Archivo de la categoría: Biología ambiental

Calidad del Agua: Definición, Tipos y Parámetros Clave

1. Definición de Calidad del Agua

Aguas subterráneas: Se originan del agua de lluvia infiltrada hasta los acuíferos después de fluir a través del subsuelo. Durante la infiltración, el agua puede cargar muchas impurezas, tales como partículas orgánicas e inorgánicas, detritus de plantas y animales, microorganismos, pesticidas, fertilizantes, etc. Sin embargo, durante su recorrido por el subsuelo mejora significativamente su calidad.

Otras sustancias o elementos frecuentemente presentes en Seguir leyendo “Calidad del Agua: Definición, Tipos y Parámetros Clave” »

Guía Completa de Propiedades Físicas del Suelo: Floculación, Textura, Estructura y Compactación

Propiedades Físicas del Suelo: Una Visión Detallada

Floculación e Índice de Floculación

Floculación: Proceso de formación de partículas de mayor tamaño (flóculos) de una fase sólida dispersa en una suspensión, por agregación de partículas más finas. La suspensión se hace inestable y se produce la sedimentación. Tiene gran importancia en los agregados y en su estabilidad.

Índice de Floculación: Cuanto menor es la arcilla dispersa en agua, mayor será la estabilidad de los agregados Seguir leyendo “Guía Completa de Propiedades Físicas del Suelo: Floculación, Textura, Estructura y Compactación” »

Optimización de la Fotosíntesis y Factores Clave en Horticultura: Un Resumen Completo

Optimización de la Fotosíntesis y Factores Clave en Horticultura

Este documento resume conceptos clave en horticultura, enfocándose en la fotosíntesis, factores ambientales y prácticas de manejo.

Fotosíntesis y Producción de Carbohidratos

Cereales: Tipos, Estructura, Almacenamiento y Valor Nutricional

Cereales: Origen, Características y Producción Mundial

Los cereales, cuyo nombre deriva de la diosa romana Ceres, son semillas de gramíneas fundamentales en la alimentación global.

Características y Adaptación

  • Adaptación, suelo y climas:
  • Condiciones climáticas semiáridas (sorgo, mijo)
  • Bajo agua (arroz)
  • Climas muy cálidos (arroz, mijo)
  • Climas fríos: El trigo se adapta a todas las condiciones
  • Facilidad de cultivo y alta rentabilidad

Los cereales son semillas maduras, sanas y limpias de gramíneas, Seguir leyendo “Cereales: Tipos, Estructura, Almacenamiento y Valor Nutricional” »

Entendiendo el Impacto Ambiental: Ecosistemas, Sobreexplotación y Soluciones Sostenibles

El medio ambiente se entiende como todo lo que afecta a un ser vivo, condicionando las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinados, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. El medio ambiente está constituido por el medio natural, que abarca el biotipo y los seres vivos que viven en él, conformando un ecosistema, así como por el medio Seguir leyendo “Entendiendo el Impacto Ambiental: Ecosistemas, Sobreexplotación y Soluciones Sostenibles” »

Origen, evolución y variedades de la patata: Un recorrido completo

Origen y Evolución de la Patata

La patata, un tubérculo que es un tallo subterráneo modificado y engrosado, es donde se acumulan los nutrientes de reserva para la planta. Originaria de Sudamérica, la Solanum tuberosum es cultivada en todo el mundo por sus tubérculos comestibles.

Tipos de Tallos

La planta presenta tres tipos de tallos:

Análisis de la Calidad del Agua: Nitrógeno, Absorción, Materia Orgánica y Contaminantes

% Nitrógeno = A-B X N X 0.014 X 100 / VOLUMEN DE MUESTRA

Métodos Basados en la Absorción

La transmitancia (T) se define como la fracción de radiación incidente transmitida por la disolución. Si la potencia radiante que incide sobre la disolución es Po y P la potencia radiante que sale, entonces:

Absorbancia

La absorbancia se define por: En la espectroscopia de absorción, medimos la cantidad de luz absorbida como función de la longitud de onda.

Ley de Lambert-Beer

La cantidad de radiación electromagnética Seguir leyendo “Análisis de la Calidad del Agua: Nitrógeno, Absorción, Materia Orgánica y Contaminantes” »

Edáfología: Coloides, Silicatos, Materia Orgánica y Nutrientes del Suelo

Fases del Sistema Coloidal del Suelo

El sistema coloidal del suelo se compone de una fase continua o fluida, denominada medio dispersante o disolvente, y otra fase dispersa en forma de partículas, generalmente sólidas.

Tipos de Coloides del Suelo

Los principales tipos de coloides del suelo son:

  • Arcillas cristalinas silicatadas
  • Arcillas no cristalinas amorfas
  • Óxidos de hierro y aluminio (sesquióxidos)
  • Coloides orgánicos (humus)

¿Qué son los Silicatos?

Los silicatos son compuestos inorgánicos formados Seguir leyendo “Edáfología: Coloides, Silicatos, Materia Orgánica y Nutrientes del Suelo” »

Nutrientes Esenciales: Calcio, Magnesio y Azufre en la Fisiología Vegetal

CALCIO

Papel fisiológico: El calcio es absorbido como Ca+2. Una vez dentro de la planta, el Ca:

  • Estimula el desarrollo de raíces y hojas.
  • Forma compuestos que constituyen las paredes celulares.
  • Ayuda a reducir NO3.
  • Es importante para el desarrollo del grano.
  • Influye indirectamente en el crecimiento al reducir la acidez del suelo.
  • Al mejorar el crecimiento de las raíces, estimula la actividad microbiana.
  • Es requerido en grandes cantidades por bacterias fijadoras de N.

Síntomas de deficiencia en la planta

El Seguir leyendo “Nutrientes Esenciales: Calcio, Magnesio y Azufre en la Fisiología Vegetal” »

Observación y Clasificación de Hongos, Algas y Compuestos Vegetales: Estudio Detallado

Hongos: Diversidad y Características

Levaduras Fermentadoras

  • Saccharomyces cerevisiae: Células independientes de hongo unicelular. Proceso de división por gemación.

Trufas

  • Tuber sp.: Ascos y ascosporas.

Champiñones

  • Agaricus sp.: Laminillas pardas del basidiocarpo (seta) productoras de basidios, que a su vez producen esporas sexuales (basidiosporas).

Roya del Cereal

  • Puccinia graminis: Micelio con hifas tabicadas. Esporas de resistencia (teliosporas) del estadio otoñal de la roya.

Deuteromicetes