación” »

Ciclos de Materia y Flujo de Energía en Ecosistemas: Carbono, Nitrógeno y Más

Materia y Energía en los Ecosistemas

Los elementos y moléculas que forman un ecosistema se transforman a través de procesos biológicos y geológicos, pero nunca se pierden, sino que se reciclan mediante el ciclo de la materia y el flujo de energía. Los ecosistemas dependen de un suministro continuo de energía, ya que la energía consumida en estos procesos no se puede reciclar.

Ciclo de la Materia

La fuente de materia en los ecosistemas son los elementos químicos y las biomoléculas del biotopo Seguir leyendo “Ciclos de Materia y Flujo de Energía en Ecosistemas: Carbono, Nitrógeno y Más” »