Archivo de la categoría: Biología humana

Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas Clave y Factores Influyentes

Desarrollo Embrionario y Fetal

Etapas del Desarrollo Fetal

  • 3 MESES: Comienza la etapa fetal, adquiere aspecto humano, aparecen los centros de osificación primaria en huesos largos y cráneo. Desarrollo de genitales externos.
  • 11 SEMANAS: Desarrollo inicial de uñas, dedos y cuello definido. Se distingue el sexo. A la 9 semana ya se inició la formación de orina, que se libera al líquido amniótico.
  • 12 SEMANAS: Mide 8cm. Empiezan los movimientos fetales, tiene piel delgada y orejas primitivas. El hígado Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas Clave y Factores Influyentes” »

Anatomía Humana: Regiones Clave y Estructuras Óseas

Triángulo de Scarpa: Contenido y Límites

El triángulo de Scarpa, localizado en el miembro inferior, es una región anatómica crucial. Su función principal es permitir la aproximación del miembro inferior a la línea media del cuerpo.

Contenido del Triángulo de Scarpa

Dentro del triángulo de Scarpa, encontramos las siguientes estructuras:

Entendiendo la Reproducción Humana: Fases, Procesos y Técnicas

La Reproducción Humana

La reproducción del ser humano es de tipo sexual: se produce mediante la fecundación, en la que se forma una célula diploide (el cigoto) que contiene información genética procedente de los gametos femenino y masculino.

La fecundación es interna, es decir, el encuentro entre los gametos se produce en el aparato femenino.

El desarrollo del embrión ocurre en el útero materno: reproducción vivípara. Procesos implicados:

  1. Producción de gametos.
  2. Fecundación.
  3. Desarrollo embrionario. Seguir leyendo “Entendiendo la Reproducción Humana: Fases, Procesos y Técnicas” »

Explorando el Tálamo: Funciones, Núcleos y Vías Sensoriales

El Tálamo: Estructura, Función y Clasificación de sus Núcleos

El tálamo es una estructura clave del diencéfalo, fundamental para la transmisión de información sensorial y motora hacia la corteza cerebral. Actúa como una estación de relevo, filtrando y modulando la información antes de que alcance las áreas corticales especializadas.

Clasificación de los Núcleos Talámicos

Anatomía y Fisiología de los Sistemas Reproductores Humano: Femenino y Masculino

Sistema Reproductor Femenino: Anatomía y Función

Se refiere al conjunto de órganos y estructuras biológicas en el cuerpo de una mujer que están relacionados con la reproducción.

Órganos Internos

Anatomía y Fisiología del Sistema Cardiovascular: Circulación, Corazón y Vasos Sanguíneos

Anatomía y Fisiología del Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular es fundamental para la distribución, eliminación, transporte, mantenimiento y prevención de diversas funciones en el organismo.

Músculo Cardíaco

El músculo cardíaco está compuesto por fibras estriadas interconectadas por discos que contienen desmosomas, lo que permite una eficiente transmisión del impulso eléctrico.

Circulación Pulmonar (o Menor)

La circulación pulmonar se origina en el ventrículo derecho (VD), Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Cardiovascular: Circulación, Corazón y Vasos Sanguíneos” »

Fundamentos de Neurociencia: Neuronas, Sinapsis y Más

Características Básicas del Sistema Nervioso

  • Origen ectodérmico
  • Capacidad para generar y conducir impulsos eléctricos
  • Muy vascularizado
  • Poca capacidad de regeneración
  • No se renueva
  • Máxima diferenciación celular
  • Plasticidad

Sistema Nervioso

Estructura Anatómica

  1. Sistema Nervioso Central (SNC)
    • Encéfalo: Cerebro, cerebelo y tronco encefálico
    • Médula espinal
  2. Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Sistema Cardiovascular y Linfático: Componentes, Funciones y Estructura

Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular distribuye nutrientes y oxígeno a las células, y recoge los desechos metabólicos que se eliminan a través de los riñones (en la orina) y por el aire exhalado por los pulmones (rico en dióxido de carbono).

  • Interviene en las defensas del organismo.
  • Regula la temperatura corporal.
  • Suministra oxígeno a todos los tejidos del cuerpo gracias a los glóbulos rojos.
  • Transporta las hormonas producidas por el sistema endocrino.

La Sangre

Nervio Trigémino: Anatomía, Ramas y Funciones

Anatomía del Nervio Trigémino

El nervio trigémino se origina en la protuberancia. Su origen aparente se encuentra en el rodete protuberancial, una pequeña elevación en la protuberancia que da origen a este nervio. Presenta una rama sensitiva (inferior) y una rama motora, mucho más delgada. El trigémino, por lo tanto, tiene una porción sensitiva y una motora.

La porción sensitiva se dilata formando el ganglio de Gasser, también conocido como ganglio trigeminal o semilunar.

Desde este ganglio, Seguir leyendo “Nervio Trigémino: Anatomía, Ramas y Funciones” »

Anatomía Muscular: Preguntas y Respuestas Clave para Estudiantes

Anatomía Muscular: Preguntas y Respuestas

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas sobre anatomía muscular, enfocadas en las inserciones, funciones y ubicaciones de los músculos clave del cuerpo humano.

Miembro Inferior

  1. Extensores del muslo:

    Los músculos extensores del muslo son:

    • Semitendinoso
    • Glúteo mayor
    • Semimembranoso

    Respuesta: I-II-IV

  2. Músculo con inserción superior en la tuberosidad isquiática:

    Respuesta: Todos los anteriores (Semitendinoso, Glúteo mayor, Semimembranoso) Seguir leyendo “Anatomía Muscular: Preguntas y Respuestas Clave para Estudiantes” »