Archivo de la categoría: Biología ambiental

Ciclos de Materia y Flujo de Energía en Ecosistemas: Carbono, Nitrógeno y Más

Materia y Energía en los Ecosistemas

Los elementos y moléculas que forman un ecosistema se transforman a través de procesos biológicos y geológicos, pero nunca se pierden, sino que se reciclan mediante el ciclo de la materia y el flujo de energía. Los ecosistemas dependen de un suministro continuo de energía, ya que la energía consumida en estos procesos no se puede reciclar.

Ciclo de la Materia

La fuente de materia en los ecosistemas son los elementos químicos y las biomoléculas del biotopo Seguir leyendo “Ciclos de Materia y Flujo de Energía en Ecosistemas: Carbono, Nitrógeno y Más” »

Impacto Ambiental: Desechos Tóxicos, Efecto Invernadero, Erosión y Más

Desechos Tóxicos y Peligrosos

Estos desechos provienen, por ejemplo, de la agricultura, la industria química, hospitales, la industria textil, la minería, laboratorios, la extracción del petróleo y muchas otras actividades. Los desechos tóxicos pueden ser químicos peligrosos, inflamables, corrosivos o explosivos, así como sustancias biológicas peligrosas para los seres vivos y el medio ambiente, como el material radiactivo, entre otros. Gran parte de la basura puede volver a emplearse en Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Desechos Tóxicos, Efecto Invernadero, Erosión y Más” »

Fuentes de Energía Renovables: Características y Usos

Energías Renovables: Una Alternativa Sostenible

Las energías renovables se encuentran de forma ilimitada, tienen capacidad de regeneración y no contaminan el medio ambiente. Las principales son: solar, eólica, minihidráulica, mareomotriz y olamotriz. Son necesarias por:

  • El agotamiento de los combustibles sólidos.
  • La demanda de energía aumenta continuamente.
  • El miedo despertado por los posibles riesgos de las centrales nucleares.

Ventajas: Son limpias, inagotables y económicas. Inconvenientes: Seguir leyendo “Fuentes de Energía Renovables: Características y Usos” »

Ramas de la Higiene Industrial, Toxicología, Ruido y Radiaciones Ionizantes

Ramas de la Higiene Industrial

La higiene industrial se divide en varias ramas interconectadas:

1. Higiene Teórica

Se encarga del estudio de los contaminantes y su relación con el ser humano, analizando las relaciones dosis-respuesta y estableciendo valores de concentración admisibles. Se desarrolla en dos ámbitos de experimentación:

Tratamiento y Gestión de Aguas Residuales Ganaderas: Impacto y Soluciones

Sistemas de Tratamiento y Eliminación de Aguas Residuales de Origen Ganadero

Las aguas superficiales y subterráneas se contaminan con restos de abonos, productos fitosanitarios de uso agrícola y materia orgánica proveniente de las explotaciones ganaderas. Esta contaminación se caracteriza, en general, por ser difusa, sin focos determinados de vertido, lo que dificulta su predicción y la aplicación de tratamientos o acciones preventivas eficaces. En zonas con agricultura y/o ganadería intensiva, Seguir leyendo “Tratamiento y Gestión de Aguas Residuales Ganaderas: Impacto y Soluciones” »

Propagación de Plantas: Métodos, Ventajas y Aplicaciones en Horticultura

Diferencias entre Propagación Sexual y Asexual

La propagación sexual se realiza a través de la siembra de semillas (directa o en almácigo), involucrando la intervención de gametos. Esto resulta en descendientes con variación genética respecto a sus progenitores. En contraste, la propagación asexual no implica la intervención de gametos, por lo que los individuos resultantes son genéticamente idénticos al original (clones).

Ventajas y Desventajas de Cada Estrategia

Propagación Sexual

Enfermedades en Cultivos: Causas, Dispersión, Control y Prevención

Correspondencia entre Enfermedades y Agentes Causales

Una correcta identificación del agente causal es fundamental para un manejo fitosanitario efectivo. A continuación, se presenta una lista de enfermedades comunes y sus respectivos agentes causales:

Tubérculos y Raíces Comestibles: Boniato, Chufa, Mandioca y Más

Tubérculos y Raíces Comestibles: Un Tesoro Nutricional

Boniato, Batata, Camote: Originario de la zona tropical de Sudamérica y América Central. Su cultivo data de hace unos 8000 años. Su introducción en Europa data de finales del siglo XV de manos de Cristóbal Colón, empezándose a cultivar en Málaga por motivos climáticos, donde en la actualidad se encuentra la mayor producción de boniatos en Europa. Su cultivo se extendió y actualmente China produce el 80% de la producción mundial. Seguir leyendo “Tubérculos y Raíces Comestibles: Boniato, Chufa, Mandioca y Más” »

Dinámica Atmosférica: Circulación del Aire, Inversión Térmica y Estratos

Dinámica Atmosférica y sus Componentes

El aire entibiado y con contenido de vapor de agua (humedad) sube lentamente por encima de una masa de aire fría. Mientras el aire asciende, se enfría y el vapor de agua se condensa para formar nubes extendidas y, posteriormente, precipitación.

El aire caliente sube rápidamente y con fuerza al «chocar» con una masa de aire frío que avanza hacia la masa de aire caliente, lo cual resulta en fuertes tormentas.

Circulación del Aire y Energía Solar

a. Circulación Seguir leyendo “Dinámica Atmosférica: Circulación del Aire, Inversión Térmica y Estratos” »

Digestión Anaeróbica: Procesos, Etapas, Factores y Reactores

La digestión anaeróbica es un proceso biológico complejo que descompone la materia orgánica en ausencia de oxígeno. Este proceso es fundamental en el tratamiento de aguas residuales y en la producción de biogás, una fuente de energía renovable.

Etapas de la Digestión Anaeróbica

La digestión anaeróbica se lleva a cabo en varias etapas, cada una realizada por diferentes grupos de microorganismos:

  1. Hidrólisis: Los polisacáridos, los lípidos y las proteínas son reducidas a moléculas más Seguir leyendo “Digestión Anaeróbica: Procesos, Etapas, Factores y Reactores” »