Archivo de la categoría: Biología humana

Fisiología Humana: Desde la Membrana Celular hasta los Sistemas Sensoriales y Motores

Modelo Eléctrico de la Membrana y Sinapsis

El modelo eléctrico de membrana se representa como un condensador eléctrico conectado en paralelo con una resistencia.

Sinapsis Eléctricas

  • Transferencia directa.
  • Presentes en el músculo cardíaco.
  • Unión de hemicanales formados por 6 subunidades (conexinas).

Neurotransmisores y Receptores

Neurotransmisores Químicos Excitadores

  • Glutamato

Receptores Ionotrópicos

  • Presentan 4 o 5 dominios transmembrana.
  • No están acoplados a proteínas G.
  • Son canales iónicos.

Receptores Seguir leyendo “Fisiología Humana: Desde la Membrana Celular hasta los Sistemas Sensoriales y Motores” »

Tejidos del Cuerpo Humano: Epitelial, Conectivo, Adiposo, Cartilaginoso, Óseo y Nervioso

Tejidos del Cuerpo Humano

Tejido Epitelial

Formado por células de diversas formas que se encuentran estrechamente unidas entre sí, con escasa sustancia intercelular.

Tipos de Tejido Epitelial

Tejido Óseo: Estructura, Tipos, Formación y Articulaciones

El tejido óseo se caracteriza por su consistencia rígida. Sus funciones principales son el soporte de órganos, la participación en la movilidad, la protección de órganos vitales, actuar como matriz ósea y servir como depósito de calcio (Ca) y fósforo (P), regulando así la calcemia. Está compuesto por una matriz extracelular calcificada, la matriz ósea, que a su vez se divide en una fracción orgánica (35%, también llamada matriz osteoide) y una fracción inorgánica (65%, principalmente Seguir leyendo “Tejido Óseo: Estructura, Tipos, Formación y Articulaciones” »

Equipamiento, Instrumental y Materiales en Odontología: Funciones y Clasificación

Equipamiento, Instrumental y Materiales en la Clínica Dental

Equipamiento Básico de la Clínica Dental

Repaso Completo de Anatomía Humana: Estructuras, Sistemas y Funciones Clave

Repaso de Anatomía Humana: Estructuras, Sistemas y Funciones

Miembro Inferior y Tronco

Tarso: Retináculo flexor, retináculo extensor, retináculo de los peroneos, arcos del pie.

Rodilla: Superficies articulares, meniscos, membrana sinovial, cuerpo adiposo, receso subpoplíteo y bolsa suprarrotuliana, membrana fibrosa, ligamento rotuliano, ligamentos colaterales, ligamentos cruzados.

Aorta descendente: Ramas pericárdicas, bronquiales, esofágicas, mediastínicas, intercostales posteriores, frénicas Seguir leyendo “Repaso Completo de Anatomía Humana: Estructuras, Sistemas y Funciones Clave” »

El Aparato Digestivo y la Nutrición: Un Viaje por el Cuerpo Humano

El Aparato Digestivo y la Nutrición

El aparato digestivo es esencial para la nutrición, permitiendo que las células intercambien materia y energía con el medio. Los nutrientes (lípidos, glúcidos y proteínas) y el oxígeno, provenientes del aparato respiratorio, llegan a las células. Los desechos se expulsan a través del aparato excretor y el dióxido de carbono a través del aparato respiratorio. Todo este proceso es transportado por el aparato circulatorio.

La función principal del aparato Seguir leyendo “El Aparato Digestivo y la Nutrición: Un Viaje por el Cuerpo Humano” »

Neuroplasticidad y Sistema Nervioso: Fundamentos Biológicos y Funcionales

1. Neuroplasticidad: Concepto y Aplicaciones

La neuroplasticidad es la capacidad del tejido nervioso para modificar y reorganizar circuitos neuronales en respuesta a demandas y experiencias ambientales.

Tiene diversas aplicaciones, especialmente a nivel psicológico y neuropsicológico, tales como: los procesos de aprendizaje, el desarrollo de habilidades motoras y los cambios emocionales de una persona.

En la neuroplasticidad están involucrados diversos mecanismos biológicos como la neurogénesis, Seguir leyendo “Neuroplasticidad y Sistema Nervioso: Fundamentos Biológicos y Funcionales” »

Tejidos y Estructura del Cuerpo Humano: Clasificación, Funciones y Regiones Anatómicas

Tejidos del Cuerpo Humano: Clasificación y Funciones

Los tejidos son agrupaciones de células especializadas en realizar una función concreta. Dependiendo de su función y características, los tejidos se pueden clasificar en cuatro grupos principales: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.

Tejido Epitelial

La principal característica del tejido epitelial es que carece de sustancia intercelular. Suele carecer de vasos sanguíneos y recibe los nutrientes a través de una membrana basal. Dependiendo Seguir leyendo “Tejidos y Estructura del Cuerpo Humano: Clasificación, Funciones y Regiones Anatómicas” »

Estructura y Funciones del Cuerpo Humano: Piel, Sistema Nervioso y Aparato Locomotor

La Piel: El Órgano Protector

La piel es el órgano más grande del cuerpo, cubriéndolo completamente. Además de servir como protección contra el calor, la luz, las lesiones y las infecciones.

La piel está constituida por tres capas superpuestas, que de la superficie a la profundidad son:

  1. La epidermis
  2. La dermis
  3. La hipodermis o tejido graso subcutáneo

La Epidermis

Es la capa externa delgada de la piel que consta de tres tipos de células:

Fisiología Humana: Corazón, Sistema Nervioso, Digestión y Endocrino

Corazón

El corazón presenta 5 propiedades básicas: Excitabilidad, Automatismo, Conductibilidad, Isotropismo y Relajación. Estas propiedades dependen de la existencia de las membranas plasmáticas de las células cardíacas y de la interacción intercelular.

Sincitio funcional: Actúa como si fuera una única célula de forma sincrónica. NS: 70-80 x min, NAV: 40-80 x min, Fibras de Purkinje: 15-40 x min.

NS (Nódulo Sinusal): Contracción del corazón a través de impulsos eléctricos. Primero Seguir leyendo “Fisiología Humana: Corazón, Sistema Nervioso, Digestión y Endocrino” »