Archivo de la categoría: Biología humana

Fisiología de los Líquidos Corporales: Composición, Funciones y Mecanismos

Fisiología de los Líquidos Corporales

Los líquidos corporales son esenciales para el funcionamiento del organismo. Su composición, distribución y mecanismos de transporte son fundamentales para mantener la homeostasis.

Componentes Principales

Agua

El agua es el solvente universal, agente termoestabilizador y constituye aproximadamente el 60% del peso corporal.

  • Factores que modifican el agua corporal: sexo, embarazo, contenido graso, edad.
  • Agua corporal total: solución hidroeléctrica.

Solutos

Los Seguir leyendo “Fisiología de los Líquidos Corporales: Composición, Funciones y Mecanismos” »

Preguntas y Respuestas sobre Anatomía Craneal: Frontal, Etmoides, Esfenoides, Temporal y Más

Preguntas y Respuestas sobre Anatomía Craneal

Hueso Frontal

Con respecto al frontal, señale el enunciado incorrecto:

  • El canal etmoidal posterior está dirigido hacia adelante y adentro.

Con respecto al frontal, señale el enunciado correcto:

  • La escotadura supraorbitaria tiene por dentro una parte roma del arco.

Con respecto al frontal, señale el enunciado incorrecto:

  • La escotadura etmoidal con la lámina cribosa forma los conductos etmoidales.

Hueso Etmoides

Con respecto al etmoides, señale el enunciado Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Anatomía Craneal: Frontal, Etmoides, Esfenoides, Temporal y Más” »

Explorando los Tejidos Biológicos: Meristemos, Parénquimas, Sostén, Vasculares y Más

Tejidos formadores o meristemos

Los tejidos meristemos son los encargados del crecimiento de la planta, tanto en longitud como en grosor.

Células:

Sus células son totipotentes, además de multiplicarse de forma continua, conservan toda su capacidad para diferenciarse.

Las células meristemáticas son pequeñas y de forma regular. Su pared celular es muy fina y tienen un núcleo grande y vacuolas pequeñas. Se multiplican activamente.

Se distinguen dos tipos de meristemos: primarios y secundarios.

Meristemas Seguir leyendo “Explorando los Tejidos Biológicos: Meristemos, Parénquimas, Sostén, Vasculares y Más” »

Técnicas Avanzadas de Drenaje Linfático Manual: Procedimientos y Aplicaciones

Técnicas de Drenaje Linfático Manual

Maniobras Específicas

Rotatorios: Se componen de diferentes movimientos. Primero se apoyan las yemas de los dedos manteniendo el pulgar separado de los 4 últimos dedos. A través de un movimiento de extensión de muñeca, la cara palmar de toda la mano contacta completamente con la piel. La mano gira sobre sí misma en dirección del 5º dedo, desplazando la piel y aplicando la presión. Al final de la elasticidad cutánea, presión 0. El pulgar se aproxima Seguir leyendo “Técnicas Avanzadas de Drenaje Linfático Manual: Procedimientos y Aplicaciones” »

Desarrollo del Sistema Nervioso, Respiratorio y Esquelético: Etapas Embrionarias y Fetales

Desarrollo del Sistema Nervioso

Preguntas y Respuestas sobre el Sistema Nervioso

  1. ¿De qué regiones está constituido el sistema nervioso? R= Sistema nervioso central, periférico y autónomo.

  2. ¿Qué es la neurulación? R= Formación de la placa neural y del tubo neural.

  3. ¿Dónde se inicia la formación del tubo neural y la fusión de los pliegues neurales? En el quinto somita.

  4. ¿Qué se desarrolla a partir de la parte caudal de la placa neural y de la eminencia caudal? R= La médula espinal.

  5. ¿Dónde Seguir leyendo “Desarrollo del Sistema Nervioso, Respiratorio y Esquelético: Etapas Embrionarias y Fetales” »

Sistema Respiratorio Humano: Estructura, Funcionamiento y Fonación

El Aparato Respiratorio

El aparato respiratorio se encarga del intercambio gaseoso entre el organismo y el medio externo. La respiración es el proceso mediante el que se suministra el oxígeno a las células y se elimina el dióxido de carbono que producen.

Etapas de la Respiración

Circulación Sanguínea y Sistema Linfático: Funcionamiento y Órganos Involucrados

Circulación Sanguínea y Sistema Linfático

Circuito Doble

  • Circuito mayor o general: Parte del ventrículo izquierdo del corazón y circula a través de la arteria aorta, que se va ramificando en arteriolas y luego en capilares que llegan a todos los tejidos y órganos, excepto a los pulmones. La sangre de los capilares cede los nutrientes y el oxígeno a las células y retira de estas las sustancias de desecho y el CO2. Luego retorna al corazón a través de vénulas y venas hasta llegar a las Seguir leyendo “Circulación Sanguínea y Sistema Linfático: Funcionamiento y Órganos Involucrados” »

Atlas de Patología Humana: Casos Clínicos y Etiopatogenia

DIAGNÓSTICO Y ÓRGANO: Apendicitis Aguda – Apéndice Cecal

MACROSCOPÍA: Serosa edematosa, pared con espesor irregular, fibrina blanquecina

MICROSCOPÍA: Leucocitos polimorfonucleares, edema, inflamación aguda – necrosis

ETIOPATOGENIA: Obstrucción por parásitos, hipoplasia linfoide, cuerpos extraños


DIAGNÓSTICO Y ÓRGANO: Absceso – Epiplón

MACROSCOPÍA: Epiplón con ZD, blanco/amarillento, material purulento, necrosis licuefactiva

MICROSCOPÍA: Leucocitos polimorfonucleares abundantes, congestión Seguir leyendo “Atlas de Patología Humana: Casos Clínicos y Etiopatogenia” »

Clasificación y Estructura de Tejidos: Neuronas, Membrana Basal, Tejido Conectivo, Óseo y Epitelial

Clasificación y Estructura de las Neuronas

Clasificación según el tamaño del soma

Según el tamaño de su soma, las neuronas se pueden clasificar en:

  • Microneuronas: Su soma o cuerpo mide de 4 a 12 micrones en el sistema nervioso central. Sus axones son cortos y sus neuronas son de Golgi tipo II.
  • Macroneuronas: Su soma o cuerpo mide 20 micrones en el sistema nervioso central y de 30 a 60 micrones en el sistema nervioso periférico. Tiene axones largos y sus neuronas son de Golgi tipo I.

Clasificación Seguir leyendo “Clasificación y Estructura de Tejidos: Neuronas, Membrana Basal, Tejido Conectivo, Óseo y Epitelial” »

Neuroanatomía y Anatomía Humana: Conceptos Clave y Resumen

Tipos de Articulaciones

Las articulaciones se pueden clasificar según su estructura y movilidad:

  • Planas: coracoclavicular, acromioclavicular, intercarpianas, intermetacarpianas, carpometacarpianas (excepto el pulgar).
  • Uniaxiales:
    • Gínglimo: cubital, humerorradial, interfalángicas.
    • Trocóideas: radiocubital proximal y distal.
  • Biaxiales:
    • En silla de montar (selar): esternoclavicular, carpometacarpiana del pulgar.
    • Elipsoidea: radiocarpiana, metacarpofalángicas, humeroulnar.
  • Multiaxiales: