Archivo de la categoría: Biología ambiental

Agricultura Intensiva y Extensiva: Cultivos Herbáceos, Biomasa y Cereales

Agricultura intensiva y extensiva

1. Relatividad del concepto

Las plantas cultivadas en extensivo tienen las siguientes 5 características:

  1. Se cultivan en superficies grandes con una moderada alteración del medio natural (leguminosas, cereales).
  2. Se emplean técnicas poco sofisticadas para abaratar costes (no labrar siembra directa).
  3. Se busca el ahorro en la mano de obra.
  4. Se emplean especies y variedades bastante resistentes al suelo y la climatología.
  5. La recolección se hace de una sola vez (cosecha) Seguir leyendo “Agricultura Intensiva y Extensiva: Cultivos Herbáceos, Biomasa y Cereales” »

Impacto Ambiental: Contaminación Marina, Deforestación, Pérdida de Biodiversidad y Gestión de Residuos

Contaminación de Mares y Océanos

Los mares y océanos tienen una gran capacidad de disolución, dispersión y autodepuración, pero esta capacidad no es ilimitada.

Origen de la contaminación marina

La contaminación marina proviene de diversas fuentes terrestres, incluyendo la descarga de latas, plásticos y mercurio.

Algunos ecosistemas marinos están gravemente contaminados debido a las actividades humanas. Las zonas más afectadas incluyen:

Fundamentos de Radiobiología y Protección Radiológica

Seguridad Radiológica y Radiobiología

Conceptos Fundamentales

  • Partículas Subatómicas: Existen seis tipos distintos: *Up* (arriba), *Down* (abajo), *Charm* (encanto), *Strange* (extraño), *Top* (cima) y *Bottom* (fondo).
  • Moléculas: Es la parte más pequeña de un compuesto (sustancia pura formada por combinaciones de dos o más elementos químicos). Existen moléculas diatómicas (de dos átomos) y moléculas con más de dos átomos. Las propiedades de los compuestos químicos son generalmente Seguir leyendo “Fundamentos de Radiobiología y Protección Radiológica” »

Guía Completa sobre Control de Contaminación, Residuos y Tecnologías Limpias

Control de Contaminación

Control de contaminación: Hace referencia a la estrategia mediante la cual se trata de llevar un control sobre las emisiones y vertidos de las sustancias contaminantes al medio ambiente, en cuanto a su grado de toxicidad y el tiempo que estos son vertidos. Se busca, de esta manera, reducir el impacto sobre el medio ambiente y los efectos que producen no solo en este, sino también en las personas y demás seres vivos.

Tratamiento de Residuos

El tratamiento de residuos es Seguir leyendo “Guía Completa sobre Control de Contaminación, Residuos y Tecnologías Limpias” »

Ecología: Conceptos Fundamentales, Factores Abióticos y Ecosistemas

Concepto de Ecología

La ecología es una división esencial de la biología. A mediados del siglo XX, se consolidó como una ciencia integradora, tomando conocimientos de varias disciplinas. Es interdisciplinaria porque es abordada por profesionales de diversas áreas y multidisciplinaria porque abarca varias disciplinas como biología, química, matemáticas, geología, etc.

El término «oikos» (casa) se relaciona con el origen de la ecología. A mediados del siglo XIX, Ernst Haeckel definió la Seguir leyendo “Ecología: Conceptos Fundamentales, Factores Abióticos y Ecosistemas” »

Glosario de Términos Clave en Sanidad Vegetal: Alelopatía, Fitopatología y Más

La alelopatía es el efecto antagonista que realizan ciertas plantas sobre otras de diferente especie mediante secreciones, excreciones o residuos que producen las primeras, como consecuencia de su actividad normal.

La fitopatología es una ciencia que trata de la naturaleza, las causas, el control y aspectos socioeconómicos de las enfermedades de las plantas. Su misión es promover la salud de las plantas y asegurar la calidad y rendimiento en la producción de alimentos, fibras y plantas ornamentales, Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Sanidad Vegetal: Alelopatía, Fitopatología y Más” »

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Desarrollo, Perturbaciones y Soluciones

Impacto de la Actividad Humana en el Medio Ambiente

Avances Tecnológicos y sus Consecuencias

En los últimos años, se han producido múltiples mejoras tecnológicas que han mejorado significativamente la calidad de vida humana. Estos avances incluyen:

Gestión Integral de Residuos: Tipos, Tratamientos y Soluciones

Preguntas y Respuestas sobre Gestión de Residuos

1. Las políticas en la gestión de residuos industriales son tendientes a reducir el volumen de residuos y su peligrosidad y/o toxicidad.

b.- Estas políticas se basan en los principios de prevención, minimización y valorización, amparadas por unas leyes normativas y sancionadoras.

2. El componente mayoritario de las cenizas procedentes de la incineración de los residuos sólidos urbanos es por lo general: c.- Óxidos de silicio

3. Simplificadamente Seguir leyendo “Gestión Integral de Residuos: Tipos, Tratamientos y Soluciones” »

Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos: Normativa y Gestión de Residuos

Productos químicos. Clasificación de sustancias y preparados

Los productos químicos presentan determinadas características de peligrosidad que pueden constituir un riesgo para la salud de las personas y del medio ambiente, siendo necesario establecer medidas adecuadas para su comercialización y utilización.

Normativa aplicable

La clasificación, envasado y etiquetado de las sustancias y preparados se encuentra regulada por los reales decretos que transponen las directivas europeas, siendo en Seguir leyendo “Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos: Normativa y Gestión de Residuos” »

Explorando los Ecosistemas Terrestres y Acuáticos: Biomas, Suelo y Conservación de la Biodiversidad

Cómo es el Medio Terrestre

En el medio terrestre, los factores abióticos, como la temperatura, las precipitaciones o la cantidad de luz, son muy variables. Los seres vivos se han adaptado a las condiciones climáticas de la zona en la que viven, que dependen de la latitud (o distancia al ecuador), de la altitud (o altura sobre el nivel del mar), de la distancia a la costa y de las estaciones.

¿Qué es un Bioma?

Los biomas son grandes ecosistemas terrestres que se caracterizan por tener una comunidad Seguir leyendo “Explorando los Ecosistemas Terrestres y Acuáticos: Biomas, Suelo y Conservación de la Biodiversidad” »