Archivo de la categoría: Biología humana

Sistema Nervioso: Receptores, Transmisión de Impulsos y Coordinación en Vertebrados

1. La Recepción de los Estímulos

El sistema nervioso se encarga de la relación con el entorno y la respuesta rápida. El sistema endocrino controla las actividades corporales por medio de hormonas, de forma más lenta y duradera. El estímulo es la información recogida por los receptores.

1.1 Los Receptores

  • Según la localización se clasifican en:
    • Exterorreceptores: Recogen información del exterior.
    • Interorreceptores: Reciben estímulos del medio interno.

Los receptores pueden ser terminaciones Seguir leyendo “Sistema Nervioso: Receptores, Transmisión de Impulsos y Coordinación en Vertebrados” »

Nematodos y Anélidos: Características, Clasificación y Patologías

Nematodos: Características, Clasificación y Patologías

Características Generales de los Nematodos

  • Gusanos redondos.
  • Cuerpo sin segmentación, alargado, con cutícula resistente y tubo digestivo completo. Son animales pluricelulares.
  • Se encuentran en gran abundancia, pueden ser de vida libre en el agua, suelo y parásitos de animales y plantas.
  • Pueden alcanzar 1 metro de longitud y sus huevos son resistentes a las condiciones del medio ambiente.

Características Relevantes

Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano: Movimiento, Esqueleto, Músculos, Ojos, Oídos y Sistema Reproductivo

Movimiento y Estructura Ósea

MOVIMIENTO: Para poder moverse, se necesitan dos tipos de estructuras:

  • Músculos: Parte activa del movimiento que se une a los huesos.
  • Huesos: Necesarios para fijar los músculos. Son la parte inactiva del movimiento.

Esqueleto

El esqueleto es el conjunto de piezas rígidas que se unen o articulan entre sí y actúan como soporte para la inserción de la musculatura. También protegen los órganos y realizan funciones específicas como la de la médula roja, formando células Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano: Movimiento, Esqueleto, Músculos, Ojos, Oídos y Sistema Reproductivo” »

Estructura y Funcionamiento del Sistema Digestivo

Sistema Digestivo

El sistema digestivo está formado por:

  • Cavidad Oral: Formada por labios, mejillas, lengua, paladar duro y blando, dientes, periodoncio de protección y glándulas salivales.
  • Tubo Digestivo: Esófago, estómago, intestino delgado y grueso.
  • Glándulas Anexas al tubo digestivo: Páncreas, hígado y vesícula biliar.

Labios

Receptores Sensoriales y Sistemas Nerviosos: Funcionamiento y Tipos

Mecanoreceptores de la Piel

Los mecanoreceptores son terminaciones nerviosas especializadas en la captación de estímulos mecánicos. A continuación, se detallan los principales tipos presentes en la piel:

CorpúsculoTipo de FibraReceptor deAdaptaciónCampoSituación
Corpúsculo de PaciniMielínicaVibración, PresiónRápido (Fásico)GrandeDermis profunda. Mano, pie
Corpúsculo de MeissnerMielínicaTacto finoRápidoPequeñoSuperficial. Piel labra, palmas, labios, pezón
Corpúsculo de RuffiniMielínicaCalor: Seguir leyendo “Receptores Sensoriales y Sistemas Nerviosos: Funcionamiento y Tipos” »

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso Central: Componentes y Áreas Clave

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso Central

Médula Espinal

Control reflejo del movimiento de las extremidades y del tronco. Recibe e integra información sensorial proveniente de la piel, articulaciones y músculos de las extremidades y el tronco.

Tronco Encefálico

Centros de control de funciones vitales autónomas, tales como la digestión, respiración y ritmo cardíaco.

Cerebelo

Coordinación muscular, aprendizaje de habilidades motoras.

Diencéfalo: Tálamo e Hipotálamo

Procesamiento de la Seguir leyendo “Estructura y Funciones del Sistema Nervioso Central: Componentes y Áreas Clave” »

Sistema Circulatorio y Linfático: Componentes y Funcionamiento

El Aparato Circulatorio y el Sistema Linfático

El aparato circulatorio tiene dos sistemas: circulatorio (sangre) y linfático (linfa).

1. Sistema Circulatorio

Está formado por el corazón, un líquido circulante (sangre) y vasos sanguíneos (venas, arterias, capilares).

1.1 La Sangre

Sus componentes son:

Fisiología Humana: Sistemas Respiratorio y Cardiovascular

Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio proporciona oxígeno a la sangre arterial y elimina el dióxido de carbono de la sangre venosa, proceso conocido como hematosis. También cumple varias funciones metabólicas y hemodinámicas.

Componentes del Sistema Respiratorio

Fisiología del Sistema Respiratorio y Cardiovascular: Componentes y Funcionamiento

Sistema Respiratorio

Componentes del Sistema Respiratorio

  • Cornete: Laminillas óseas que se proyectan desde el tabique nasal hasta el interior de la fosa, dividiéndola en espacios para que el aire se filtre bien.
  • Pituitaria roja: Formada por epitelio pseudoestratificado ciliado que descansa sobre tejido conjuntivo muy vascularizado.
  • Pituitaria amarilla: Mucosa olfativa encargada del sentido del olfato y situada en la parte más alta de las fosas nasales.
  • Cartílago tiroides: Cartílago de la parte anterior Seguir leyendo “Fisiología del Sistema Respiratorio y Cardiovascular: Componentes y Funcionamiento” »

Explorando las Emociones, la Inteligencia y el Sistema Neuroendocrino

Emociones

Reacciones Fisiológicas, se clasifican en:

BÁSICAS: Se manifiestan en un evento inmediato. :),:(, ;), ♥, primitivas, nos hacen reaccionar ante diferentes estímulos.

COMPLEJAS: Requieren un proceso para que sucedan, situaciones previas. Euforia, Melancolía, Adoración, Ira, se derivan de emociones básicas.

NEUTRAS: Equilibrio de emociones, dependen de estímulos, son subjetivas.

POSITIVAS: Nos impulsan a hacer algo bueno, carácter subjetivo, impulso para lograr cosas buenas.

NEGATIVAS: Seguir leyendo “Explorando las Emociones, la Inteligencia y el Sistema Neuroendocrino” »