Archivo de la categoría: Biología ambiental

Abejas y Plaguicidas: Impacto, Riesgos y Protección Apícola

Abejas y Plaguicidas: Un Problema Crítico

Apis mellifera y plaguicidas

  • Positivos: Manejo de la colmena para reducir el efecto; modificación del polen por las nodrizas (menos tóxicos para la cría).
  • Negativos: Escasa detoxificación; Trofolaxis; afecta el comportamiento (efectos subletales); importancia de la biota intestinal.

Importancia en Chile

El uso elevado de plaguicidas para mantener la competitividad y productividad del cultivo es un tema importante en Chile. La polinización es fundamental Seguir leyendo “Abejas y Plaguicidas: Impacto, Riesgos y Protección Apícola” »

Estrategias Integrales para el Control de Parásitos en Animales y el Entorno

Conceptos Fundamentales en el Control de Parásitos

Tres conceptos clave son esenciales para comprender el control de parásitos:

Fundamentos de la Catálisis: Tipos, Componentes y Propiedades Clave

La catálisis es la aceleración de una reacción química lenta por la presencia de una sustancia extraña. La aceleración ocurre sin cambio energético de la situación. Al final de la reacción, la sustancia extraña se puede extraer.

Catalizador: Sustancia que interviene íntimamente en la reacción, afectando mucho a la velocidad de la reacción, pero sin que tenga reflejo en la estequiometría de la misma.

Catálisis: Fenómeno por el cual se modifica la velocidad de reacción.

Catálisis Heterogénea

Tiene Seguir leyendo “Fundamentos de la Catálisis: Tipos, Componentes y Propiedades Clave” »

Fertilización de Cultivos: Diagnóstico, Estrategias y Nutrición Foliar

Formas de Diagnóstico y Cuantificación de la Nutrición Vegetal

Compatibilidad de Fertilizantes

Los fertilizantes son sales que, al disolverse, se transforman en aniones y cationes. Al mezclarse con los distintos iones del agua de riego, pueden interactuar, generando precipitados o antagonismos. Algunas interacciones comunes son:

  • Ca+2 / HPO4-2
  • Ca+2 / SO4-2
  • SO4-2 / Mg+2
  • HPO4-2 / Zn+2
  • Ca+2 / BO3-2

Diagnóstico de las Fases del Suelo

Contaminación Ambiental: Atmósfera, Hidrosfera y Biosfera – Causas, Efectos y Soluciones

Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Medidas de Corrección

Los contaminantes atmosféricos son sustancias químicas o formas de energía que alteran las características de la atmósfera.

Fuentes de Contaminación Atmosférica

  • Contaminación natural:
    • Erupciones volcánicas
    • Tempestades de polvo
    • Incendios forestales naturales
  • Contaminación antrópica:
    • Transporte
    • Industria
    • Actividad doméstica
    • Agricultura y ganadería

Tipos de Contaminantes Atmosféricos

Contaminantes Químicos Primarios

Implementación y Control del Sistema de Gestión Ambiental: Procedimientos e Indicadores

Puesta en Marcha de Procedimientos Aprobados por la Organización del SGA: Elaboración de los Documentos del SGA

  • Involucra a todo el personal de la empresa.
  • Es elaborado por un grupo de personas de distintas áreas, conducido por un representante de la dirección.
  • Los procedimientos generales son elaborados por mandos intermedios.
  • Los procedimientos específicos y los documentos deben ser revisados y aprobados por parte del personal competente autorizado.

Implementación de los Procesos y Procedimientos Seguir leyendo “Implementación y Control del Sistema de Gestión Ambiental: Procedimientos e Indicadores” »

Propiedades y Composición del Suelo: Claves para su Calidad

Calidad del Suelo

La calidad del suelo se refiere a la propiedad o naturaleza que distingue las características de los intercambios importantes de masa y energía. El suelo es un sistema heterogéneo trifásico, compuesto por elementos sólidos, líquidos y gaseosos. Posee propiedades específicas adquiridas durante su evolución, que le confieren la capacidad de satisfacer, en mayor o menor medida, las necesidades de crecimiento de las plantas y otros organismos.

Parámetros para Evaluar la Calidad Seguir leyendo “Propiedades y Composición del Suelo: Claves para su Calidad” »

Conceptos Fundamentales de Biología Ambiental y Procesos Ecológicos

Conceptos Clave de Biología Ambiental

El transporte de materiales geológicos no consolidados se debe a medios naturales. Es una propiedad física del suelo que se manifiesta en la cohesión, adhesividad y plasticidad.

Factores Ambientales

  • Factores climáticos: Temperatura, humedad, luz.
  • Factores hidrográficos: Iluminación, oxigenación y salinidad.

Conceptos Ecológicos

Agricultura Intensiva y Extensiva: Cultivos Herbáceos, Biomasa y Cereales

Agricultura intensiva y extensiva

1. Relatividad del concepto

Las plantas cultivadas en extensivo tienen las siguientes 5 características:

  1. Se cultivan en superficies grandes con una moderada alteración del medio natural (leguminosas, cereales).
  2. Se emplean técnicas poco sofisticadas para abaratar costes (no labrar siembra directa).
  3. Se busca el ahorro en la mano de obra.
  4. Se emplean especies y variedades bastante resistentes al suelo y la climatología.
  5. La recolección se hace de una sola vez (cosecha) Seguir leyendo “Agricultura Intensiva y Extensiva: Cultivos Herbáceos, Biomasa y Cereales” »

Impacto Ambiental: Contaminación Marina, Deforestación, Pérdida de Biodiversidad y Gestión de Residuos

Contaminación de Mares y Océanos

Los mares y océanos tienen una gran capacidad de disolución, dispersión y autodepuración, pero esta capacidad no es ilimitada.

Origen de la contaminación marina

La contaminación marina proviene de diversas fuentes terrestres, incluyendo la descarga de latas, plásticos y mercurio.

Algunos ecosistemas marinos están gravemente contaminados debido a las actividades humanas. Las zonas más afectadas incluyen: