Archivo de la categoría: Biología ambiental

Conceptos Esenciales de Botánica: Tejidos, Reproducción y Genética Vegetal

Nombres Científicos de Plantas Comunes

  • Manzana: Pyrus malus L.
  • Mandarina: Citrus nobilis
  • Injerto: Pouteria injerta
  • Carambola: Averrhoa carambola
  • Persimón: Diospyros kaki

Tejidos Vegetales y sus Funciones

Los tejidos vegetales son agrupaciones de células con una estructura determinada y que realizan una función especializada, necesaria para la supervivencia de las plantas.

Tejido Epidérmico

El tejido epidérmico cubre la parte externa de la planta o separa los tejidos en su interior. Contiene una sustancia Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Botánica: Tejidos, Reproducción y Genética Vegetal” »

Procedimientos y Control Operacional en Sistemas de Gestión Ambiental

Procedimientos y Control Operacional en Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)

Este documento detalla los procedimientos para la puesta en marcha y el control operacional dentro de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), abarcando desde la elaboración de documentos hasta el seguimiento de indicadores y puntos de control.

Elaboración de los Documentos del SGA

Características y Usos de las Familias Anacardiaceae, Rutaceae y Apiaceae

Familia Anacardiaceae

Distribución: Principalmente en el sur de Europa.

Porte: Plantas leñosas, con canales secretores oleo-resinosos.

Hojas: Alternas, pinnado-compuestas.

Flores: Regulares, principalmente hermafroditas.

Fruto: Drupa monosperma.

Especies de la Familia Anacardiaceae

Pistacia vera (Pistacho)

Centros de Origen y Domesticación de Especies Vegetales: Desde Vavilov hasta la Fruticultura Moderna

Centros de Origen y Diversidad Genética: La Teoría de Vavilov

Un centro de origen se define como el área geográfica donde un grupo de organismos, ya sean silvestres o domesticados, desarrolló inicialmente sus propiedades específicas. Estos centros también son conocidos como centros de diversidad. El botánico y genetista ruso Nikolai Vavilov (nacido en Moscú en 1887) fue pionero en la identificación de los centros de origen de las plantas cultivadas.

Abejas y Plaguicidas: Impacto, Riesgos y Protección Apícola

Abejas y Plaguicidas: Un Problema Crítico

Apis mellifera y plaguicidas

  • Positivos: Manejo de la colmena para reducir el efecto; modificación del polen por las nodrizas (menos tóxicos para la cría).
  • Negativos: Escasa detoxificación; Trofolaxis; afecta el comportamiento (efectos subletales); importancia de la biota intestinal.

Importancia en Chile

El uso elevado de plaguicidas para mantener la competitividad y productividad del cultivo es un tema importante en Chile. La polinización es fundamental Seguir leyendo “Abejas y Plaguicidas: Impacto, Riesgos y Protección Apícola” »

Estrategias Integrales para el Control de Parásitos en Animales y el Entorno

Conceptos Fundamentales en el Control de Parásitos

Tres conceptos clave son esenciales para comprender el control de parásitos:

Fundamentos de la Catálisis: Tipos, Componentes y Propiedades Clave

La catálisis es la aceleración de una reacción química lenta por la presencia de una sustancia extraña. La aceleración ocurre sin cambio energético de la situación. Al final de la reacción, la sustancia extraña se puede extraer.

Catalizador: Sustancia que interviene íntimamente en la reacción, afectando mucho a la velocidad de la reacción, pero sin que tenga reflejo en la estequiometría de la misma.

Catálisis: Fenómeno por el cual se modifica la velocidad de reacción.

Catálisis Heterogénea

Tiene Seguir leyendo “Fundamentos de la Catálisis: Tipos, Componentes y Propiedades Clave” »

Fertilización de Cultivos: Diagnóstico, Estrategias y Nutrición Foliar

Formas de Diagnóstico y Cuantificación de la Nutrición Vegetal

Compatibilidad de Fertilizantes

Los fertilizantes son sales que, al disolverse, se transforman en aniones y cationes. Al mezclarse con los distintos iones del agua de riego, pueden interactuar, generando precipitados o antagonismos. Algunas interacciones comunes son:

  • Ca+2 / HPO4-2
  • Ca+2 / SO4-2
  • SO4-2 / Mg+2
  • HPO4-2 / Zn+2
  • Ca+2 / BO3-2

Diagnóstico de las Fases del Suelo

Contaminación Ambiental: Atmósfera, Hidrosfera y Biosfera – Causas, Efectos y Soluciones

Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Medidas de Corrección

Los contaminantes atmosféricos son sustancias químicas o formas de energía que alteran las características de la atmósfera.

Fuentes de Contaminación Atmosférica

  • Contaminación natural:
    • Erupciones volcánicas
    • Tempestades de polvo
    • Incendios forestales naturales
  • Contaminación antrópica:
    • Transporte
    • Industria
    • Actividad doméstica
    • Agricultura y ganadería

Tipos de Contaminantes Atmosféricos

Contaminantes Químicos Primarios

Implementación y Control del Sistema de Gestión Ambiental: Procedimientos e Indicadores

Puesta en Marcha de Procedimientos Aprobados por la Organización del SGA: Elaboración de los Documentos del SGA

  • Involucra a todo el personal de la empresa.
  • Es elaborado por un grupo de personas de distintas áreas, conducido por un representante de la dirección.
  • Los procedimientos generales son elaborados por mandos intermedios.
  • Los procedimientos específicos y los documentos deben ser revisados y aprobados por parte del personal competente autorizado.

Implementación de los Procesos y Procedimientos Seguir leyendo “Implementación y Control del Sistema de Gestión Ambiental: Procedimientos e Indicadores” »