Archivo de la categoría: Biología humana

Anatomía Humana: Cuestionario Detallado sobre Irrigación, Fijación y Estructuras Nerviosas

Cuestionario de Anatomía

1.- Describa la irrigación de los genitales masculino y femenino por órganos.

  • Órgano femenino:

Es irrigada por ramas de las ilíacas internas, a excepción del ovario cuya irrigación proviene de la aorta abdominal. De acá provienen las arterias uterinas, vaginales, pudenda interna, vaginales internas medias propias, y arterias de la vulva.

La vulva tiene una porción pequeña que es irrigada por la arteria pudenda externa.

  • Órgano masculino:

En cuanto a los testículos, Seguir leyendo “Anatomía Humana: Cuestionario Detallado sobre Irrigación, Fijación y Estructuras Nerviosas” »

Clasificación y Descripción de los Tejidos Animales

Tipos de Tejidos Animales: Características y Funciones

1. Tejidos Epiteliales

De revestimiento:

  • Recubren la superficie externa e interna.
  • Sin sustancia intercelular (células muy unidas).
  • Se nutren por difusión y son sensibles.

Función de Relación y Sistema Nervioso: Estímulos, Neuronas y Transmisión

1. Función de Relación

La función de relación permite percibir los cambios físicos y químicos que se producen en el medio externo e interno, analizarlos y responder a ellos. Los elementos que intervienen son:

Sistema Esquelético y Muscular: Estructura, Función y Salud

Sistema Esquelético: Estructura y Función

Los huesos son estructuras duras que, junto con los cartílagos, integran el esqueleto. Están formados por tejido óseo.

Tipos de Huesos

Neurofisiología y Desarrollo Cognitivo: Estructura Cerebral y Etapas según Piaget

Teoría Neurofisiológica

Se ocupa de las actividades funcionales del SN (sistema nervioso).

Estudia los fenómenos de conducción.

Basado en los comportamientos de los hemisferios cerebrales para encontrar la importancia del proceso del aprendizaje.

SNC (Sistema Nervioso Central)

Constituido por el cerebro y la médula espinal.

Protegido por tres membranas (duramadre, aracnoides y piamadre) denominadas meninges.

Las neuronas están dispuestas de tal manera que forman la sustancia gris (cuerpos neuronales) Seguir leyendo “Neurofisiología y Desarrollo Cognitivo: Estructura Cerebral y Etapas según Piaget” »

Tejido Conjuntivo: Tipos, Funciones y Componentes Clave

Tejido Conjuntivo No Especializado

  1. ¿Qué tipo de tejido conjuntivo forma los tendones y en qué tipo de proteínas son ricos?

    Tejido denso regular, ricos en colágeno.

  2. ¿Cuál es la función de los mastocitos o células cebadas?

    Llevar receptores para las IgE y liberar heparina, histamina, serotonina, y el factor quimiotáctico para eosinófilos.

  3. ¿Carecen algunos tejidos conjuntivos de fibras?

    Sí. El tejido conjuntivo laxo gelatinoso en estado adulto.

  4. ¿Qué forma tienen los fibroblastos?

    Tienen forma Seguir leyendo “Tejido Conjuntivo: Tipos, Funciones y Componentes Clave” »

Fisiología Cardiovascular: Presión Arterial, Hormona del Crecimiento y Electrocardiograma

Control de la Presión Arterial

El primer ruido cardíaco corresponde con el cierre de las válvulas aurículo-ventriculares, el segundo se corresponde con el cierre de las válvulas sigmoideas.

Control Rápido

Se lleva a cabo por el sistema nervioso vegetativo y las catecolaminas que, habitualmente actúan de forma conjunta formando una unidad, pues la activación del SN simpático libera catecolaminas por la médula. Para que funcione este reflejo hay un centro cardiocirculatorio, que se encuentra Seguir leyendo “Fisiología Cardiovascular: Presión Arterial, Hormona del Crecimiento y Electrocardiograma” »

Codificación Sensorial: Audición, Tacto y Dolor – Mecanismos y Vías Nerviosas

Codificación Sensorial: Audición, Tacto y Dolor

Audición

Codificación de la Frecuencia

La dimensión perceptual del tono implica la detección de la frecuencia. Se detecta por dos procedimientos: codificación de la frecuencia (temporal) y codificación de la zona de estimulación (espacial).

Proceso de Cicatrización: Etapas, Tipos y Factores Clave

Etapas de la Cicatrización

  1. Vasoconstricción: Se producen cambios vasculares importantes de manera inmediata, como la vasoconstricción. En el proceso de cicatrización, esta ayuda a reducir el sangrado y a formar un coágulo o tapón por medio de plaquetas (tapón plaquetario) y gracias a la unión de la fibrina. Las plaquetas forman el tapón y la fibrina, una proteína, ayuda a unirlo.
  2. Inflamación asociada: Se desarrolla el proceso de inflamación. Se forma el exudado y llegan las células defensivas Seguir leyendo “Proceso de Cicatrización: Etapas, Tipos y Factores Clave” »

Anatomía Humana: Meso, Epiplón, Músculos, Oído Interno y Más

Anatomía Humana: Meso, Epiplón, Ligamentos y Más

Meso, Epiplón y Ligamentos en la Cavidad Abdominal

Meso: Se refiere a los repliegues del peritoneo que se forman al encontrarse con los pedículos vasculares que irrigan las vísceras. Por ejemplo, el mesogástrico (vasos que van al estómago).

Epiplón: Son los repliegues peritoneales que se dan entre dos vísceras. Un ejemplo es el epiplón menor (alrededor del estómago).

Ligamentos: Son los repliegues que se forman en vísceras abdominales que Seguir leyendo “Anatomía Humana: Meso, Epiplón, Músculos, Oído Interno y Más” »